< Volver

¿Qué es el ruido blanco y por qué relaja?

Mujer con mano en la oreja

El ruido blanco es un buen método para conseguir relajarse y no prestar atención al resto de ruidos que aparezcan en el entorno. 

El ruido, por sí mismo, es un sonido confuso que suele ser desagradable y provocar pequeñas reacciones en el cerebro que provocan incomodidad y malestar en la persona que los escucha. Eso desencadena un estado de nerviosismo que, sumado al estrés del día a día, puede resultar perjudicial para la salud. 

Así como existen diferentes tipos de ruido: el continuo, el intermitente y el de impacto, los científicos los han clasificado, también, en tres colores distintos: el ruido blanco, el ruido rosa y el ruido marrón.

A continuación vamos a explicarte qué es el ruido blanco y por qué ayuda a la relajación de quienes lo escuchan. 

¿Qué es y para qué sirve el ruido blanco?

El ruido blanco es un tipo de ruido en el que se alcanzan todas las frecuencias auditivas en una potencia constante. Lo que significa que tiene desde las más bajas hasta las más altas. 

¿Quieres conocer el precio del Seguro de Salud para ti y tu familia?

Esto hace que, desde un punto de vista biológico, sea capaz de enmascarar el resto de ruidos que provienen del entorno en el que la persona se encuentra, por lo que, al ignorarlo, no los escucha, y la corteza cerebral no se activa ante esos otros estímulos. 

Es importante recordar que el oído se mantiene activo durante todo el día, incluso mientras dormimos, ya que es un instinto de supervivencia innato que nos permite estar alerta en cualquier momento. El problema es que hay muchas personas que son muy sensibles a los ruidos y cuando duermen, ante cualquier mínimo sonido que se produzca a su alrededor, se despiertan en incontables ocasiones. 

Es por ello que el ruido blanco resulta ser un gran aliado. Pues, como hemos dicho, actúa como si fuera una especie de barrera ante otros ruidos. 

En cuanto a para qué sirve, el ruido blanco tiene muchas y diferentes aplicaciones y se utiliza en diferentes campos como el cognitivo o el educativo, con el fin de conseguir una mayor relajación e incluso inducir a la meditación.

Por ejemplo:

  • Calmar a los bebés y ayudarlos a relajarse.
  • Bloquear ruidos acústicos que no se quieren escuchar.
  • En grabaciones de sonido para calibrar los equipos de audio.
  • Mejorar la calidad del sueño y ayudar a conciliar mejor el sueño.
  • Crear efectos de sonido para el cine.
  • Hacer terapias auditivas.
  • Hacer terapias de enfoque.
  • Mejorar la concentración en personas con déficit de atención.
  • Mejorar la atención en personas con hiperactividad.

ℹ️ Te puede interesar: Consecuencias de dormir con ruido

¿Qué cosas hacen ruido blanco?

El ruido blanco es muy beneficioso para muchas personas y sus beneficios son diferentes en cada persona. Por ejemplo, en los bebés ruido blanco funciona mejor en según qué etapas y cuando se utiliza para la relajación, lo recomendable es escoger aquel ruido blanco que mejor actúe en cada persona.

Existen diferentes aplicaciones móviles, por internet e incluso vídeos que producen ruido blanco, pero también podemos encontrarlos en cosa más cotidianas y comunes de nuestro día a día.

Algunos ejemplos de cosas que hacen ruido blanco son:

  • El ruido del secador de pelo.
  • El sonido de la lluvia al caer.
  • El sonido del vaivén de las olas del mar.
  • El sonido de la aspiradora. 
  • El televisor sin sincronizar.

¿Por qué el sonido blanco relaja?

Como hemos explicado, el ruido blanco es capaz de enmascarar cualquier sonido que aparezca o se produzca en el entorno. Por tanto, hace que el cerebro no se enfoque en los nuevos ruidos y no active la corteza cerebral. Además, el resto de partes del cerebro se mantienen con una actividad más reducida y, por tanto, se reduce el estrés y la ansiedad. 

Además, al poder dormir plácidamente sin alteraciones, el insomnio se acaba, lo que mejora la calidad del sueño y de vida de la persona. 

¿Cuánto tiempo se usa el ruido blanco?

En función del uso para el que se quiera obtener el beneficio, la duración del ruido blanco será mayor o menor. 

Por ejemplo, una persona que quiera conciliar el sueño con facilidad, deberá escucharlo el tiempo suficiente como para quedarse dormido, y programar que este ruido se acabe cuando lo haya conseguido.

Para quienes lo necesitan para poder dormir, deberán tenerlo activado durante todas las horas de sueño. Y en las terapias, dependerá del profesional que la esté llevando y de lo que considere que es necesario para cada paciente en concreto, y en función de sus necesidades.  

Mujer durmiendo en un sofá con auriculares

¿El ruido blanco te ayuda a dormir?

Sí, el ruido blanco te ayuda a dormir. 

Y es que su frecuencia te induce a relajarte, desestresarte, reducir la ansiedad y poder conciliar el sueño con mayor rapidez.

¿Qué hace el ruido blanco en el cerebro?

Diferentes estudios realizados hasta el momento, han llegado a la conclusión de que el ruido blanco reduce la actividad que se produce en la amígdala. 

La amígdala es la que se encarga de activarse ante posibles amenazas o emociones, por lo que, al reducir su actividad, se consigue reducir a su vez el estrés y la ansiedad. 

Además, el ruido blanco estimula la corteza auditiva de nuestro cerebro, convirtiéndolo en un sonido de fondo que, al mantenerse constante, elimina la interferencia de otros ruidos que puedan aparecer. De este modo, la capacidad de concentración y relajación aumenta. 

seguro de salud

En Aegon tenemos un amplio cuadro médico con el que podrás recibir toda la asistencia sanitaria que necesitas, en cualquier momento y de forma rápida y eficaz.

Porque tu salud es importante para nosotros y queremos ayudarte a cuidarla. 

Fuentes:

Aegon es uno de los mayores grupos aseguradores del mundo, fundado en Holanda hace más de 160 años, cuenta con una plantilla de más de 29.000 empleados en todo el mundo. Esta variedad de culturas aseguradoras nos ha permitido conocer, y mejorar la gama de productos y servicios ofrecidos a nuestros clientes durante más de 30 años en España.

Nuestra misión es ayudar a personas a proteger lo que más importa durante toda su vida.