Arunima Sinha: La inspiradora historia de la mujer que subió Everest tras perder una pierna en un robo

La reconocida montañista demuestra que no hay barreras que puedan frenar el espíritu humano

En esta fotografía tomada el 3 de abril de 2015, la alpinista india Arunima Sinha posa con su medalla Padma Shree en su residencia de Lucknow. (STRDEL/AFP vía Getty Images)
En esta fotografía tomada el 3 de abril de 2015, la alpinista india Arunima Sinha posa con su medalla Padma Shree en su residencia de Lucknow. (STRDEL/AFP vía Getty Images)

Arunima Sinha es sinónimo de resiliencia y perseverancia. Esta atleta nacida en la India hace 35 años se convirtió en la primera mujer amputada en alcanzar la cima del Monte Everest en 2013, dos años después de perder una pierna en un trágico accidente en tren.

Su historia se ha convertido en una fuente de inspiración para muchos, sin distinción de género, credo o nacionalidad. Tras completar la hazaña de escalar el pico más alto del mundo, continuó conquistando las mayores altitudes del planeta: Monte Kilimanjaro (África), Monte Elbrus (Europa), Monte Kosciuszko (Australia), Aconcagua (América del Sur), Denali (América del Norte) y Macizo Vinson (Antártida).

Sus logros nos recuerdan que no hay limitaciones ni obstáculos que puedan frenar al espíritu humano.

Arunima nació el 20 de julio de 1989 en Ambedkar Nagar, una localidad ubicada en el norteño estado de Uttar Pradesh, India.

La adversidad tocó a su puerta por primera vez cuando era una pequeña niña. La muerte de su padre, quien era un oficial del ejército indio, fue un duro golpe para Arunima, quien creció junto a una hermana mayor y un hermano menor al cuidado de su madre, quien era una funcionaria sanitaria.

Con el paso de los años se convirtió en una excelente atleta. Practicaba el fútbol y formaba parte de la selección nacional de voleibol femenino en 2011. Paralelamente a sus actividades deportivas, su ambición profesional era formar parte de las fuerzas armadas y para lograrlo se inscribió como recluta de la Fuerza Central de Seguridad Industrial (CISF), componente especialmente entrenado para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares.

Fue justo cuando comenzaba a concretar sus metas a los 24 años cuando ocurrió un incidente que le cambio la vida. El 12 de abril de 2011 abordó un tren hacia Nueva Delhi para realizar el examen de admisión para la CISF cuando unos malhechores asaltaron su vagón, arrebatando el dinero y las posesiones de valor que portaban los pasajeros.

Arunima se resistió al atraco y se negó a entregarles su cadena de oro. Los bandidos la arrojaron del tren en marcha, cayó sobre las vías y un tren que viajaba en la dirección contraria le aplastó la pantorrilla izquierda. Los médicos lograron salvarle la vida pero no pudieron evitar la amputación de su extremidad inferior.

Aunque su recuperación física fue dolorosa, el espíritu de Arunima no fue doblegado. Su principal inspiración fue la historia del exitoso jugador de críquet Yuvraj Singh, quien fue diagnosticado con una rara forma de cáncer llamada seminoma mediastínico, que afecta los tejidos del tórax entre los pulmones. El deportista se entregó por completo a su tratamiento médico, se recuperó y regresó al cricket en 2012.

Singh siempre fue franco con el público sobre su proceso y Arunima decidió que haría algo de su vida al escuchar la determinación del deportista cuando aún era paciente en el Instituto de Ciencias Médicas de la India. Entonces decidió que su primera meta sería escalar el Monte Everest.

Para ello fue una estudiante destacada en el curso básico de montañismo del Instituto Nehru de Montañismo, en Uttarkashi. Y luego entrenó de manera rigurosa durante 18 meses de riguroso entrenamiento. El 21 de mayo de 2013, Arunima se convirtió en la primera mujer amputada en escalar y llegar a la cima de la famosa montaña.

En 2014, publicó el libro "Renacer en la montaña", que muy bien acogido por el público y a cuyo lanzamiento asistió el Primer Ministro de la India, Narenda Modi.

Las proezas de Arunima han recibido elogios y racionamientos. En 2015, recibió el premio Padma Shri, el cuarto premio civil más importante de la India. También fue galardonada con el Tenzing Norgay al mayor reconocimiento al montañismo de la India.

En 2018, la Universidad de Strathclyde, en el Reino Unido, otorgó a Arunima un doctorado honoris causa por sus loables logros. Al aceptar el premio, Arunima dijo en la ceremonia celebrada en Glasgow: “Estoy muy feliz y agradecida de recibir este título honorífico de la Universidad de Strathclyde. Este premio es valioso para enviar un mensaje positivo a los jóvenes de la India y de todo el mundo: si te esfuerzas por alcanzar tus objetivos en la vida, tus logros serán reconocidos”.

Arunima se dedica en la actualidad a dirigir una organización sin fines de lucro para niños discapacitados desfavorecidos.

Fuentes: TimesNowNews, Shethepeople, Sportsmatik, London Speaker Bureau, Cancer Rounds.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Cholitas bolivianas buscan escalar el Everest y poner el alto el nombre de las indígenas del país