China y Rusia sellaron sus vínculos militares en medio de la tensión en Taiwán y la invasión a Ucrania

China y Rusia sellaron sus vínculos militares en medio de la tensión en Taiwán y la invasión a Ucrania

El jefe del Kremlin visitó un instituto en Harbin conocido por sus investigaciones sobre defensa. El presidente chino lo despidió con un raro y aparentemente deliberado gesto ante las cámaras.

El presidente Vladimir V. Putin asistió el viernes a una feria comercial en una ciudad del noreste de China y recorrió una universidad respaldada por el estado famosa por su investigación de defensa de vanguardia, destacando cómo los lazos económicos y militares entre los países han crecido a pesar de, o quizás debido a, la presión de Occidente.

La visita de Putin a Harbin, una ciudad china con pasado ruso, es parte de un viaje destinado a demostrar que tiene amigos poderosos incluso cuando su guerra contra Ucrania (una campaña que está intensificando) lo ha aislado de Occidente. La visita se produjo tras un día de conversaciones entre él y el presidente Xi Jinping de China que parecían orquestadas para transmitir no sólo el alineamiento estratégico de los dos líderes poderosos y autocráticos contra Occidente, sino también una conexión personal.

Los medios estatales mostraron a Putin y Xi sin corbata después de las conversaciones formales del jueves, paseando bajo los sauces y bebiendo té en un pabellón tradicional en los extensos terrenos de Zhongnanhai, el complejo amurallado de liderazgo en Beijing, solo con sus intérpretes. Cuando Xi despidió a Putin por la noche, incluso le dio un abrazo, una rara expresión de afecto del líder chino.

“La muy deliberada aceptación de Putin ante las cámaras por parte de Xi no fue sólo para enfatizar la cercanía de la relación política entre los dos países y sus líderes”, dijo Richard McGregor, investigador principal para Asia Oriental en el Lowy Institute de Sydney. “También hubo un toque de desdén hacia Washington, que ha estado presionando a Beijing para que retire el apoyo a Moscú. Claramente, eso no va a suceder de manera sustancial”.

La muestra de camaradería fue el toque final en las conversaciones que culminaron en una declaración conjunta que apuntó a Estados Unidos, a quien Putin y Xi han acusado de intentar reprimir a sus países. La declaración prometió que Rusia y China trabajarían más estrechamente en sectores críticos como la energía, el espacio y el ejército.

Los crecientes vínculos de seguridad entre las dos potencias con armas nucleares son un punto central de la visita de Putin a Harbin.

Si bien China y Rusia no son aliados formales comprometidos a defenderse mutuamente con apoyo militar, sus fuerzas armadas han trabajado juntas más estrechamente en los últimos años. Sus fuerzas aéreas y armadas han realizado ejercicios militares conjuntos, incluso cerca de Alaska y Taiwán, la isla independiente de facto reclamada por Beijing. El jueves, los dos líderes emitieron palabras de apoyo a sus reclamos separados sobre Taiwán y Ucrania.

Y aunque China ha prometido no proporcionar a Rusia armas letales, ha sido el principal proveedor de componentes como semiconductores y máquinas herramienta que tienen usos tanto civiles como militares.

Si bien eso es útil, Putin todavía busca acceso a herramientas más sofisticadas. El Instituto de Tecnología de Harbin es mejor conocido por su investigación sobre cohetes, misiles y tecnología espacial, experiencia de la que Rusia se beneficiaría enormemente a medida que la guerra en Ucrania ha reavivado su necesidad de un complejo militar-industrial más sólido. El instituto también capacitó a científicos norcoreanos que trabajaron en el programa de armas nucleares de Pyongyang, según The Wall Street Journal y medios de comunicación surcoreanos.

El recorrido de Putin por la escuela está lleno de simbolismo. La institución de 103 años abrió recientemente un campus conjunto con la Universidad Estatal de San Petersburgo, el alma mater de Putin. Y en una especie de desaire a Washington, la escuela pertenece a la llamada lista de entidades de Estados Unidos, lo que le impide acceder a la tecnología estadounidense y participar en intercambios educativos debido a sus vínculos con el Ejército Popular de Liberación.

“Deberíamos estar menos preocupados por qué tecnologías particulares China podría estar compartiendo con Rusia desde Harbin o desde otros lugares, que por el patrón y la señal más amplios que representa esta visita”, dijo Markus Garlauskas, experto en seguridad del Atlantic Council.

“China no necesitaba recibir a Putin en Harbin para transferir tecnologías desde allí a Rusia”, añadió. “Que esta visita haya tenido lugar de manera tan abierta es una señal visible y simbólica de que Beijing está dispuesto a proporcionar tecnología directamente aplicable militarmente para apoyar la guerra de Rusia contra Ucrania”.

Song Zhongping, un comentarista en Beijing que es un ex oficial militar, defendió la visita de Putin al instituto, señalando la cooperación de la escuela con Rusia en educación.

“La comunicación a nivel universitario entre China y Rusia es consistente con el intercambio académico y los intereses nacionales de ambos países”, dijo Song.

Garlauskas dijo que la gira por el Instituto de Tecnología de Harbin tenía ecos de cuando Putin recibió a Kim Jong-un, el dictador norcoreano, en un puerto espacial ruso el año pasado, antes de que Pyongyang comenzara a suministrar a Moscú misiles balísticos y otras municiones para usar en Ucrania.

“Lo que China comparte con Rusia, Rusia podría fácilmente cambiarlo y compartirlo con Corea del Norte”, dijo Garlauskas.

No hace mucho, fue China la que obtuvo mayores beneficios del acceso a la tecnología militar rusa. A partir de la década de 1990 y alcanzando su punto máximo a principios de la década de 2000, Beijing fue un importante comprador de armas rusas. Luego, las ventas comenzaron a disminuir después de que Moscú se preocupara por la ingeniería inversa de las armas rusas por parte de China, dijo Elizabeth Wishnick, científica investigadora del Centro de Análisis Navales en Virginia.

No fue hasta hace aproximadamente una década que se restableció la cooperación entre las dos partes, lo que llevó a la adquisición por parte de China de más tecnología de motores a reacción y sistemas de misiles tierra-aire rusos. Aún así, en una señal de que existen límites a su cooperación con China, Rusia se resiste a compartir su tecnología de submarinos silenciosos, una característica que hace que los buques sean especialmente difíciles de detectar, dijo Wishnick.

Putin también está aprovechando su visita a Harbin, donde asistió a una feria comercial, para promover el flujo de mercancías entre los países.

China ha dado a Rusia un salvavidas económico comprando enormes cantidades de petróleo ruso para evitar los efectos de su aislamiento financiero del mundo occidental. No sólo eso, dado que muchas marcas de consumo extranjeras también abandonaron Rusia, las empresas chinas han intervenido para llenar el vacío que surgieron en el caso de automóviles, teléfonos inteligentes y televisores. Eso contribuyó a un récord de 240 mil millones de dólares en comercio bidireccional entre China y Rusia en 2023, frente a 190 mil millones de dólares en 2022, según datos de las aduanas chinas.

Los analistas dijeron que el crecimiento del comercio es un foco importante en ambos países, ahora que se cree que la presión occidental sobre los bancos chinos para que reduzcan las transacciones con empresas rusas ha llevado a la primera caída interanual del comercio en más de dos años. años en marzo.

Una solución sería aumentar la cantidad de transacciones liquidadas en monedas locales en lugar de dólares para evitar el riesgo de sanciones. Putin dijo el jueves que más del 90 por ciento de las transacciones comerciales realizadas entre Rusia y China se liquidaban ahora en rublos o renminbi.

“Proteger los activos financieros de los grandes bancos en China es el principal interés crucial de China”, dijo Shi Yinhong, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin de Beijing. Dijo que China estaba tratando de reducir su exposición al dólar más allá de Rusia, pero que el margen para hacerlo era “limitado”.


FUENTE: Infobae.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas