Nueva York.- La Universidad de Harvard y los estudiantes manifestantes anunciaron este martes que habían negociado el fin de una acampada propalestina en Harvard Yard. La universidad aceptó debatir las preguntas de los estudiantes sobre su dotación en relación con la guerra de Gaza y tramitar rápidamente las peticiones de reincorporación de los estudiantes suspendidos.

El resultado, aparentemente pacífico, no se ha dado en otras universidades, donde las autoridades han tenido que llamar a la policía para desalojar a los manifestantes.

La coalición que orquestó la acampada de tres semanas, Harvard Out of Occupied Palestine, conocida como HOOP, anunció que había "votado democráticamente poner fin a su acampada después de 20 días".

El acuerdo en Harvard siguió a acuerdos similares para poner fin a las acampadas estudiantiles en más de una docena de otros campus en las últimas semanas. En universidades como Brown y Northwestern, los estudiantes obtuvieron concesiones que incluían reuniones con los administradores para discutir la desinversión y becas para estudiantes palestinos. La Universidad de Wisconsin-Milwaukee aceptó pedir un alto el fuego en Gaza.

Pero en Harvard, las declaraciones de ambas partes sobre el acuerdo diferían en matices. La coalición estudiantil sugirió que Harvard había cedido a sus demandas, mientras que Harvard afirmó que simplemente estaba dispuesta a entablar un diálogo sobre las demandas, y que no se había comprometido a tomar ninguna medida.

Sobre la demanda estudiantil de desinvertir en Israel, por ejemplo, Harvard mantuvo que lo que la administración había acordado hacer era ofrecer a los estudiantes una especie de tutorial sobre cómo funcionaba su dotación de 49 mil 500 millones de dólares.

En el pasado, Harvard ha celebrado reuniones sobre inversiones con estudiantes que planteaban inquietudes sobre otras cuestiones. En materia de energía y clima, por ejemplo, Harvard acordó no realizar nuevas inversiones en combustibles fósiles y reducir las existentes.

"Facilitaré una reunión con el presidente del Comité de la Corporación sobre Responsabilidad de los Accionistas y otros funcionarios de la Universidad para abordar las cuestiones relativas a la dotación", dijo el presidente interino de Harvard, Alan Garber, en un correo electrónico enviado a la comunidad de Harvard este martes.

La coalición estudiantil afirmó que la universidad había aceptado reunirse con la Harvard Corporation, el consejo de administración de la universidad, y la empresa gestora de Harvard, que controla su dotación. "Los estudiantes establecerán el orden del día, para iniciar los debates sobre la divulgación, la desinversión y la reinversión", dijo la coalición.

Pero en su declaración de este martes, el Dr. Garber nunca mencionó la palabra desinversión.

Los estudiantes dijeron en su declaración que Harvard había aceptado considerar la creación de un Centro de Estudios Palestinos. El Dr. Garber, sin embargo, fue mucho más vago.

"De acuerdo con mi compromiso con el diálogo permanente y razonado", escribió el Dr. Garber, "el decano de la Facultad de Artes y Ciencias y yo nos reuniremos con los estudiantes para escuchar sus puntos de vista sobre cuestiones académicas relacionadas con los conflictos de larga data en Oriente Medio".

En cuanto a la disciplina, la coalición estudiantil afirmó que la universidad se había ofrecido a ser indulgente con los manifestantes, en parte retractándose de las suspensiones e iniciando inmediatamente los procedimientos de reincorporación. "La universidad está dando marcha atrás en las medidas disciplinarias y ha acordado que a más de 60 estudiantes y trabajadores estudiantiles que actualmente se enfrentan a procedimientos disciplinarios se les acelerarán esos casos en línea con los precedentes de indulgencia por acciones similares en el pasado", dijo la declaración de la coalición.

En su declaración, el Dr. Garber señaló que correspondería a cada uno de los centros de Harvard decidir si revocan las sanciones impuestas a los estudiantes. Pero afirmó que "una vez que la perturbación del entorno educativo causada por la acampada ha desaparecido", pedirá a los centros que inicien rápidamente los procedimientos de reincorporación y evalúen los casos disciplinarios contra los participantes en la acampada.

Algunos estudiantes criticaron a Harvard por el acuerdo.

"Harvard capituló ante los manifestantes", dijo Josh Kaplan, un estudiante judío ortodoxo especializado en informática que forma parte de la junta estudiantil de Harvard Jabad, un grupo judío.

"Creo que esto demuestra a muchos que la única manera de llamar la atención de la escuela es ser disruptivo e infringir las normas", añadió. "Si lo haces, no serás castigado. No veo cómo Harvard podrá hacer cumplir ninguna de sus normas en el futuro".

La coalición estudiantil reconoció en su declaración que el campamento se estaba hundiendo a medida que los estudiantes abandonaban el campus con el fin del curso académico. Harvard había presionado a los manifestantes suspendiendo a algunos de ellos y prohibiéndoles la entrada al campus. Y el lunes, agentes de la policía de Harvard circularon por el campamento tomando fotografías, lo que hizo temer a muchos manifestantes que la policía no tardaría en intervenir para desalojar el campamento.

Los estudiantes perdieron parte de la simpatía del público y suscitaron acusaciones de antisemitismo cuando exhibieron un cartel en el que aparecía el Dr. Garber como un diablo sentado en un retrete, con las palabras "Alan Garbage financia el genocidio".

La coalición declaró que su campamento había "sobrevivido al último día de clases, a la semana de los exámenes finales y al fin de semana de mudanza: un testimonio de la tenacidad de nuestro movimiento". Pero añadió, "no hay liberación en el aislamiento".