Elecciones catalanas | El PSC gana y suma con ERC y Comuns
Enlaces accesibilidad

El PSC gana las elecciones catalanas y suma mayoría absoluta con ERC y los 'comunes'

Por
Elecciones catalanas 2024: Salvador Illa, candidato del PSC
Elecciones catalanas 2024: Salvador Illa, candidato del PSC LLUIS GENE/ AFP

El PSC ha sido el partido vencedor de las elecciones catalanas alcanzando los 42 escaños y Salvador Illa queda como el candidato más votado, seguido de Junts+ y Carles Puigdemont, al que las urnas le han otorgado el liderazgo del bloque independentista con 35 diputados. Gana así su particular batalla con Pere Aragonès y ERC queda tercero y cae hasta los 20 representantes, dejándose por el camino 13 en un noche amarga para los republicanos. El PP escala de la última a la cuarta posición quintuplicando su número de diputados, que pasan de tres a 15, y Alejandro Fernández lleva a los 'populares' a liderar a la derecha no nacionalista, quedando por encima de Vox, que sigue igual con once representantes. Cierran la lista Comuns Sumar (seis escaños), la CUP-DT (cuatro) y entra por primera vez la ultraderecha independentista Aliança Catalana, con dos representantes. Ciudadanos, que se jugaba su supervivencia en estas elecciones, se derrumba y sale de un parlamento en el que tan solo hace dos legislaturas llegó a ser la fuerza más votada.

De esta forma, y con un Parlament fragmentado con ocho formaciones, la noche deja varios titulares: las fuerzas de izquierda (PSC, ERC y Comuns Sumar) suman 68 escaños, justo la mayoría absoluta, así que sería factible un tripartito progresista, que Aragonès ha enfriado; y, por primera vez desde 2012, el bloque independentista no obtiene la mayoría, ni siquiera con la nueva formación Aliança Catalana. El PP es el partido que más sube en representación de todo el arco parlamentario y Cs desaparece en la comunidad en la que nació en 2006.

Tras la cita con las urnas, ahora comienza la segunda parte de este encuentro con los pactos como protagonistas, en medio de vetos cruzados y líneas rojas difíciles de sortear que no hacen fácil una gobernabilidad que va a intentar Illa. El PSC podría gobernar Cataluña 14 años después.

Illa se presentará a la investidura: "Nos toca liderar la nueva etapa"

Todas las encuestas así lo habían marcado y el guion se ha cumplido con un PSC vencedor en las elecciones catalanas, por segunda vez consecutiva, ya que también en las pasadas elecciones de 2021 fue la fuerza más votada, aunque sin opciones de gobernar por la mayoría independentista, que entonces alcanzó los 74 escaños.

Ahora Salvador Illa ha conseguido sumar nueve diputados más, para superar la barrera psicológica de los 40 ( hasta los 42 representantes) que los socialistas no superaban desde el año 2003. Está por ver ahora si el socialista es capaz de articular una mayoría para ser investido en el Parlament.

Entre gritos de "president" y "Cataluña socialista", Illa ha comparecido para decir que "los catalanes han decidido abrir una nueva etapa" y para poner en valor las "políticas de Pedro Sánchez en Cataluña", a las que ha atribuido en parte la "primera victoria del PSC en escaños y votos en Cataluña". Ha anunciado que asume la responsabilidad de "liderar la nueva etapa" y, tal y como ha dicho en campaña, ha reiterado que se presentará a la investidura. "Cataluña ha decidido ponerse en marcha y a funcionar, contando con todo el mundo y con ambición", ha dicho el ganador de la noche.

Illa anuncia tras su victoria que se presentará a la investidura: "Cataluña abre una nueva etapa"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado al candidato del PSC, muy cercano al líder socialista, por su "resultado histórico" en estos comicios. La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha vinculado la victoria de los socialistas en las elecciones catalanas a la política del Gobierno a favor de la "convivencia" en Cataluña y ha asegurado que la derecha es una "fábrica de independentistas". Los socialistas achacan estos buenos resultados a medidas del Gobierno como la ley de amnistía pactada con Junts y ERC, que dio la llave de la investidura de Sánchez y que todavía está pendiente de su aprobación definitiva.

La victoria de Illa, con 869.737 sufragios -196.400 votos más que Junts-, le permitirá postularse a la investidura en medio de una alta incertidumbre si se produce un bloqueo y, por tanto, una repetición electoral. Parece lógico que Illa busque el apoyo del bloque de izquierda para un gobierno de coalición, aunque también le valdría un apoyo indirecto para un gobierno en minoría.

Puigdemont consigue el liderazgo del independentismo

Entre las muchas batallas que había en estas elecciones, la madre de todas estaba entre Junts+ y ERC por ver quién lidera el espacio soberanista en Cataluña. Las urnas lo han resuelto y es Carles Puigdemont quien le ha ganado la batalla a Pere Aragonès desde el sur de Francia, donde ha desarrollado toda la campaña, al tener vigente una orden de detención en España.

Puigdemont reivindica a Junts como primera fuerza del independentismo y cree que el tripartito "es una mala opción"

De esta forma Puigdemont, que ha dicho en campaña que volverá a Cataluña para el pleno de investidura aún con el riesgo de ser detenido, queda segundo en los comicios, suma tres escaños para Junts y alcanza los 35.

En su primera comparecencia tras el escrutinio, el candidato de Junts+ ha afirmado que el independentismo está en condiciones de "construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana" y ha tendido la mano a ERC, a pesar de no sumar el bloque soberanista.

"Un Govern tripartito, con una mayoría tan justa como en estos momentos, sigue siendo una mala opción para el país", ha avisado el expresident que, al inicio de su comparecencia, ha felicitado "sin ningún tipo de ambigüedad" al PSC.

El candidato de Junts ha atribuido la victoria de los socialistas a la "movilización del electorado unionista" y a una "estrategia de españolización promovida" por los socialistas catalanes. Ha apuntado, además, que es el momento de abrir "una reflexión demasiado tiempo aplazada sobre los efectos de la desunión y la falta de estrategia compartida" entre los partidos independentistas, que concurrían a estos comicios más desunidos que nunca.

ERC queda relegado a la tercera posición y puede ser llave del Govern de Illa

Quien ahora mismo ostenta la Presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, que adelantó las elecciones al no poder sacar adelante los presupuestos, pierde la batalla con Illa y la batalla con Puigdemont. Los republicanos consiguieron en las pasadas elecciones 'sorpasar' por primera vez a su rival histórico, (ahora Junts, antes CiU) y llevar al primer 'president' republicano a la Generalitat, pero el sueño le ha durado menos de una legislatura y ahora quedan terceros con unos resultados que el propio Aragonès ha definido como "muy malos".

ERC ha obtenido 20 diputados, 13 menos que en 2021, y su candidato ha comparecido para decir que al partido le toca pasar a la oposición para gestionar la "nueva etapa" que se abre a partir de ahora. Aragonès ha dicho que las "responsabilidades individuales y colectivas" se deberán asumir una vez que la formación haya analizado con más calma los resultados.

Los diputados de ERC podrían ser determinantes para alumbrar un tripartito de izquierdas -opción que parece descartada toda vez que Aragonès ha dicho que al partido le toca pasar a la oposición- o investir al socialista Salvador Illa sin entrar en un Govern con él, dado que el independentismo en su conjunto ha perdido la mayoría.

ERC reconoce los malos resultados (20 escaños) y dice que la ciudadanía "les ha puesto en la oposición"

El PP gana la batalla a Vox y quintuplica sus escaños

En estas elecciones los objetivos de cada partido eran diversos y el PP ha conseguido el esencial con el que se presentaba: recuperar el liderazgo de la derecha no independentista catalana que le arrebató primero Ciudadanos y después, Vox. El candidato 'popular', Alejandro Fernández, lleva a su partido de la última a la cuarta posición y consigue despegar a su formación pasando de tres a 15 escaños, tras hacerle caer a su suelo electoral en los pasados comicios.

Alejandro Fernández celebra los 15 diputados de los populares: "El PP catalán ha vuelto y lo hace más fuerte que nunca"

Fernández ha celebrado los buenos resultados de su partido y ha asegurado que "el veredicto inapelable de las urnas" da por "finiquitado el 'procés'": "Pido a todo el mundo que tome nota". El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha felicitado a su candidato y ha dicho: "El PP de Cataluña ha vuelto para quedarse".

La secretaria general de los 'populares', Cuca Gamarra, ha advertido de Pedro Sánchez es "hoy más dependiente del independentismo de lo que era ayer" y se ha mostrado convencida de que serán los independentistas los que decidirán el futuro Gobierno catalán, a pesar de que Illa ha ganado las elecciones catalanas. 

Vox cae a la quinta posición aunque mantiene los mismos diputados

Vox ha sido superado por el PP y cae a la quinta posición del Parlament, pero mantiene los mismos once representantes en Cataluña con los que irrumpió en los pasados comicios. El candidato, Ignacio Garriga, ha comparecido en compañía del líder nacional, Santiago Abascal, que ha celebrado el resultado, pese a que el partido deja de ser quien lidere la derecha catalana no independentista. Abascal ha afirmado que los resultados de las elecciones abren un "pequeño rayo de esperanza para España", dado que "el separatismo ha bajado" en Cataluña

Al mismo tiempo, ha alejado la posibilidad de favorecer una investidura del PSC: "No vamos a contribuir esta noche a engañar a los españoles sobre las expectativas de un futuro gran cambio en Cataluña".

Garriga celebra los 11 escaños y agradece que Vox se consolide como fuerza en Cataluña

Comuns Sumar pierde dos diputados y se mantiene en sexta posición

Por su parte, Comuns Sumar ha obtenido seis diputados, dos menos que en 2021 y parece que les ha pasado factura su oposición a los últimos presupuestos que Pere Aragonès no pudo sacar adelante -se opusieron al proyecto de ocio Hard Rock-, un hecho que desencadenó la celebración de estas elecciones.

La candidata, Jéssica Albiach, ha lamentado la pérdida escaños pero ha asegurado que es "posible" un Govern de izquierdas. En su comparecencia, ha llamado a "todas y cada una de las fuerzas de izquierdas" a construir un nuevo Govern, como única manera de responder a las necesidades de Cataluña, y así lo ha trasladado al candidato del PSC a quien ha felicitado por ganar las elecciones. 

La CUP cae hasta los cuatro diputados y queda penúltima

La candidatura de la CUP, encabezada en estas elecciones por Laia Estrada, ha caído este domingo hasta los cuatro escaños, cinco menos que en 2021, y se marca como uno de los próximos retos "frenar a la extrema derecha".

Así lo ha expresado Estrada, que ha comparecido para decir: "Los resultados que hemos obtenido no son buenos. Hemos perdido votos y apoyo, somos plenamente conscientes. A partir de mañana, los cuatro diputados nos ponemos a disposición del país para revertir esta situación".

La extrema derecha Aliança Catalana consigue dos diputados

Aliança Catalana es la gran sorpresa de la noche electoral en Cataluña. La formación independentista y de extrema derecha liderada por la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, ha entrado por primera vez en el Parlament con dos diputados y un 3,8%. Orriols, que ganó las elecciones municipales en esta localidad de Girona hace menos de un año, da el salto así a la política autonómica, ya que se presentaba como cabeza de lista por esta provincia. Lo hace con un discurso antiinmigración y partidario de una secesión unilateral de Cataluña, muy crítico con la posición de los principales partidos independentistas, Junts+ y ERC, tras el apogeo del 'procés'.