1.1 La Figura del Tutor Virtual
Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

La Figura del Tutor Virtual

M. en Ed. Gerardo Dueñas Acevedo

¿Qué es el Tutor Virtual?

Cualidades y habilidades del tutor

El tutor y los tipos de tutorías

Atributos del Tutor Virtual

Características personales del tutor

Roles del Tutor Virtual

Definición

Proveedor

Moderador

Habilidades técnicas

Habilidades comunicativas online

Confiado y Constructivo

Conocimiento y creatividad

Empático y Proactivo

Buen anfitrión y comunicador

Pautas motivadoras

Control y regulación del rendimiento

La Figura del Tutor Virtual

Evaluador

Técnico

Contenido experto

Desarrollador y facilitador

Referencias

Experiencia didáctica

Estimular la reflexión

Perturbar los diseños

Definición del Tutor Virtual Este es facilitador del aprendizaje que promueve y orienta a los estudiantes para que construyan su conocimiento por medio el uso de espacios de aprendizaje virtual (Vázquez, 2007, como se citó en Rodríguez y Guerrero, 2019).

Proveedor de contenidos que supone la elaboración de materiales de enseñanza en diferentes formatos, caracterizados por la interactividad y la personalización (Llorente, 2004, como se citó en Rodríguez y Guerrero, 2019).

Organiza los foros y estimula la participación, crea ambiente amistosos y socialmente positivos y contribuye a mejorar el conocimiento mediante la discusión crítica y coherente (Paulsen, 1995 y Mason, 1991, como se citó en Silva, 2010).

Comprende los aspectos operativos del software que se emplea y de aquellos aspectos técnicos para brindar una tutoría sólida. Tiene ese potencial para utilizar el internet favorablemente y propiciar conocimientos nuevos por medio de programas novedosos de aprendizaje (Silva, 210).

El tutor virtual tiene el conocimiento y experiencia para compartir y la disposición para colaborar, aviva debates, conoce y utiliza recursos electrónicos y multimedia para brindar una formación integral (Silva, 2010).

Tiene determinación, motivación y una identidad sólida para llevar a cabo su trabajo de tutor bajo la modalidad de la educación virtual (Silva, 2010).

Tiene una actitud positiva y dedicación por el e-learning. Además, tiene la capacidad de crear y apoyar a una comunicad útil y relevante mediante el contexto virtual de aprendizaje (Silva, 2010).

Sintoniza con los alumnos a pesar de la disociación del tiempo y espacio y logra sortear los obstáculos y resistencias que se presentan, tanto de tipo tecnológico como de humano (Rodríguez y Guerrero, 2019).

El tutor debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos bajo esta modalidad. Además, debe manejar todas las posibilidades y alternativas de comunicación en los distintos soportes y debe ser mediador entre las múltiples comunicaciones generadas por la interacción entre los alumnos y él (Rodríguez y Guerrero, 2019).

El tutor explica la tarea y su importancia, tratando de generar un compromiso y alta motivación (Silva, 2010).

El tutor controla, analiza y regula el desarrollo de las competencias importantes del participante a través de estrategias que permitan construir el conocimiento, sugiriendo caminos a seguir, poniendo a disposición fuentes de información complementaria, retroalimentando, y propiciando la colaboración (Silva, 2010).

Evaluador tanto de los aprendizajes de los alumnos, del proceso formativo y de su actuación mediante el uso de herramientas virtuales que se apegan a las necesidades de los alumnos (Llorente, 2004, como se citó en Rodríguez y Guerrero, 2019).

Es un técnico ya que proporciona soporte ante las posibles dificultades que los estudiantes se encuentren en el desarrollo del curso (Llorente, 2004, como se citó en Rodríguez y Guerrero, 2019).

Promueve el respeto en todo momento y tiene la capacidad de mantener un ritmo equilibrado y uso apropiado del tiempo. Fomenta patrones de interacción positivos y tiene la sensibilidad para valorar la diversidad cultural (Silva, 2010).

Se adapta a nuevos contextos de enseñanza, métodos, técnicas, estrategias y audiencias para brindar este seguimiento significativo de forma virtual y posee esa sensibilidad en las relaciones y la comunicación vía online (Silva, 2010).

Debe seleccionar los contenidos y diseñar las actividades más pertinentes para el logro de los objetivos propuestos ajustándose al perfil del grupo de alumnos (Rodríguez y Guerrero, 2019).

El tutor estimula la reflexión sobre las representaciones por medio del cuestionamiento de los resultados obtenidos, los métodos aplicados para alcanzarlos, las accione realizadas y sus justificaciones (Silva, 2010).

El tutor perturba el diseño alcanzado buscando que los participantes descubran los defectos de las representaciones construidas, pudiendo ajustarlo y adaptarlo (Silva, 2010).