The Crown - Peter Morgan

Dudo que a estas alturas haya mucha gente que no haya oído hablar de The Crown, la verdad. Es uno de los mayores éxitos de Netflix, lo que la convierte en uno de los mayores éxitos de todo el mercado de plataformas. Encima, el número de espectadores se disparó tras la muerte de Isabel II, lo que hace que no piense encarar este texto como una forma de presentaros la serie. Ya la conocéis, ya sabéis lo que hay. No obstante, sí hay una serie de cosas de las que me apetecía hablar, especialmente en lo relativo a sus dos últimas temporadas.

The Crown

It's a-me, Lady Di

Sabía, por supuesto, que dado lo popular que fue la Lady Di real, el personaje iba a ser muy relevante en la serie; lo que no esperaba es que se convirtiese en una especie de protagonista. The Crown, aunque normalmente se centrase en Isabel II, era una serie bastante coral, y la llegada de Diana Spencer cambió eso. Si bien me frustró desde un principio, la sensación tocó techo con el inicio de la última temporada, en la que hay tres episodios dedicados casi por entero al accidente que le costó la vida, con un formato bastante telenovelesco en el que se presenta el accidente primero, se vuelve a semanas atrás, se reconstruyen los hechos, volvemos a ver el accidente, se habla de las consecuencias… 

Bueno, en fin, que la cosa es que de 10 episodios tenemos tres dedicados al mismo acontecimiento. Y no me entendáis mal: entiendo que fue un punto de inflexión para la corona británica, sobre todo por el cariño que, por lo que sea, le tenía un montón de gente alrededor del mundo a Diana.

En fin, a lo que iba: creo firmemente que perder coralidad sentó mal a la serie. Parte del interés de The Crown era la sensación de agilidad de ir viendo todo a vista de pájaro mientras nos deteníamos en momentos históricos concretos en torno a los que se desarrollaban las tramas; pero, de pronto, Lady Di se convirtió en el centro de gravedad en torno al que orbitaba la serie y, en mi opinión, The Crown pasó a sentirse más débil.

And then there was Guillermo

Para más inri, una vez que muere Diana, ¡una vez que la serie parece que podrá corregir su rumbo y volver adonde (a mí me parece que) mejor funcionaba!, decide centrarse en Guillermo. Que ojo, tenía claro que iban a hablar de él y de su relación con Kate Middleton, pero ¿centrarse en ello en particular? No solo no lo esperaba, es que esperaba que lo evitasen. ¿Por qué? Bueno, porque The Crown había mostrado una coralidad general y patatín patatán, pero, como diría cierto cuervo, «nevermore».

Creo también que el texto fue haciéndose algo peor en lo que gira en torno a ellos. Desconozco, por supuesto, los entresijos de la familia de Kate Middleton, pero ver a su madre diciéndole a una niña que no renuncie a enamorar a un heredero al trono británico al que no conoce, que ella también se consideraba muy afortunada de casarse con su padre, es, como mínimo, rarito. Claro, como espectadores sabemos cómo va a acabar esa historia, más o menos; pero ¿de verdad a alguien le parece un diálogo natural o creíble? Es que no sé ni qué podían querer enfatizar con eso salvo que la madre estaba como una cabra.

Sleep, Dearie Sleep

En cualquier caso, pese a ciertas decisiones que considero equivocadas en su último tramo, creo que The Crown ha sido, y sigue siendo, de lo mejorcito del catálogo de Netflix en imagen real. Hace mucho tiempo que sostengo que esta plataforma tiene ideas más atrevidas en el terreno de la animación, pero The Crown dejó el pabellón muy alto desde el principio, mostró siempre una factura cuidadísima y, con sus últimos episodios, supo despedirse, como merecía, por la puerta grande.

Ah, quería quejarme de una cosa más: no sé a quién se le ocurrió que Jonathan Pryce era la elección adecuada para interpretar a Felipe, el duque de Edimburgo; pero para mí tiene demasiada cara de bueno. Es un actor estupendo, sí; pero hace que sintamos cierta simpatía por Felipe, lo que me resulta, por ser un poco suave, chocante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Charlie y la fábrica de chocolate - Tim Burton

Los miserables, diferencias argumentales entre novela y musical

Ozark (Temporada 1) - Bill Dubuque, Mark Williams