Registran sismo de gran magnitud hoy en Chiapas - Grupo Milenio
Política

Registran fuerte sismo en Chiapas HOY; la magnitud final fue de 6.2

Los reportes comenzaron a circular desde temprana hora de este 12 de mayo; esto sabemos al respecto.

Este 12 de mayo comenzó a circular el reporte de un sismo registrado en el estado de Chiapas, donde los indicadores mostraron que el movimiento telúrico tuvo una fuerte intensidad; hasta el momento autoridades no han emitido reportes de daños.

De acuerdo con dichos registros habría tenido una magnitud final de 6.2, donde el epicentro esta vez tuvo lugar frente a Tapachula, Chiapas. Esto fue detectado por RedSkyAlert, quien mencionó que fue una intensidad sumamente fuerte.

En sus redes sociales compartieron las capturas de estos hechos y comentaron que comenzó a las 5:00 horas de este 12 de mayo de 2024, aunado a evidenciar que el registro fue tomado como un movimiento fuerte.

"Magnitud final 6.2 (SSN) con epicentro frente a Tapachula, Chiapas. Detectado por @REDSkyAlert con intensidad «fuerte» en epicentro".

Por su parte, el Sismológico Nacional también se sumó a esto y confirmó los eventos ocurridos a causa de este fenómeno natural que sorprendió a la comunidad de Tapachula a las 5:39 horas de hoy.

Familias salieron de sus casas

En Tapachula la unidad municipal de Protección Civil activó los protocolos de seguridad y revisión de edificios públicos, puentes y carreteras en la zona.

Hasta el momento no se registran daños pero las autoridades piden a los habitantes estar atentos ante cualquier réplica que pudiera presentarse.

El movimiento fue muy sensible y generó que muchas familias dejaran sus casas. El sismo fue percibido con más fuerza en las zonas costa, sierra y Soconusco del estado, incluso hasta en el vecino departamento de San Marcos, Guatemala.


​Temblor también se siente en Guatemala

Además de en Chiapas, el terremoto se pudo sentir en la capital de Guatemala, donde la agencia de desastres del país, CONRED, informó daños estructurales en los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos, cerca de la frontera del país con México, incluido un deslizamiento de tierra que bloqueó parte de una carretera.

No hay riesgo de que se produzca un tsunami, según el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos y la Armada de México.

¿Cómo se producen los sismos?

Los sismos son vibraciones en forma de ondas que surgen desde el interior de la Tierra. Estas vibraciones son provocadas por el movimiento de las placas tectónicas, que al interactuar entre sí, generan rupturas y liberan energía en forma de ondas sísmicas.

Recomendaciones:

  • Es importante mantener la calma y estar preparados ante la posibilidad de un sismo.
  • Consulte las recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
  • Tenga a mano un kit de emergencia con víveres, agua y artículos de primera necesidad.

Manténgase informado sobre la actividad sísmica en México a través de las siguientes fuentes:

Servicio Sismológico Nacional (SSN): http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/

Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED): https://www.gob.mx/cenapred/que-hacemos


KVS​

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Editora web en Milenio Digital. Periodista amante del arte, los animales, la música y el feminismo. La Unidad de Tráfico es mi pasión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.