La clave tiene que ver con crear - Juventud Rebelde - Diario de la juventud cubana

Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La clave tiene que ver con crear

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, visitó este miércoles los municipios de Viñales, en Pinar del Río, y La Habana del Este

Autor:

Alina Perera Robbio

VIÑALES, Pinar del Río.— No hay señales de milagros ni de cuernos de la abundancia. En toda Cuba, y en estos parajes donde la palabra ciclón resulta recurrente, donde el tronco de alguna palma se levanta desnudo, como sobreviviente de las ráfagas más duras, la premisa del trabajo es la que define hacia dónde se inclinará la balanza: hacia el éxito, o hacia el retroceso.

No todo, pero sí mucho depende de la conciencia y de la voluntad. Por eso este miércoles, muy temprano, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recordó en la unidad empresarial de base (UEB) Vaquería San Vicente, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Viñales. «Nos tenemos que creer de verdad que los alimentos los vamos a producir nosotros».

Es un razonamiento que puede extenderse a gran parte de la realidad cubana, y que el Jefe de Estado trajo a colación luego de un intercambio con trabajadores de la vaquería —fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz—, hasta donde llegó acompañado del miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, así como de autoridades del territorio.

Allí Díaz-Canel preguntó por la disponibilidad de semillas y sobre cómo está golpeando la seca. Y a propósito de otros horizontes que debe tener la vaquería —como garantizar los alimentos de quienes laboran en el lugar— expresó que la agilidad es clave, y que satisfacer las necesidades de consumo no es algo que pueda esperar a 2030, sino un empeño para hoy.

Diversificar producciones, pensar en tener a mano carbón vegetal, saber que de la producción dependerá directamente el bienestar de los trabajadores. Sobre tales asuntos conversó el mandatario, quien no se despidió sin antes reconocer que «el lugar sí se ve ordenado, bonito», y que eso expresa una cultura del trabajo —esa cultura que tanto le está haciendo falta al país.

Con el mismo tono de reflexión se llegó al segundo punto de la agenda: la UEB Las Maravillas, Despalillo VD-31, perteneciente a la Empresa de Acopio y Beneficio del tabaco en Viñales. Allí el Primer Secretario del Comité Central del Partido indagó por los ingresos, por las utilidades que hasta este minuto no se disfrutan por pérdidas que hay que revertir; y una obrera comentó con énfasis: «Lo que hace falta es que haya tabaco».

Hay que deslindar —proponía Díaz-Canel— lo que es una dificultad que depende totalmente del bloqueo imperial, de aquello que sí puede llevarse adelante y que depende del esfuerzo endógeno: «Tenemos que producir y aquí hay tierra para producir, Viñales es un pueblo laborioso»; dijo el dignatario.

El concepto anterior, la certeza de que solo trabajando se saldrá de las adversidades, fue compartido por el Jefe de Estado con el pueblo, en un encuentro que tuvo lugar en el parque José Martí, de Viñales. Luego tocó el turno, en el itinerario, a la escuela primaria Ignacio Agramonte, golpeada por vientos de ciclón y restaurada por la Oficina del Historiador de La Habana, y también a la CCS Antonio Maceo.

En el segundo lugar el tabaco es un personaje protagónico, lo cual no significa —como reflexionaba el mandatario de conjunto con los productores— que no se piense en diversificar producciones, en jugar con los picos de cosecha, en contratar uno a uno a todos los que tienen tierra, y en apostar por variedades resistentes a la fuerza de los huracanes.

Hacia el final de la jornada, en una reunión conclusiva en la sede del Partido Comunista a nivel de municipio, la dirección del país abordó múltiples temas relacionados con el bienestar del territorio. «Aquí los problemas más graves son el energético y el de los alimentos», afirmó el mandatario, para luego hacer énfasis en que, de la producción de alimentos dependerá en mucho que disminuya la carestía de la vida y que el entramado de la economía pueda enderezar, poco a poco, muchas de sus distorsiones.

La diversificación es básica

LA HABANA DEL ESTE, La Habana.— El trabajo en el campo no es una fiesta. Lleva enfrascarse a fondo, «doblar el lomo» —como se dice en buen cubano—, si lo que se quiere es recoger jugosos frutos. Esa consabida verdad afloró en la tarde de este miércoles durante la visita de Díaz-Canel a la vaquería Molinos, perteneciente a la UBPC Protesta de Baraguá.

En el recorrido, que forma parte de las visitas que la dirección del país realiza en este 2024 a los municipios del archipiélago —buscando vivencias en positivo, o todo lo contrario, de cómo un colectivo laboral debe abrirse paso a contracorriente de las adversidades—, estuvo presente Morales Ojeda, además de las autoridades territoriales.

«Hay que revolucionar esto», dijo el Jefe de Estado luego de escuchar una explicación pormenorizada sobre todo lo que se viene haciendo para sacar a la unidad productiva de la pausa en que está. La suerte es que en torno a ese universo laboral hay gente buena y con deseos de hacer, según afirmó a los reporteros Ernesto Rebollar de Cárdenas, médico veterinario y asesor de la UBPC.

En la vaquería la dirección del país recibió varias explicaciones; entre ellas, que la cooperativa cuenta con más de 600 hectáreas, pero de ellas hay una notable porción infestada de marabú; además de que las áreas destinadas a producir alimento animal son más bien pequeñas.

«La diversificación es básica», enunció el dignatario en lo alusivo a los frentes productivos de la cooperativa. Y en lo referente a los problemas de infraestructura, a la falta de disponibilidad de agua, o al bajo promedio de pago a los trabajadores, preguntó qué puede irse resolviendo de tales deficiencias.

Allí mismo se supo que se está valorando la posibilidad de echar a andar pozos, que se están preparando porciones de tierra para hacerlas producir, y que no se descarta la diversificación de áreas agrícolas. Díaz-Canel hizo énfasis en que hay muchas cosas que pueden hacerse independientemente del bloqueo imperial; recordó el valor que tiene un trabajo de conjunto con la universidad; y volvió sobre el valor que entraña producir.

Sobre el deterioro de la infraestructura, el mandatario propuso reflexionar sobre cómo encontrar caminos restaurativos, y después cómo evitar el retroceso en todo lo hecho. Los espacios hacia los cuales deben dirigirse las miradas si el propósito es transformar realidades, son —razonó Díaz-Canel—, justamente aquellos que ostentan éxitos y que por ello se han convertido en referencias para el trabajo.

Hay buenas experiencias, ejemplos de lugares donde la realidad se transforma de fracaso en logros. Es el caso de la Empresa Nacional de Suministros Médicos —segundo punto de la agenda del recorrido de este miércoles—, la cual pertenece al Grupo Empresarial directamente subordinado al Ministerio de Salud Pública, y cuya esencia es satisfacer las demandas de las unidades que tienen que ver con el bienestar del pueblo.

Entre la proyecciones de 2024, la importante Empresa se ha propuesto —y así se lo explicaron los anfitriones a la dirección del país— chequear oportunamente a las UEB al tiempo de garantizarles total autonomía; seguir eliminando inventarios ociosos y de lento movimiento; y elevar, entre otros propósitos, el nivel y la capacidad de los trabajadores que se desempeñan en escenarios vitales, allí donde hay recursos materiales y financieros.

El Presidente destacó una idea que él suele compartir en estas visitas-talleres, sobre todo si se trata de experiencias buenas: hay que saber mantener lo que se vaya logrando. La Empresa, dijo el dignatario, es vívida muestra de que incluso en los peores momentos se pueden hacer buenas cosas. Tal vez la clave del éxito está en una frase que se escuchó durante el encuentro entre la dirección del país y los trabajadores: «La Empresa todos los días hace algo creativo».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.