The Warning y el poder femenino que llega al escenario con rock - Marie Claire México
miércoles, mayo 29, 2024
More

    The Warning y el poder femenino que llega al escenario con rock

    Daniela, Paulina y Alejandra han demostrado que las mujeres mexicanas también pueden hacer rock.

    A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado desafíos significativos para alcanzar la igualdad de oportunidades y reconocimiento en todos los aspectos de la industria musical. Desde compositoras e intérpretes hasta productoras y ejecutivas, las mujeres han luchado por ser reconocidas por su talento y contribuciones de la misma manera que sus contrapartes masculinas.

    Aunque la brecha sigue existiendo, hoy hay proyectos que están abriendo las puertas a las futuras generaciones, cambiando los paradigmas y rompiendo las fronteras con la música, un idioma universal que no tiene límites.

    A todo esto, viene una pregunta a la mente: ¿Las mujeres pueden rockear? Sí, sí pueden y The Warning lo confirma, saliendo de aquel molde que durante mucho tiempo dictó que las mujeres solo podían ser vocalistas de una banda de rock. Ahora, ellas forman su propio proyecto que llega a los escenarios más importantes del mundo.

    Originarias de Monterrey, Daniela (Voz principal y guitarra), Paulina (Batería y coros) y Alejandra Villarreal (Bajos y coros) son tres hermanas que están rockeando muy fuerte y duro en la industria musical, formando The Warning, una banda que ha llegado para demostrar que el juego en la industria está cambiando y hay mucho poder femenino de por medio.

    Entonces, me encontré con Paulina para hablar sobre el crecimiento que ha tenido The Warning en estos últimos años, demostrando que las mujeres mexicanas sí pueden y saben rockear.

    El nacimiento de The Warning

    La historia de The Warning comienza cuando sus papás las inscribieron en clases de iniciación musical durante un verano, «era una clasecita donde te daban campanitas y claves, tú le pegabas las cosas y nos gustó mucho. Yo tenía dos o tres años y mis papás vieron que nos gustó mucho la música», comparte la baterista de la banda.

    Fue a partir de ello que Paulina con cuatro, Daniela con seis y Ale con cerca de dos años, comenzaron a sentirse atraídas por la música sin saber lo que lograrían en un futuro: «Estábamos muy enfocadas en la música clásica para desarrollar nuestras habilidades».

    Sin embargo, en su casa se escuchaba mucho rock: «Mis papás veían muchos conciertos en la tele de rock, esa era como nuestra convivencia familiar». Pero hubo un momento clave que las hizo orientarse por dicho género después de pasar por la música clásica: Cuando sus papás les compraron el videojuego de Rock Band, «fue cuando nos encantó».

    «Dany se sintió muy inspirada a empezar a tocar la guitarra por ese videojuego, yo me sentí muy inspirada por tocar a batería, Ale tenía 3 años, ella aplaudía», recuerda entre risas. En un principio empezaron a tocar por separado hasta que Ale quiso tocar el bajo y pensaron que podían tocar juntar las tres.

    «Empezamos a sacar covers y después ahí nos dimos cuenta que nos gusta mucho tocar juntas e hicimos la banda, empezamos a componer y ahorita, 10 años después aquí estamos«, agrega Pau.

    La fuerza femenina en la música

    Sin muchos referentes de mujeres en el género, Paulina recuerda que la primera voz que escuchó de una mujer en una canción de rock fue la de Hailey Williams con Paramore, a pesar de la ausencia de figuras femeninas en el rubro, ella menciona que nunca estuvo tan consiente de la brecha hasta que empezaron a tocar en festivales.

    «Fue ahí me di cuenta que no había nadie más, o sea estábamos solas en estos festivales». A la par, Paulina también reconoce la aportación de mujeres mexicanas que han abierto el camino en la industria, entre ellas Julieta Venegas y Elis Paprika, con quien han compartido escenario y les abrió su show en el Pepsi Center. «Todo lo que hace por las mujeres en la industria, en el rock, fue muy bonito conectar musicalmente», señala.  

    Ahora, las chicas de The Warning también son ese referente que inspira a muchas niñas y se sienten felices de poder serlo: «Es para nosotras todo un honor, y no solo que se vea reflejado en el escenario, también todas las personas dentro de los festivales«.

    «Siento bien bonito cuando voy a un festival y la persona que me está entregando mi monitor es una mujer, ya se van abriendo esas puertas porque siempre que hemos participado, hay muchísimas mujeres que les gusta este género, que les gusta estar en esta industria, en esta ambiente, se empiezan a abrir las puertas, ahorita he visto un cambio muy fuerte», apunta.

    Traspasando fronteras

    The Warning no sólo está representando el poder femenino mexicano en los escenarios, también está compartiendo carteles con grandes bandas reconocidas a nivel mundial y con muchos años de trayectoria, lo cual para ellas es una gran satisfacción.

    Porque como menciona Paulina: «Lo que realmente le importa a la gente es un buen show, buena música,  energía y poder conectar porque al final de cuentas, todos somos humanos y todos podemos hacer eso no importa el género o la edad».

    Añade: «Yo creo que a veces se nos olvida el impacto que tiene nuestro trabajo porque nosotros estamos haciendo lo que nosotros nos gusta, estamos escribiendo, sacando nuestra música, compartiéndola».

    Llegar a escenarios de otros países ha sido un reto y honor del que están conscientes y lo viven al máximo. A propósito, Paulina recuerda: «El año pasado fue la primera vez que fuimos a Europa en donde tocamos en festivales, y fue como ‘te están dando la oportunidad por primera vez y están probando a ver de que tienes que ofrecer'».

    «Si la gente si conecta contigo, te llamarán de regreso porque la gente te quiere ver, incluso aunque no hablen el mismo idioma, nos podemos comunicar con la música y para nosotras poder representar al rock mexicano, a las mujeres mexicanas en el rock internacionalmente es todo un honor», señala.

    Del inglés al español

    Aunque la música de The Warning es en inglés, ellas también han apostado por algunas canciones en español, tal es el caso de «Narcisista», «Martirio» y el más reciente single «Qué más quieres«, ¿cómo es hacer esa transición de idiomas? «Es un proceso bien diferente, yo creo que la gente no toma en cuenta lo diferente que es cantar en inglés y cantar en español», menciona Paulina.

    «Tienes que cambiar por completo el posicionamiento de tu garganta, se escucha bien diferente cuando lo tratas de cantar como cantas en inglés, pero también el español es un idioma en donde puedes comunicarte tan profundamente que a veces siento que con el inglés no se logra, además implica una conexión cultural y emocional». 

    Agrega: «Es nuestro idioma, entonces poder conectar de esa manera con nuestros fans que también hablan español es algo muy bonito, llegar a estos festivales donde hablan español es increíble e impresionante, a mí me pone muy emocional al ver y escuchar a esta gente que antes de estas canciones con con tanta pasión».

    A la par: «También están estos lugares donde no hablan español para nada como Estados Unidos, Canadá y Alemania, y estar escuchando estas personas cantar esas canciones en español a todo pulmón y saber que no tienen la más remota idea de que están diciendo, es muy lindo».

    El camino a «Keep Me Fed»

    A unas semanas de conocer su nuevo álbum «Keep Me Fed» que será lanzado el próximo 28 de junio con 12 tracks y del cual ya conocemos algunos singles como «Qué más quieres», «S!ck» y «More», Paulina nos habla de cómo fue el proceso de éste, tomando en cuenta que fue creado mientras estaban de gira.

    «Fue un proceso muy diferente, estamos muy acostumbradas a tomarnos mucho tiempo, componer, ser muy flexibles con lo que estamos haciendo», sin embargo, en esta ocasión tuvieron que trabajar con el tiempo contado.

    «Tuvimos que ser muy puntuales en lo que queríamos hacer y muy seguras de nosotras mismas, al colaborar con gente nueva que nunca habíamos conocido también es una experiencia muy diferente que a mí me gustó muchísimo, me gustó poder llegar con algo muy personal. Este álbum fue como una prueba de fuego en donde nos dimos cuenta que ya nos sentimos muy seguras de lo que queremos hacer».

    En cuanto a lo estético, el álbum también cuenta una historia y por primera vez, ellas aparecen en la portada «un paso que queríamos tomar», admite Pau. Una inspiración que nace desde la creatividad de ella misma, al crear tableros en Pinterest cada que componen una canción; de hecho cabe destacar que ella también dirigió el video de «Qué más quieres».

    Ellas son The Warning, tres hermanas muy unidas que están traspasando fronteras con su música, hace unos meses estuvieron tocando en dos de los festivales nacionales más importantes como lo son el Vive Latino y Pa’l Norte.

    Hoy con dos fechas en el Auditorio Nacional, una con sold out y otra con boletos casi por agotarse, las hermanas se preparan para el lanzamiento de su nuevo disco «Keep Me Fed», así como para abrir los conciertos de Evanescence en octubre y el show de Avril Lavigne en el Festival de Nimes, además de su participación en el renombrado festival Wacken en Alemania, entre muchas presentaciones más.

    Lo que a ellas las caracteriza es su talento, esa fuerza que tienen en el escenario, además de su conexión de hermanas que las ha llevado a vibrar en una sola armonía, lo cual ha sido producto de «desarrollar ese músculo de comunicar, ceder, escuchar y esforzarte también». Ahora, solo nos queda ver todos los éxitos que vienen en camino para ellas.

    Te puede interesar:

    Mon Laferte y el verdadero significado de ser «Autopoiética»

    Detrás de «palacio <3», el nuevo sencillo de Elsa y Elmar

    AXE Ceremonia 2024: El recap de un fin de semana lleno de música y alegría

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos