“Quien siembra vientos”: el drama de una venganza que se mantuvo en silencio por años – Diario El Ciudadano y la Región
Espectáculos

Estreno teatral

“Quien siembra vientos”: el drama de una venganza que se mantuvo en silencio por años

Los artistas Cármen Abad y Fernando Martínez le ponen letra, cuerpo y alma a esta obra que busca reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas y como éstas impactan en la vida de cada uno


La cartelera teatral se renueva este fin de semana con una nueva propuesta: se trata de Quién siembra vientos, un drama escrito por Fernando Martínez, quien a su vez comparte dirección y actuación junto a Cármen Abad que tendrá por el momento dos funciones en Espacio Bravo. La trama de esta pieza gira alrededor del reencuentro entre Ana y Diego, dos excompañeros de la escuela primaria, más de treinta años después, durante una cena de aniversario de egresados. Si bien a cada uno la vida los arrastró por distintos caminos y no parecen ser más que dos extraños conocidos, cada fragmento de la obra no será lo que aparenta, y los protagonistas “de una forma trágica comprenden, junto al espectador, que toda acción trae consecuencias”, tal adelanta la sinopsis.

A su vez, los artistas adelantaron: “Esta pieza teatral logra mantener al público inmerso en una tensión permanente, involucrándolo en la trama, despertando en algunos momentos la sonrisa incómoda y en otros el detenerse de la respiración. Mientras las piezas se acomodan y los secretos se revelan, persiste la certeza de que hay algo más que ocurre bajo la superficie y llevan a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas y como éstas impactan en la vida de cada uno”.

Sobre el texto, Carmen Abad manifestó sobre el trabajo de su compañero: “Me encanta como escribe, la creatividad que tiene, me encanta como plasma las ideas”.

Y agregó sobre la trama en sí: “Creo que podemos sentirnos interpeladas en esta obra, soy una convencida que un altísimo porcentaje de las mujeres hemos sufrido algún tipo de acoso, abuso o alguna situación abusiva, sea en el ámbito que sea, por eso me animé y le pongo el cuerpo a esta historia”.

Por su Parte, Fernando Martínez advirtió sobre la reacción recibida de parte del público en las muestras anteriores: “Nuestra intención es que por momentos el público no sepa como reaccionar y eso genera una tensión especial, o bien que en otras escenas empaticen con alguno de los personajes y de golpe se den cuenta que no deberían haberlo hecho”.

Cabe señalar que Carmen Abad y Fernando Martínez coincidieron durante el 2023 en el taller de montaje teatral de Romina Mazzadi Arro y surgió en forma casi inmediata la idea de trabajar en un proyecto conjunto que abarcara desde el desarrollo de la dramaturgia hasta el montaje final. Y en medio de los preparativos por este estreno, Martínez también dio espacio para hablar sobre la situación del teatro independiente, el cual “atraviesa hoy un momento difícil por varias razones: por un lado hay un contexto político-económico muy poco favorable para el desarrollo de proyectos independientes relacionado con el teatro. Esto incluye no solamente la producción de obras sino también a las dificultades para mantener abiertas las salas teatrales. A diferencia de lo que se está tratando de instalar como una verdad popular en cuanto a que la actividad teatral independiente es sostenida con fondos estatales, estos proyectos suelen ser en su mayoría autogestivos, llevados adelante con dinero o ahorros propios y en la mayoría de las ocasiones es muy difícil recuperarlo. Y ni hablar del tiempo dedicado previo al estreno de cada obra. Por eso el teatro independiente no tiene una lógica netamente comercial y hay mucho de vocacional en la actividad”, sostuvo.

Y agregó: “Y por otro lado, el teatro se enfrenta al desafío de competir con la inmediatez y lo efímero que domina hoy a nuestra sociedad. Lo vemos todo el tiempo en las redes sociales y en las plataformas de series y películas: resolvemos todo en 30 segundos o bien necesitamos la posibilidad de pausar y seguir después para poder dedicarnos en el medio a otra cosa. Algo parecido le pasó a la televisión abierta. Nos cuesta estar concentrados 45 minutos o 1 hora en una cosa prestándole absoluta atención, y eso es algo que el teatro exige”.

Además abrió el juego a la seducción del teatro en vivo: “El teatro tiene un arma poderosísima que es el encontrarte con otras personas, que te sumerjas en una historia, que formes parte de un fenómeno artístico social”. “El teatro básicamente es eso, el encuentro entre cuatro patas de una misma mesa: el espacio, la historia, quienes actúan y quienes son espectadores. Y ese encuentro es maravilloso. Poder ofrecernos de cuerpo entero en una obra de teatro para aquellos que también de cuerpo entero se ofrecen a vernos, es una gran motivación”.

Para agendar

Quién siembra vientos estrenará este domingo 19, a las 20, y tendrá una segunda función el domingo 26, en el mismo horario, en Espacio Bravo, de Catamarca 3624. Las entradas anticipadas, a 5 mil pesos, se pueden obtener mediante WhatsApp al 341 250 0690.

Comentarios

10