You are currently viewing Explorando la Nueva Ola en las Islas Canarias: Descubre quiénes están detrás

Explorando la Nueva Ola en las Islas Canarias: Descubre quiénes están detrás

En 2009, nueve compañías de producción operaban en las Islas Canarias utilizando las tasas impositivas preferenciales de ZEC por estar establecidas aquí. Avancemos 15 años, ahora hay 31 empresas haciendo acción en vivo. A continuación, algunas de las principales empresas de producción de las Islas Canarias y títulos para seguir:

Anaga Media Productions

El recién llegado en las Islas Canarias, fundado en junio de 2023 por dos venezolanos criados en Estados Unidos: Gisberg Bermúdez, director del éxito “Whistler: the Origins”, y la actriz convertida en productora Malena González, ahora con sede en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. Allí comenzó ofreciendo servicios de producción en “Bruha”, que se rodó en noviembre, dirigido y coescrito por Bermúdez para Elizabeth Avellán. Actualmente en postproducción, está protagonizado por Clara Rosager McCaul Lombardi, Jeff Fahey y González. Ahora están desarrollando “Black Lotus”, que será la primera producción de Anaga. González y Bermúdez se muestran interesados tanto en la coproducción internacional como en ofrecer servicios de producción.

Buendía Estudios Canarias

El más grande de las llegadas españolas a Canarias. Lanzado en Madrid en 2020 como una empresa conjunta entre Telefónica, la empresa matriz de Movistar Plus+, y la red de televisión Atresmedia, y productor de “Veneno”, “Cardo” y “Offworld”, opera en Madrid, Bizkaia y Canarias, pero produce la mayor parte de sus títulos desde sus oficinas en Las Palmas de Gran Canaria. “Estamos buscando ampliar nuestra estrategia de contenidos hacia un enfoque más global, ya sea originado en Buendía Estudios Canarias o mediante la construcción de diferentes asociaciones y coproducciones locales e internacionales”, informa Variety. 

Calibrando Producciones

Especialista en documentales cortos y largometrajes fundada en 2010 por Elisa Torres y Octavio Guerra, quien se destacó con “Searching for Oscar”, estrenada mundialmente en la Semana de la Crítica de Berlín de 2018. Guerra recibió excelentes críticas por su último largometraje documental, “I Had a Life”, del año pasado, recogido por Begin Again Films. Ahora está considerando coproducciones internacionales para su debut en largometrajes, “What’s On Your Mind”.

Cabo Sur Films

Con sede en la isla de Las Palmas en las Islas Canarias, esta joven compañía de producción se dedica a explorar los límites entre la ficción y la no ficción, contando historias con un fuerte trasfondo social y cultural. En Locarno el pasado agosto, tuvo un gran impacto con un proyecto que reúne múltiples elementos, “Ever and the Sharks”. Una parte relato de crecimiento, parte aventura en alta mar, parte drama ecológico, sigue a la principal bióloga marina Alejandra Mendoza Pfennig y a Ever Apolo, un adolescente afligido, mientras se embarcan juntos en la geoetiquetación de tiburones ballena en la costa peruana por primera vez.

3 Doubles Producciones

El estudio de animación con sede en Tenerife 3 Doubles siempre supera las expectativas, como fue el caso de la película del año pasado “Inspector Sun and the Curse of the Black Widow”, que recaudó $3.7 millones en todo el mundo. El estudio tiene dos películas que llaman la atención en el Marché du Film de este año: “SuperKlaus”, una coproducción entre Canadá y España entre 3Doubles Producciones, Capitán Araña y PVP Media, y “Flamingo Flamenco”, una coproducción con Studio100 actualmente en preproducción.   

Garajonay Productions

Otro recién llegado al panorama de las Islas Canarias, dirigido por Fede Pajaro y Carlota Amor, quienes establecieron su productora en Las Palmas de Gran Canaria en 2022 para hacer películas con “talento con buenos guiones centrados en actores o en busca de grandes interpretaciones”. Actualmente producen una serie, un documental y dos películas: la comedia negra “Uncovering Lucia”, protagonizada por Hugo Silva (“Marbella”) y Susana Abaitua (“Crazy About Her”); y la película de terror padre-hijo “House of Atreus”, protagonizada por Jaime Llorente de “La Casa de Papel”. “Nos gustaría producir al menos cuatro películas al año en las Islas Canarias con equipos locales pero atrayendo talento internacional significativo”, comenta Amor.  

El Hombre Invisible

Fundado en 2011 en Tenerife por José Ramallo, más conocido por “Canarias de Leyenda”, una serie de televisión de ocho partes, basada en cada isla canaria, que narra leyendas del siglo XVII, como licántropos, apariciones marianas e historias de amor, escritas y dirigidas por el propio Ramallo. Producida con Fantastic Fulanito y RadioTelevisión Canaria (RTVC), la serie muestra cómo nuestra idiosincrasia está oculta, la forma de ser de los canarios compartida con la Hispanidad latinoamericana, con la que estamos unidos por tantos mitos y recuerdos”, explica Ramallo. Actualmente en desarrollo en “You Will Lose the Canary Islands”, sobre cómo la CIA utilizó a la organización terrorista canaria MPAIAC para presionar a España para entrar en la OTAN. 

Las Hormigas Negras

Dirigido por Luis Luque y Mario Blanco, establecido en 2013 en Telde, Gran Canaria, detrás de la película de ficción de 2021 “La piel del volcán”, de Armando Ravelo, una historia de amor y odio ambientada durante la conquista española del siglo XV en las Islas, la posguerra civil y la actualidad. Producciones actuales: el documental “Pescadores del Desierto” de Ayoze O’Shanahan, que explora los vínculos pesqueros entre las Islas Canarias y Mauritania, y el largometraje “Dark Party” de Guillermo Magariños, una historia de redención de un carpintero moribundo. 

La Popos Producciones/Match Point

Ambas lanzadas este año por Manuel Vega, respaldando “Islas” de Marina Seresesky, protagonizada por Ana Belén y Vega, y “Fragmentos”, “una cautivadora historia de amor, resiliencia y libertad” escrita por el productor Frank Ariza, dirigida por Horacio Alcala e interpretada por Emma Suárez (“Julieta”). Ambas empresas se asocian en diversas producciones cinematográficas.

Tinglado Films

Con sede en Garachico, Tenerife, una casa de producción histórica y de alto nivel, fundada por David Baute en 2005, también director artístico de MiradasDocs desde 2008. Actualmente produciendo el tríptico sobre el cambio climático “Black Butterflies”, seleccionado para Contrechamp de Annecy, el ganador de Locarno Open Doors “Three Bullets” y el tema del embarazo adolescente “Sugar Island”, ambos de la República Dominicana. María Pulido, directora de arte de “Black Butterflies”, está preparando su primer cortometraje animado como directora, “Tsunami”, consolidando a Tinglado como productora de animación.  

Tourmalet Films

Gestionado por Omar Al Abdul Razzak Martínez y Manuel Arango, una compañía de Tenerife produciendo largometrajes, incluyendo “Stockholm” de Rodrigo Sorogoyen en 2013. “Killing Crabs”, dirigida por Razzak fue una de las películas canarias que impactaron en las Islas, atrayendo a “tanto a cinéfilos como a personas que apenas ven películas de superhéroes en los cines. Al menos eso es lo que sucedió en Tenerife”, dice Razzak. Trabajando en animación, largometrajes de ficción y documentales, Tourmalet se está preparando para lanzar películas de dibujos animados con Blanca Bonet de Madrid y Gabriela Fernández Galán de Cuba, películas de acción en vivo como “Dolor Fantasma” de Razzak y “Fuego en la Boca” de Alois Sandner, y documentales de Felipe Rugeles de Colombia y Rodrigo Demirjian de Argentina.   

El Viaje Films

Con 20 años de trayectoria, ahora se enfoca en varios ejes de crecimiento: cultivar nuevo talento (Macu Machín, con “La Hojaresca”); aumentar la ambición de las producciones que exploran los signos de identidad canarios, como “La Lucha” del cofundador José Ayalún; y avanzar en la coproducción internacional con directores a punto de alcanzar un importante estatus autor (Theo Court’s “Three Dark Nights”). Símbolo de la resistencia y expansión de las Islas Canarias.  

Volcano Films

Un veterano en las Islas Canarias. Lanzado en 1994, y con una historia de 30 años, trabajando en una doble vía, produciendo películas como el ganador del Goya al mejor director revelación “Intact” (2001) de Juan Carlos Fresnadillo, “Ana anárquica” (2008) de Julio Medem y “Evolución” (2015) de Lucile Hadzihalilovic, mientras prestaban servicios en “Exodus: Dioses y Reyes” de Ridley Scott (2014).

Actuales, Títulos Recientes de las Islas Canarias

Ubicada cerca de una veintena de largometrajes que han llamado recientemente la atención en la escena de festivales, tanto a nivel internacional como en España, o buscan hacerlo:

“Black Butterflies” (Tinglado Films)

Lista para proyectarse en Contrechamp de Annecy, esta película animada de David Baute de Tinglado Films en Santa Cruz de Tenerife y de Ikiru Films en Barcelona. Muestra a tres mujeres de diferentes partes del mundo que pierden todo debido al calentamiento global y emigran para sobrevivir. 

“Ever & the Sharks” (Cabo Sur Films)

Proyectada en el Malaga Festival Fund & Co-Production Event (MAFF), “Ever & the Sharks” (“El niño y el tiburón”), producida por Chémi Pérez en Cabo Sur Films en Las Palmas de Gran Canaria, fue un destacado en el Match Me! del Festival de Locarno en agosto, una parte relato de crecimiento, parte aventura en alta mar y parte drama ecológico.

“Lo carga el diablo” (Volcano Producciones)

Lo último de Volcano con el frustrado escritor Tristán obligado a transportar el cadáver de su hermano desde Asturias hasta Benidorm. Guillermo Polo debuta como director. Se describe como una comedia negra y una road movie con toques absurdos con un tono independiente pero personajes españoles idiosincráticos y paisajes. Se estrenó mundialmente el 10 de abril en el Miami Film Festival.

“Fragmentos,” (Match Point)

Escrito por el productor Frank Ariza, un proyecto destacado de Match Point, con un notable elenco que incluye a Emma Suárez, Manu Vega, José Luis García Pérez y Asia Ortega. La película se centra en “la complejidad de las relaciones humanas” y cuenta con el respaldo de Match Point, AF Films, BTF Media y E-Media Canary.

“House of Atreus,” (Garajonay Productions)

Con Jaime Llorente de “La Casa de Papel” y Antonio Resines (“Los Serrano”), donde Llorente interpreta a un hijo distanciado obligado a cuidar de su padre, recién diagnosticado con Alzheimer. “El chico pronto descubre la magnitud épica y la complejidad del cuidado familiar”, escribe y dirige David Hebrero (“Everyone Will Burn”).

“I’m Gonna Disappear,” (Musk Canarias)

Entre sus estrenos de mercado, las proyecciones españolas del Festival de Málaga contaron con la producción canaria “I’m Gonna Disappear” (“Voy a desaparecer”), la historia del reencuentro de dos hermanos separados, 10 años después, cuando uno aprovecha un permiso penitenciario. Dirigida por la canaria Coré Ruiz, escrita con la protagonista femenina Raquel Herrera.


Read more Tech News in Spanish