Orégano de Tacna: la nueva denominación de origen beneficiará a más de 2500 productores
  • Orégano de Tacna: la nueva denominación de origen beneficiará a más de 2500 productores

    La denominación de origen es un distintivo otorgado a productos cuya calidad, reputación y características únicas están vinculadas al lugar geográfico donde son producidos. Conoce cómo se cultiva y cuáles son los beneficios del orégano de Tacna.

    15 de Mayo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El orégano de Tacna ha alcanzado un importante hito en el panorama agrícola peruano al obtener este reconocimiento, convirtiéndose en la undécima denominación de origen del Perú entregada por el Indecopi. Este logro trae consigo una serie de beneficios tanto para los productores como para la economía nacional.

    Se estima que más de 2500 productores de orégano de Tacna se beneficiarán económicamente con esta denominación de origen, ya que podrán usarla para diferenciarse en el mercado de otros productos similares y atraer la preferencia de los consumidores.

    Características del orégano de Tacna

    El orégano de Tacna, con sus distintos morfotipos como nigra común, orégano mejorado y oreja de elefante, de la variedad Origanum Vulgare L., destaca por ser un producto muy aromático con un sabor amargo suave. Su color varía desde un verde hoja intenso hasta un verde hoja pálido, y su consistencia se encuentra entre lo quebradizo y elástico.

    La zona geográfica donde se cultiva y procesa el orégano de Tacna abarca aproximadamente 1091 kilómetros cuadrados, incluyendo las cuatro provincias de la región Tacna (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre), 15 distritos y 36 zonas específicas. Entre los factores naturales de producción que influyen en su calidad se encuentran las parcelas de cultivo situadas entre los 2500 a 3800 metros sobre el nivel del mar, el clima semiárido con variaciones extremas de temperatura, el bajo porcentaje de humedad, el suelo de tipo franco arenoso y las escasas precipitaciones.

    Además de los factores naturales, los aspectos humanos de su producción también son destacables. Los productores de Tacna han mantenido una tradición milenaria de utilizar técnicas y prácticas agrícolas tradicionales, incluyendo el cultivo en surcos y el establecimiento de cosechas bianuales.

    ¿Cuáles son las otras denominaciones de origen del Perú?

    En la lista se encuentra el pisco, Chulucanas, maíz blanco gigante Cusco, pallar de Ica, café Villa Rica, loche de Lambayeque, café Machu Picchu-Huadquiña, maca Junín-Pasco, cacao Amazonas Perú y aceituna de Tacna.

    ¿Qué es una denominación de origen?

    Es una indicación geográfica que identifica un producto como originario de una región o lugar en específico. Esta designación se otorga a productos cuya calidad, reputación u otras características se deben principalmente al medio geográfico en el cual se producen, incluidos los factores naturales y humanos.

     

     

    LEER MÁS:

    Oportunidades de exportación para el orégano y la cúrcuma

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En el mundo laboral, la relación entre un colaborador y su jefe puede tener un impacto significativo en la satisfacción laboral, el desarrollo profesional y el éxito en el trabajo. Conoce las cifras que demostró el nuevo estudio de Bumeran.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Orégano de Tacna: la nueva denominación de origen beneficiará a más de 2500 productores

El orégano de Tacna ha alcanzado un importante hito en el panorama agrícola peruano al obtener este reconocimiento, convirtiéndose en la undécima denominación de origen del Perú entregada por el Indecopi. Este logro trae consigo una serie de beneficios tanto para los productores como para la economía nacional. Se estima que más de 2500 productores […]

Día Nacional de la Mype: los desafíos que enfrentan las micro y pequeñas empresas

Las micro y pequeñas empresas (mypes) son un importante motor económico para el crecimiento y progreso del país. Sin embargo, el 80 % de estos negocios requiere de herramientas, incentivos financieros y tributarios para acceder a la formalidad y desarrollarse en el transcurso de los años. Y en el marco del ‘Día Nacional de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *