luis de tavira

Luis De Tavira recibe Medalla Vasconcelos; lanza crítica a políticas culturales

Actualmente, De Tavira trabaja como director independiente y desde enero de 2017 es director artístico de La Casa del Teatro A.C., a la par de haber regresado a los escenarios para actuar.
martes, 14 de mayo de 2024 · 21:36

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luis de Tavira fue homenajeado con la “Medalla José Vasconcelos” durante un acto en el Seminario de Cultura Mexicana, en donde se recordó que el teatro nacional no se puede comprender sin sus aportes.

En su discurso, el actor y dramaturgo lanzó una crítica a las actuales políticas culturales: “las políticas recientes resultan dispendiosas e ineficaces porque apuestan por la eventualidad inmediata y no invierten en la estabilidad a largo plazo”.

El acto realizado en el jardín del seminario fue presidido por el arquitecto Felipe Leal, titular del Seminario de Cultura Mexicana, y Sergio Vela, miembro del seminario en el rubro de Artes Escénicas y Música, De Tavira al frente, y diversas personalidades en el público, como Norah Barba, Jacqueline Peschard, Fernando Fernández, Carlos Prieto, Hugo Hiriart, Javier Garcíadiego, Saúl Alcántara, Silvia Torres, Lourdes Sosa, Arnaldo Cohen, Arnaldo Krauze, entre otros.

Felipe Leal recordó las bases de la medalla instituida en 1997, y que la aprobación de la misma a De Tavira fue tras una mesa sucedida hace dos meses en el seminario, en donde sus miembros acordaron que se entregara al dramaturgo debido a lo siguiente:

“En reconocimiento a su destacada trayectoria como director de escena, pedagogo, dramaturgo y fundador de instituciones teatrales que han sido determinantes para la construcción del teatro mexicano, en la medalla dice ‘en reconocimiento a la extraordinaria creatividad de Luis de Tavira, por su generosa y fructífera en la teoría y práctica teatral’”.

Entre quienes han obtenido el premio están Ernesto de la Torre Villar, Miguel Huerta Maldonado, Gabriel Vargas Bernal, Elisa Vargaslugo, Luis Ortíz Macedo, Carlos Prieto, Ruy Pérez Tamayo, José Sarukhán Kermez, Josefina Zoraida Vázquez, y Juliana González

Vela, quien fuera expresidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (ahora Secretaría de Cultura), realizó un laudatio e hizo énfasis en la tenacidad y labor de De Tavira tanto arriba de los tablados como detrás de ellos y en la creación de los mismos, además de definirlo como parte fundamental para entender el teatro mexicano en el siglo XX.

“De Tavira ha afirmado de manera enfática que el teatro requiere de hacerse en comunidad, y que el teatro lo elige a uno, el teatro viene del ‘juego’, es el arte de la peripecia, la construcción de conciencia, todo esto son afirmaciones de Luis en distintos momentos.

“Dice también ‘el poder, la ficción consiste en abrir la cosa para que quepa el mundo’, lo que el teatro parece demostrarnos es que se alcanza una concepción del mundo solo a través del ‘yo’, tanto cuando se alcanza ese ‘yo’ para contener lo ‘otro’, es decir, el mundo, para ser el gran teatro del mundo. Hay gozo común, Luis, comunicamos, somos comunidad en comunión”, dijo.  

Al tomar el micrófono, De Tavira reafirmó lo dicho por Vela sobre el teatro a partir de la comunidad, además de dar un repaso sobre la historia teatral en México.

“Queridos colegas hacedores de teatro y amigos todos, recibo este reconocimiento con profunda alegría, sencillez cabal y enorme gratitud por lo que significa recibirlo por el Seminario de Cultura Mexicana, reunión sabia e indispensable en la cultura. Al recibirlo tengo una suerte de asombro al considerar cómo una distinción puede dar significado a una trayectoria que ha intentado cumplir la vieja promesa de fidelidad que cada artista se hace cada día en silencio...

“Nadie hace teatro solo, así que entiendo que este reconocimiento atañe a esa maravillosa comunidad a través de la cual me ha sido dada la gracia del teatro: actores, actrices, escenógrafo, diseñadores, coreógrafos, técnicos, promotores, gestores, algunos están aquí y su presencia hace plena la alegría… en todos ustedes mi corazón leal se amerita”.

También dedicó unas palabras críticas para la actual política cultural:

“La recién creada Secretaría de Cultura todavía hoy existe para cumplir ordenamientos de la Ley de Educación, aún no existe en México una Ley Federal de Cultura que exprese la consistencia de la producción artística, y que defina los derechos culturales y las responsabilidades de las administraciones públicas destinadas a la promoción del arte y la cultura.

“Es preciso distinguir entre ‘Cultura’ y ‘Acción cultural’, esta última decisiva para el desarrollo del país y la vitalidad espiritual de las comunidades, porque le corresponde la formación de los sujetos de desarrollo y la convivencia. El más recurrente error de las políticas de acción cultural ha sido intentar dar respuestas simples a problemas complejos; las políticas recientes resultan dispendiosas e ineficaces porque apuestan por la eventualidad inmediata y no invierten en la estabilidad a largo plazo.

“Solo en condiciones de estabilidad puede haber crecimiento y participación en el gozo cultural y artístico, la acción cultural resulta imposible sin la participación de sociedad civil que es ella misma lo que se entiende como cultura pública, no habría que olvidar que la verdadera obra de arte es la sociedad…”.

De Tavira tiene en su haber otros reconocimientos nacionales como los premios Nacional de Ciencias y Artes (2006), el Vasco de Quiroga (2018), el Universidad Nacional (2018), el de Honor del Comité Ejecutivo del Cairo International Festival for Experimental Theatre (2019, Egipto) y la Medalla Bellas Artes (2019), además de ser Miembro de la Academia de las Artes desde 2016.

A él se le atañe la reestructuración y dirección artístico de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL de 2008 a 2016, en donde el instituto le reconoce el legado de 59 obras de repertorio, distribuidas en 162 temporadas, 96 giras nacionales y 32 internacionales que alcanzaron 389 mil 664 espectadores, un elenco estable de 52 actrices y actores, una planta técnica de jóvenes especializados en todas las áreas vinculadas con la escena y dos teatros. La Sala Héctor Mendoza y La Corrala del Mitote (escenario trashumante para plazas públicas). 

Actualmente trabaja como director independiente y desde enero de 2017 es director artístico de La Casa del Teatro A.C., a la par de haber regresado a los escenarios para actuar, lo hizo recientemente en la obra “El Padre”, original de Florian Zeller, estreno en el cual Proceso estuvo presente.

Vicente Leñero,  fundador de Proceso, escritor y dramaturgo, con quien realizó montajes como 'La noche de Hernán Cortés', dijo en algún momento sobre De Tavira:

“En México, pocos hombres de teatro viven tan entregados al teatro como Luis de Tavira. Es su razón de ser, el absoluto de su existencia, su profesión a tiempo completo (…) Lo comunitario en postulados es al fin de cuentas el único camino para fortalecer nuestro herido teatro nacional. De Tavira es pieza clave en el presente y en la historia contemporánea de este quehacer. Una figura grande. Un creador a tiempo completo. Un hombre cabal.”  

Comentarios