Conjuración de Venecia - Zenda
Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Conjuración de Venecia
Conjuración de Venecia

El día 19 de mayo de 1618 tuvo lugar la Conjuración de Venecia, un supuesto complot —en el cual estuvo involucrado el escritor Francisco de Quevedo— organizado por las autoridades españolas de sus dominios en Italia, que provocó un levantamiento popular.

¿Cómo fue la Conjuración de Venecia?

"Según el relato italiano, los políticos españoles urdieron una rebelión de mercenarios franceses para provocar la intervención de la flota española del Adriático"

Los señalados como artífices de la Conjuración de Venecia fueron el Marqués de Bedmar, embajador español ante la República, el marqués de Villafranca, gobernador de Milán, y el Duque de Osuna Pedro Téllez-Girón y Velasco, virrey de Nápoles. Según el relato italiano, los políticos españoles urdieron una rebelión de mercenarios franceses para provocar la intervención de la flota española del Adriático —formada por 20 galeones y 22 galeras, dedicados a combatir la piratería musulmana— y tomar el control de Venecia. En realidad, esta acusación fue la excusa para realizar una purga de los militares y corsarios extranjeros que habían llegado a Venecia en los últimos años. Los soldados franceses —la mayoría de ellos hugonotes, protestantes— fueron ajusticiados en las calles de Venecia por la población y la embajada española fue asaltada. El Marqués de Bedmar consiguió salvar la vida al escapar en un bergantín. También fue asaltada la embajada francesa. En total, según varias estimaciones, durante esa jornada fueron asesinados unos 300 mercenarios franceses, muchos de ellos a sueldo del Dux.

¿Cuál fue el papel de Quevedo en la Conjuración de Venecia?

"Aunque no hay pruebas, ha llegado hasta nuestros día el relato de la huida del poeta vestido de mendigo para evitar ser linchado"

Felipe III había firmado la paz con la Serenísima República de Venecia el año anterior, pero Pedro Téllez-Girón y Velasco Guzmán y Tovar defendía una política más belicosa. La Conjuración de Venecia fue el preludio de la caída en desgracia del Duque de Osuna. Junto al virrey estaba uno de los grandes escritores de la historia de la literatura española, Francisco de Quevedo, que fue su secretario durante esa época. Al autor de La vida del Buscón se le acusó de ser un agente secreto y de haber preparado junto al virrey la Conjuración. Aunque no hay pruebas, ha llegado hasta nuestros días el relato de la huida del poeta vestido de mendigo para evitar ser linchado. La acusación, cierta o no, contra España, sirvió para seguir alimentando la Leyenda Negra por sus enemigos y significó también el inicio del declive de su influencia en Italia. La peor parada después de la Conjuración fue la Serenísima, que a partir de este incidente entró en una fase de decadencia de la que no se recuperó.

Otras efemérides históricas del 19 de mayo

El 19 de mayo de 1536 Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII, fue decapitada en la Torre de Londres.

El 19 de mayo de 1547 se firmaron las Capitulaciones de Wittenberg después del triunfo de Carlos I en la Batalla de Mühlberg.

El 19 de mayo de 1643 tuvo lugar la Batalla de Rocroi, durante la cual se enfrentaron las tropas francesas, al mando del duque de Enghien, y las españolas, lideradas por Francisco de Melo.

El 19 de mayo de 1935 murió «Lawrence de Arabia» (Thomas Edward Lawrence) en Reino Unido, en un accidente con una motocicleta, lejos del desierto en el que este militar, arqueólogo y escritor se convirtió en una leyenda

El 19 de mayo de 1962 la actriz Marilyn Monroe le cantó «Happy Birthday» a John Fitzgerald Kennedy.

5/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios