Una estadounidense que vive en España explica la tradición de su país que más echa de menos - Infobae

Una estadounidense que vive en España explica la tradición de su país que más echa de menos

En un video de TikTok, la joven habla de esta costumbre arraigada en EEUU a la que los españoles no están acostumbrados

Guardar

Nuevo

@mamainmadrid. (TikTok)
@mamainmadrid. (TikTok)

En un reciente video de TikTok que ha capturado la atención de usuarios en ambas orillas del Atlántico, Emily, conocida en la red social como @mamainmadrid, ha compartido una reflexión cultural que destaca una de las diferencias entre vivir en España y Estados Unidos: el papel que juegan las tarjetas de felicitación en la vida social y familiar.

“Mira todas estas tarjetas que mi familia le ha enviado a mi mamá que está aquí visitándonos y celebrando su cumpleaños hoy”, dice Emily, mostrando un puñado de coloridas tarjetas. Esta imagen sirve como preámbulo a una comparación más amplia entre las costumbres de ambos países. “Algo que no hacemos en España, que hacemos mucho más en Estados Unidos, es esto: tarjetas”, aclara.

Te puede interesar: Una estadounidense cuenta qué hábitos y tradiciones de España son mejores que los de EEUU

Una costumbre arraigada en EEUU

En Estados Unidos, las tarjetas de felicitación son más que un simple pedazo de papel; son una industria robusta, con pasillos enteros en tiendas dedicados a su venta para toda ocasión imaginable. “Hay pasillos dedicados a las diferentes tarjetas de felicitación”, recuerda Emily sobre su país natal, contrastando esta realidad con la escasez de opciones en España, donde “tienes suerte si puedes encontrar uno”.

Emily no duda en admitir que, a veces, la variedad en Estados Unidos puede ser excesiva. “Admitiremos que en los EE. UU. a veces vamos demasiado lejos con cosas como que probablemente incluso puedas encontrar una tarjeta para regalarle a la tía de tu perro, literalmente”. Sin embargo, ella ve en esta tradición un valor afectivo y cultural considerable. “Pero es una tradición maravillosa y desearía que tuviéramos más variedad de tarjetas aquí”, expresa con nostalgia.

La reflexión de Emily no solo pone el foco en las diferencias culturales entre Estados Unidos y España en cuanto a la celebración de eventos y expresiones de afecto, sino que también invita a pensar en cómo las costumbres y tradiciones se adaptan o resisten en contextos culturales distintos. Mientras que en Estados Unidos la industria de las tarjetas de felicitación florece, en España las muestras de cariño y celebración tienden a expresarse de otras maneras, quizás más directas y personales, menos mediadas por objetos comerciales.

Este contraste cultural entre la expresión de los sentimientos y la celebración de las ocasiones importantes revela no solo diferencias en hábitos de consumo, sino también en la forma de concebir las relaciones personales y familiares. En Estados Unidos, la tarjeta de felicitación actúa como un vehículo para expresar sentimientos, pensamientos y deseos, una práctica menos común en España, donde prevalecen otros modos de comunicación afectiva.

Te puede interesar: Una madre experta en finanzas personales da una lección a sus hijos de 6, 8 y 9 años cobrándoles un precio simbólico por el alquiler y las facturas

La observación de Emily invita a reflexionar sobre cómo algo tan simple como una tarjeta puede ser un símbolo tan poderoso de las diferencias culturales y las distintas formas de valoración y expresión del afecto. Su experiencia como estadounidense viviendo en España no solo enriquece su perspectiva sobre estas diferencias, sino que también ofrece una visión valiosa sobre cómo los elementos más cotidianos pueden adquirir significados completamente distintos según el contexto cultural en el que se encuentren.

La mexicana que vive en España alucina frente el significado de la expresión "pasarse tres pueblos", que escuchó de una amiga suya española
Guardar

Nuevo