Cerrillo de Maracena contará con casi mil viviendas nuevas, un 30% de protección oficial

La alcaldesa también anuncia que el proyecto del parque para evitar inundaciones en Bobadilla estará finalizado en diciembre de 2025

Alcaldesa Cerrillo Maracena 2
Visita de Marifrán Carazo a Cerrillo de Maracena | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado el inicio de los trámites por parte del área de Urbanismo para impulsar el cambio de uso de terciario a residencial del Plan Parcial PP-T1, Cerrillo de Maracena, con superficie para casi mil nuevas viviendas, de las que un 30% tendrán calificación de protección oficial. Según ha explicado, la medida se adopta ante “la amplia” oferta de centros comerciales en la ciudad y “el incuestionable interés de este equipo de gobierno por favorecer la construcción de nueva vivienda”.

La alcaldesa ha realizado estas declaraciones en el transcurso de una visita de barrios realizada a Cerrillo de Maracena, donde ha advertido de que la falta de suelo municipal urbanizable “provoca un aumento de precio de los inmuebles y el consecuente problema de familias granadinas para acceder a una vivienda digna y la pérdida de población de la ciudad”, por lo que ha considerado “prioritario y necesario abordar de forma eficiente este cambio de uso sin necesidad de esperar a la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal”.

Acompañada por a los concejales de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina; de Movilidad y Protección Ciudadana, Ana Agudo; de Limpieza viaria, Ana Sánchez Requena, de Juventud, Fernando Parra, y de Participación Ciudadana y Mantenimiento, Francisco Almohalla, ha adelantado que el Ayuntamiento de Granada “está trabajando en la solución técnica necesaria para llevarlo a cabo sin esperar a su tramitación definitiva”.

Carazo Villalonga ha subrayado que la tramitación urbanística incorporará la actual ordenación del sector, ya urbanizado, a la vez que se proyectará una urbanización semejante a la existente en “sectores colindantes”, entre los que ha referido el PP-N3 -situados al otro lado de la Circunvalación-, “que permitirá proyectar una nueva imagen homogénea, renovada y moderna en la zona de acceso a la ciudad por el norte”.

El PP-T1, Cerrillo de Maracena, inicialmente como PP-N5, Cerrillo de Maracena en el PGOU, fue recogido finalmente “con uso global terciario” tras el informe del Servicio de Planeamiento de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la entonces Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía.

Parque protección de avenidas en Bobadilla

Asimismo, ha señalado que el proyecto del futuro parque, previsto en el polígono de El Florío para evitar inundaciones en el barrio de Bobadilla, se encuentra en fase de redacción, por lo que, con un plazo de ejecución de diez meses, se prevé esté finalizado en diciembre de 2025. Financiado con casi tres millones de euros -2.980.216,64- por la Fundación Biodiversidad Ciudades 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia Next Generation, el futuro parque se ha proyectado para prevenir las inundaciones que “viene sufriendo” el barrio de Bobadilla ante los crecientes episodios de lluvias torrenciales que están afectando a la ciudad.

Según ha detallado, redactado por el Ayuntamiento de Granada y Emasagra, la función del parque pasa por el almacenamiento de las aguas pluviales procedentes de la escorrentía urbana, de tal manera que se “disminuya el caudal” durante las tormentas que se dirige por Bobadilla a la EDAR de Los Vados para su posterior evacuación al cauce del río Genil.

“Se consigue retener el agua, con lo que se consigue que el agua no se desborde en su trayecto a la EDAR de Los Vados, desde donde se evacua al río Genio”, ha explicado Carazo. El nuevo parque pasará a formar parte del denominado Anillo Verde que, con la restauración y recuperación de 800 hectáreas de bosque, zonas verdes y áreas forestales en el entorno que rodea a la ciudad, se convertirá en un “auténtico pulmón verde” de Granada desde el que “mitigar la contaminación del aire y los efectos del calentamiento climático”.