Hamilton de Holanda y C4 Trío unen sus talentos en el álbum «Tembla» - Socialite360
Música

Hamilton de Holanda y C4 Trío unen sus talentos en el álbum «Tembla»

Grabado en la ciudad de Bogotá en agosto del 2023, el disco que reúne a estos multi galardonados virtuosos de las cuerdas, incluye versiones de temas de Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Carlos Vives, Chick Corea, entre otros

Maestros de las cuerdas, el reconocido bandolinista brasileño Hamilton de Holanda y la agrupación venezolana C4 Trío unieron sus talentos para regalar al público un disco que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 16 de mayo, bajo el sello de Sony Brasil.

Tembla –nombre de esta producción grabada durante el mes de agosto de 2023 en la ciudad de Bogotá-, está compuesta por diez versiones de temas universales como Corazón Partío, de Alejandro Sanz;  La Fiesta, de Chick Corea; Tierra del olvido, de Carlos Vives,  Anos Dourados, de Antonio Carlos Jobim y Chico Buarque;  Burbujas de amor,de Juan Luis Guerra, 1990) y Frenesí, de Alberto Domínguez Borrás, entre otros.

En el álbum, Hamilton de Holanda y  C4 Trío tienen como invitados a  la cantante y flautista Varijashree Venugopal, en Manzanares, composición original de Jorge Glem, y a tres integrantes del legendario grupo 4.40: Roger Zayas, Janina Rosado e Quico Rizek, quienes participan en el coro de  Vale la pena,  de Juan Luis Guerra, primer tema promocional de Tembla.

Acerca del nombre de la producción, alude tanto a los tres terremotos que sacudieron la ciudad de Bogotá durante la grabación del disco, como a la capacidad de hacer que la música sacuda los corazones que tienen estos artistas, cuya idea de grabar juntos comenzó a gestarse en noviembre de 2022, cuando  coincidieron en la misma categoría de los Latin Grammys.

Estos laureados músicos comentan que, durante la ceremonia de premiación, compartieron mesa y el ambiente rebosaba admiración. De Holanda resultó ganador, recibió el galardón  y, al regresar, pronunció estas palabras: «Más adelante vendremos juntos con un disco nuestro».

Poco después surgió una invitación especial de Paulo Sánchez, del Teatro Colsubsidio, para participar en agosto de 2023 en el Festival de Cuerdas Pulsadas, donde tuvieron la oportunidad de tocar juntos por primera vez. Aprovechando esta coincidencia, decidieron grabar el álbum durante dos días. Planificaron el repertorio en una habitación del hotel Tequendama de Bogotá y, sin demora, comenzaron a grabar en Groove Studios.

El resultado de este maravilloso encuentro es Tembla, que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 16 de mayo. El martes 28 de mayo, los artistas celebrarán este lanzamiento en El Man´ Restaurant & Salsa Bar, de la ciudad de Miami.

Para ser el primero en disfrutarlo, solo haz click aquí: https://SMB.lnk.to/PreSaveTEMBLA

TEMBLA
HAMILTON DE HOLANDA & C4 TRIO

  1. Vale la pena (Juan Luis Guerra)
  2. La Fiesta (Chick Corea)
  3. Frenesí (Alberto Dominguez Borrás)
  4. Anos Dourados (Antonio Carlos Jobim y Chico Buarque)
  5. Pras Crianças (Hamilton de Holanda)
  6. Manzanares (Jorge Glem) con la participación de Varijashree Venugopal
  7. Corazón partío (Alejandro Sanz)
  8. Burbujas de amor (Juan Luis Guerra)
  9. Ojos verdes (Adolfo Utrera y Nilo Menéndez)
  10. Tierra del olvido (Carlos Vives e Ivan Benavides)

Hamilton de Holanda (Bandolím)
C4 Trío:  Jorge Glem (Cuatro) / Héctor Molina (Cuatro) / Edward Ramírez (Cuatro)  Rodner Padilla (Bajo eléctrico)

Estudio de Grabación: Groove Studios – Bogotá / Colombia
Ingeniero de Grabación: Andrés Millán
Asistentes de Grabación: Raúl R. Páez H, Jorge López, Camilo Barreneche, Mario Calderón, Daniel Ruiz, Juan Vélez, Jorge Corredor y Harbey Marín
Coros en “Vale la pena»: Roger Zayas, Janina Rosado y Quico Rizek. Grabado en Alex Mansilla Estudios. Ingeniero: Abraham Marte
Coros em “Tierra del olvido»: Johnnatan García, Marialex Scelza, Abraham Liscano, Nacho Marrero. Arreglos de coros: Johnnatan García. Ingeniero: Johnnatan García Participación en Manzanares: Varijashree Venugopal – Grabado en Laya Digi Studio/ Bangalore. Ingeniero: Shrikrishna Bhat
Mezclado por Daniel Musy en Estúdio MusyMix – Río de Janeiro
Masterizado por André Dias en Post Modern Mastering – Río de Janeiro
Producido por Hamilton de Holanda, Marcos Portinari, Jorge Glem, Héctor Molina, Edward Ramírez, Rodner Padilla y Paulo Andres Sanchez Gil.
Producción Ejecutiva: Marcos Portinari, Mauricio Arcas y Teatro Colsubsidio.
Sony Music Brasil

Acerca de Hamilton de Holanda

Virtuoso, brillante y único son algunos de los adjetivos usados para describir a Hamilton de Holanda, un improvisador y compositor multi-premiado que inspira audiencias alrededor del mundo.

Nacido en una familia musical el 30 de marzo de 1976, la jornada musical de Hamilton comenzó a los cuatro años con la Melódica, seguida por su debut profesional como prodigio del bandolín en la televisión nacional a los seis años ante una audiencia de más de 50 millones. Improvisador, compositor, líder de banda y educador. Su música, enraizada en tres pilares: el estímulo familiar, una licenciatura en composición y sesiones de jam en la capital brasileña, Brasilia, donde creció, trasciende géneros, con su genio improvisacional cautivando audiencias globalmente.

En el año 2000, Hamilton reinventó el tradicional bandolín brasileño de 8 cuerdas añadiendo dos cuerdas extras afinadas en do bajo, emancipando al emblemático instrumento brasileño del legado de algunas de sus influencias y géneros, inspirando a una nueva generación a adoptar el bandolín de 10 cuerdas. Su primer género fue el Choro, primo del Jazz y patrimonio cultural brasileño. Co-fundó la primera Escuela de Choro del mundo (Brasilia, 1997) y lideró la petición al Congreso Nacional para conceder al Choro un Día Nacional. Como resultado, desde el año 2000, el día 23 de abril se celebra en Brasil como el Día Oficial del Choro por proclamación del presidente brasileño, exponiendo la primera música popular brasileña al pueblo.

Sus actuaciones abarcan continentes y géneros, desde Jazz en el Lincoln Center hasta orquestas sinfónicas, museos y festivales de rock/pop alrededor del mundo. Activo en las redes sociales, Hamilton cuenta con números impresionantes globalmente (por ejemplo, más de 950 mil oyentes mensuales en Spotify, 220 mil en Facebook, 203 mil en Instagram, 100 mil en YouTube) y ha alcanzado el estatus de estrella en Brasil, ganando varios premios alrededor del mundo, incluyendo varios Latin Grammys. Comprometido con causas sociales, Hamilton promueve conciertos benéficos para las principales tragedias de Brasil y apoya proyectos sociales como ABRACE y TUCCA, que ofrecen asistencia gratuita a niños con cáncer. Su extensa discografía refleja su exploración de la belleza y la espontaneidad, colaborando con músicos renombrados en diversos géneros.

Con una discografía diversificada y colaboraciones con artistas renombrados como Wynton Marsalis, Chick Corea, Dave Matthews, Coldplay, Gonzalo Rubalcaba, Chucho Valdés, Djavan, Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Egberto Gismonti, entre otros, la exploración musical de Hamilton no conoce límites, trasciende etiquetas en busca de belleza y espontaneidad.

Hamilton de Holanda ya ha colaborado en estudio con músicos venezolanos: en 2008 se unió al Ensamble Gurrufío, uno de los grupos más importantes de la historia musical y cultural de Venezuela, para crear el histórico álbum «Sesiones con Hamilton de Holanda», lanzado en 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *