Una nueva exposición en el Espacio de Arte de Fonseca en Salamanca ahonda en los clichés rurales - España - COPE
  • Martes, 28 de mayo 2024
  • ABC

Noticias

Una nueva exposición en el Espacio de Arte de Fonseca en Salamanca ahonda en los clichés rurales

Europa Press

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 17:51

El Espacio de Arte Experimental de la Universidad de Salamanca (USAL), en la Hospedería Fonseca, acoge la exposición 'The Tortolilla Project: Castillian Horror Book', de Cristina Guerrero y Pablo González, ambos graduados en Bellas Artes por la USAL.

La muestra supone "un acercamiento al mundo rural y su floklore" desde una perspectiva que utiliza lo "sobrenatural" para "mostrar la realidad de un pueblo ficticio", Tortolilla del Arroyo, y sus habitantes.

A través de dos espacios diferenciados en la misma Hospedería de Fonseca sus autores presentan la realidad del municipio, haciendo uso de los "clichés rurales".

Para ello, los autores utilizan la óptica del turismo en la primera sala, mientras que en la segunda plantean la presencia "sobrenatural" que "permea la vida de sus habitantes" mediante el trabajo de "dos fotoperiodistas que estudian, y también provocan, una realidad distinta al discurso oficial".

Sus autores han presentado la exposición, en una rueda de prensa en la que también han participado la vicerrectora de Estudiantes, Celia Aramburu; el director del Servicio de Actividades Culturales (SAC) de la USAL, Luis Barrio Fernández; y el vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes, Diego del Pozo.

Cristina Guerrero ha reseñado la utilización para esta propuesta de "dos referentes del cine" que son "claramente reconocibles": 'El proyecto de la bruja de Blair' y 'El hombre de mimbre', y ha agradecido la colaboración de otros artistas en la elaboración del traje regional y la equipación del equipo de fútbol, entre otros elementos.

Por su parte, Pablo González ha destacado "cómo a través de la cultura pop se pueden estudiar los clichés del mundo rural y cómo nos relacionamos con ellos", y ha resaltado el proceso por el que plantean "el cambio del protagonismo de los fotoperiodistas a los visitantes de la exposición" para interactuar con los elementos del segundo espacio, que incluye "un archivo con documentación que han animado a consultar".

La vicerrectora de Estudiantes, el director del Servicio de actividades Culturales y el vicedecano de Bellas Artes han aprovechado para agradecer a las personas que han participado en el proyecto, quinto del año académico y con el que se cierra el curso.

La Facultad de Bellas Artes y el SAC ya trabajan en la convocatoria del que viene. "Seguiremos apostando por temáticas contemporáneas que hablen de las urgencias de nuestro tiempo", ha avanzado Diego del Pozo.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Escuchar