Valencia expone la importancia de cuidar los mares y océanos
Iambiente
cuidar los mares y océanos

Mª José Catalá expone en el Vaticano la importancia de cuidar los mares y océanos

Valencia está presente en la cumbre organizada en el Vaticano por el Papa Francisco para reflexionar sobre el cambio climático. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, como representante de la única ciudad española en dicha cumbre defendió «la importancia de cuidar los mares y océanos, de la acción colectiva y de la responsabilidad compartida en la gestión de políticas públicas que afectan al medio ambiente y la sostenibilidad”.

La importancia de cuidar los mares y océanos

Como alcaldesa de Valencia, presente en este foro por ser Capital Verde Europea, la primera del Mediterráneo, María José Catalá explicó que la ciudad afronta este reto con ‘sensibilidad mediterránea’ y con la ambición de pelear por un Mar Mediterráneo, y por mares y océanos en general, libres de plásticos”.

En su intervención, María José Catalá, que compartió con otras autoridades municipales y portavoces gubernamentales de diferentes países experiencias y los retos a los que se enfrentan las ciudades ante el cambio climático, ha explicado la Capitalidad Verde Europea y la estrategia de València “para ser una ciudad más amable y sostenible”, y reparó en “la necesidad de unir la sostenibilidad con la equidad social”.

En primer lugar, la alcaldesa agradeció a la Santa Sede “su sensibilidad”, y al Papa Francisco su “liderazgo y compromiso para concienciar sobre la dimensión del desafío del cambio climático y para trabajar en pos del objetivo de cuidar y legar un planeta mejor”. Seguidamente, habló de lo que está haciendo en València “con este mismo objetivo, que es una prioridad en la agenda política del gobierno municipal”.

De una tragedia al paraíso

La alcaldesa inició su parlamento rememorando la tragedia que vivió la ciudad con la riada de 1957 en la que murieron centenares de personas y se perdieron viviendas y negocios. “Tras desviar el cauce del río, se intervino en la zona que hoy constituye el mayor parque lineal de Europa, de 10 kilómetros cuadrado de zona verde”, celebró, para explicar “lo importante que resultan las decisiones con perspectiva mediomabiental”.

“Por eso, Valencia, que, por su ubicación en el arco Mediterráneo, es una de las zonas más vulnerables ante los peligros climáticos, asumió con orgullo la responsabilidad de liderar este año el debate sobre las políticas transformadoras de lucha contra el cambio climático, con una orientación estratégica dirigida alcanzar los objetivos de neutralidad climática en el horizonte 2030”, detalló.

“En Valencia también hemos identificado que nuestra mayor amenaza derivada de la crisis climática es el aumento de las temperaturas, alargándose las temporadas de calor a la primavera, verano y otoño y ello impacta sobre toda la población, pero de manera más severa sobre los colectivos más desfavorecidos. El pasado verano monitorizamos un total de 130 hogares vulnerables y hemos constatado que las condiciones de temperatura y humedad excedían de los niveles recomendados”, explicó.

Acciones de gobierno

En este punto, María José Catalá se ha detenido en acciones de gobierno como la implementación de medidas para proteger a los hogares del corte de suministros energéticos o el inicio de la construcción de la planta fotovoltaica urbana más grande de Europa, que proporcionará energía limpia y gratuita a más de 800 hogares en situación de vulnerabilidad.

También habló de otras iniciativas que reflejan “un compromiso con la sostenibilidad, acciones relacionadas con la movilidad y con el fomento de la agricultura y de los productos de kilómetro cero, y el apoyo a la comunidad, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables”.

En esta cita también se han dado cita la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; el alcalde de Londres, Sadiq Khan; la alcaldesa de Boston, Michelle Wu; el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri; el alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, entre otros. Así como, la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul; el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego o el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, entre otros.

Recibidos por el Papa Francisco

Por la mañana, el Papa Francisco les ha recibo en una audiencia en la que también han participado el resto de ponentes de esta Cumbre que pone el foco en las ciudades “como el núcleo de la resilencia climàtica” y dará luz verde a un “Protocolo planetario para la resiliencia ante cambio climático: Una nueva forma de navegar por la crisis climática” que hará un llamamiento a los Jefes de Estado y de Gobierno para que faciliten una mayor participación de alcaldes y gobernadores en la política climática mundial ya que “el cambio climático es global, repercute localmente y requiere acciones locales.”

Añadir comentario