Cómo Oriente Medio está reconfigurando el futuro de la aviación

En el corazón de Oriente Medio se está produciendo una revolución silenciosa. La industria aeronáutica de la región, durante mucho tiempo símbolo de ambición y crecimiento, está experimentando una notable transformación que promete remodelar el futuro del transporte aéreo.


Con su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la experiencia del pasajero, Oriente Medio está a punto de establecer nuevos estándares para la comunidad mundial de la aviación. Ahora que las partes interesadas de todo el mundo se reúnen esta semana en el Arabian Travel Market de Dubái, analicemos las iniciativas y oportunidades específicas de la región.

A la vanguardia de esta transformación se encuentran los Emiratos Árabes Unidos, sede de algunas de las aerolíneas y aeropuertos más renombrados del mundo. Emirates Airline, con sede en Dubái y valorada en 29.000 millones de dólares, ha ampliado constantemente los límites de lo que es posible en la aviación.

Con una flota de más de 250 aviones y una red que abarca más de 140 destinos en todo el mundo, Emirates ha aprovechado las últimas tecnologías para ofrecer una experiencia excepcional a sus pasajeros. Desde los sistemas de entretenimiento a bordo hasta las medidas de seguridad biométricas, el compromiso de la aerolínea con la innovación ha puesto el listón muy alto en el sector.

Pero Emirates no está sola en su búsqueda de la excelencia. Etihad Airways, con sede en Abu Dhabi, y aerolíneas de bajo coste como flydubai y Air Arabia también han avanzado mucho en la mejora de sus servicios y la ampliación de su alcance.

Por su rendimiento operativo, Oman Air ganó el premio regional de puntualidad de Cirium para 2023 y se situó en el tercer puesto mundial. En marzo de 2024, el Aeropuerto Internacional Rey Jalid de Riad (Arabia Saudita) fue el segundo más puntual del mundo, con un 87,32% de salidas a tiempo.

Estas aerolíneas y aeropuertos han reconocido la importancia de adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y de adoptar prácticas sostenibles para garantizar el éxito a largo plazo. Para ello, minimizar los vuelos cancelados y los retrasos es algo en lo que todos están de acuerdo: un paso positivo en lo que ha sido un mes difícil para la aviación en la región en general.

Datos de Puntualidad (OTP) de Cirium para Oriente Medio y África

Oriente Medio y África registraron un aumento del 12% en el número de vuelos cancelados en marzo. En la región se cancelaron 1.950 vuelos, frente a los 1.739 del mes pasado. Safair siguió siendo el líder indiscutible tanto en la región de Oriente Medio y África como en la categoría de aerolíneas de bajo coste en marzo. La aerolínea concluyó el mes con un OTP sobresaliente del 96,67%, casi tres puntos más que el 93,96% de febrero. Esta fue también la puntuación más alta entre todas las compañías aéreas de todas las regiones del mundo y todas las categorías.

Oman Air le siguió en segundo lugar, también con un impresionante OTP del 93,32%. Con un notable aumento de trece puntos respecto al mes pasado, Royal Jordanian ascendió del séptimo al tercer puesto este mes, con una puntualidad del 89,68%. Gulf Air se mantuvo en cuarto lugar con 88,35%, un aumento de 4 puntos sobre el OTP de febrero del 84,08%. Qatar Airways terminó el mes en quinto lugar con 87,36%, un aumento de 4 puntos.

Los aeropuertos de la región también mostraron grandes mejoras en sus resultados este mes. El Aeropuerto Internacional Rey Jalid de Riad se aseguró el segundo puesto en la categoría de aeropuertos globales con un OTP del 87,32%, tras un aumento de 4 puntos respecto al mes anterior. El Aeropuerto Internacional de Kuwait obtuvo un 87,32%, casi 7 puntos más que en febrero. Por su parte, el Aeropuerto Adnan Menderes de Esmirna (Turquía) obtuvo un OTP del 91,61%, lo que supone un aumento de 2 puntos.

Los centros de innovación facilitan la colaboración

Uno de los avances más interesantes en el sector de la aviación de la región es la aparición de centros de innovación como el emiratí Ebdaa en Dubai. Ebdaa sirve de catalizador para la creatividad, la colaboración y la energía sostenible. Estas instalaciones de vanguardia reúnen a las mentes más brillantes de universidades, proveedores de tecnología y empresas emergentes para impulsar el desarrollo de soluciones de vanguardia. Desde prototipos de aviones propulsados por hidrógeno hasta sistemas avanzados de gestión del tráfico aéreo, los innovadores proyectos que surgen en este centro son testimonio del compromiso de la región con la configuración del futuro de la aviación.

Pero la innovación no se limita al desarrollo de nuevas tecnologías. El sector de la aviación de Oriente Medio también es pionero en nuevos enfoques de la formación y la experiencia de los pasajeros.

Emirates, por ejemplo, también ha adoptado la realidad extendida y las experiencias inmersivas para mejorar la incorporación y la formación de sus tripulaciones y empleados. Al proporcionar simulaciones realistas del entorno de trabajo, estas tecnologías reducen el tiempo de formación y facilitan la transición de los nuevos empleados.

Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de Dubái, uno de los más transitados del mundo, está a la vanguardia con sus planes para ofrecer una experiencia de acceso sin contacto en 2024. Los pasajeros disfrutarán de procesos de facturación, control de seguridad y embarque sin interrupciones, gracias a una avanzada tecnología biométrica. Esta iniciativa no sólo reduce los tiempos de espera y mejora la seguridad, sino que también proporciona una experiencia de viaje más higiénica y cómoda a raíz de la pandemia de COVID-19. Avances similares se están aplicando en toda la región, revolucionando la forma en que los pasajeros navegan por los aeropuertos e interactúan con el personal de las aerolíneas.

Sin embargo, el rápido crecimiento y la innovación del sector de la aviación en Oriente Medio no están exentos de dificultades. La región se enfrenta a una escasez de mano de obra cualificada, y las estimaciones sugieren que sólo los Emiratos Árabes Unidos necesitarán alrededor de 22.000 pilotos y tripulantes para 2033. Para solucionar este problema, los países de la región están invirtiendo en programas de formación y desarrollo, en colaboración con instituciones educativas para formar a la próxima generación de profesionales de la aviación.

Otro reto es la necesidad de prácticas sostenibles frente al cambio climático. Aunque las aerolíneas y los aeropuertos de Oriente Medio han avanzado mucho en la reducción de su huella de carbono, aún queda mucho por hacer. La adopción de combustibles de aviación sostenibles, el desarrollo de aviones más eficientes en el consumo de combustible y la implantación de operaciones en tierra respetuosas con el medio ambiente son pasos fundamentales para garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo. Para ello, las aerolíneas y los aeropuertos de la región están invirtiendo mucho en iniciativas ecológicas, como la adopción de combustibles de aviación sostenibles, el desarrollo de aviones que consuman menos combustible y la implantación de operaciones en tierra ecológicas.

Etihad Airways, por ejemplo, se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono en un 50% para 2035 y a conseguir emisiones netas cero para 2050. Estos esfuerzos no se limitan a los beneficios operativos, sino que también son vitales para garantizar el respaldo financiero del sector, ya que muchos acuerdos vienen acompañados de «condiciones ecológicas».

A pesar de estos retos, el ambiente en la industria aeronáutica de Oriente Medio es de optimismo y determinación.

Los líderes de la región reconocen el inmenso potencial del sector y se comprometen a invertir en su futuro. Desde los ambiciosos planes de Arabia Saudí hasta las asociaciones estratégicas que se están forjando en todo Oriente Medio, existe un sentimiento de unidad y propósito para impulsar el sector.

En los próximos años, podemos esperar ver aún más avances revolucionarios procedentes de la región. Desde el desarrollo de aviones propulsados por hidrógeno hasta la implantación de experiencias de viaje sin contacto, el sector de la aviación de Oriente Medio está ampliando los límites de lo posible. A medida que estas innovaciones alzan el vuelo, no sólo transformarán nuestra forma de viajar, sino que también inspirarán a una nueva generación de empresarios e innovadores.

El éxito de la aviación en Oriente Medio es un testimonio del poder de la visión, la colaboración y la innovación. A medida que la región sigue invirtiendo en su gente, su infraestructura y sus tecnologías, está sentando las bases de un futuro más brillante y sostenible. Con la vista puesta en el horizonte, Oriente Medio está preparado para llevar al sector de la aviación mundial a nuevas cotas, innovación a innovación.

Por Alex Brooker – Vicepresidente de Investigación, Desarrollo y Descubrimientos de Cirium.

aviacionaldia.com

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *