Madrid resucita el espíritu de Audrey Hepburn con el musical ‘Buscando a Audrey’

Por Rocío Ayuso para Audiovisual451.

El espíritu de Audrey Hepburn, la icónica leyenda del Hollywood con más estilo, ha escogido Madrid como lugar para volver a la vida con el estreno mundial del musical ‘Buscando a Audrey’ (‘Becoming Audrey’). Para la obra, Sean Hepburn Ferrer, hijo de la estrella y del actor y director Mel Ferrer, se asociará con el compositor español Fernando Veláquez y el guionista y productor José Ignacio Salmerón. El estreno mundial de ‘Buscando a Audrey’ está previsto para la primavera de 2025 en Madrid desde donde este musical se exportará al resto del mundo.

Este estreno no es el primer lazo de conexión entre la mítica estrella y España. Audrey Hepburn estuvo casada con Mel Ferrer de 1954 a 1968 y su hijo, Sean, habla perfecto castellano dado que su padre, nacido en Estados Unidos, era descendiente de familia catalana e irlandesa.

Buscando a Audrey

Según recontó Sean Hepburn Ferrer al anunciar el musical, esta fue una de las principales razones a la hora de seleccionar Madrid como el lugar más apropiado para este estreno mundial. “Además de ser la tercera capital del mundo en el campo de los musicales teatrales y del boom social y económico que Madrid está viviendo, mis ancestros son españoles. Aquí pasamos años muy felices. Mi madre siempre fue una enamorada de esta maravillosa cultura”, subrayó.

- Publicidad -

‘Buscando a Audrey’ no será la clásica biografía, dijo. “Cuando le pedían a mi madre que escribiera su biografía siempre decía: ‘No he vivido nada especial. Solo he trabajado con la gente que quería’. Nuestro guion, enraizado en el cine, refleja su vida, su carrera y su legado humanitario”, explicó Sean Hepburn Ferrer.

José Ignacio Salmerón fue quien plantó el germen de este musical, que transformó en un guion. “Construir un musical sobre la figura de Audrey fue un reto increíble. Esta figura elegante y única, llena de candor, ha sido la mejor fuente de inspiración para un musical con toques de comedia, emociones y sorpresas”, describió sin entrar en más detalles.

Fernando Velázquez, con premios como el Grammy y el Goya en su haber y bandas sonoras como la de ‘Lo imposible’, ‘Ocho apellidos vascos’ y ‘El orfanato’ a sus espaldas, se encargará de la parte musical de este montaje que contará con una pequeña gran sorpresa: la última canción inédita de Henry Mancini. El ganador de cuatro premios Oscar y de 20 premios Grammy estuvo detrás de la mayor parte de la música compuesta para la filmografía de Hepburn y su nombre quedará eternamente ligado al de la actriz gracias a la canción de ‘Moon River’, por siempre unida a la voz de Hepburn en la película ‘Breakfast at Tiffany’s’.

La estrella británica nacida en 1929 y fallecida en 1993 es una de las más legendarias de Hollywood no solo por la calidad de su carrera cinematográfica con títulos como ‘Roman Holiday’, ‘My Fair Lady’, ‘Two for the Road’, ‘Wait untill Dark’, ‘Sabrina’, ‘Robin and Marian’, ‘Charade’ o la mencionada ‘Breakfast at Tiffany’s’, sino por su belleza y su estilo a la hora del vestir y por su labor humanitaria, embajadora de buena voluntad de la UNICEF. Candidata al Oscar en 5 ocasiones, Audrey Hepburn recibió la estatuilla como mejor actriz en 1953 por su trabajo en ‘Roman Holiday’. Además, la Academia de Hollywood concedió a la intérprete otra estatuilla, el galardón Jean Hersholt, de manera póstuma en 1993 por su labor humanitaria.

-Publicidad-