La 'Iniciativa Campus Emprendedor' premia a alumnos, profesores y personal de cuatro universidades
Heraldo-Diario de Soria

La 'Iniciativa Campus Emprendedor' premia a alumnos, profesores y personal de cuatro universidades

Los proyectos empresariales ganadores reciben hasta 10.000 euros

JCYL

La 'Iniciativa Campus Emprendedor' de la Junta

Publicado por
Redacción
Soria

Creado:

Actualizado:

La edición 2023 del certamen 'Iniciativa Campus Emprendedor', integrado en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE), ha reconocido este año a estudiantes, profesores, personal, becarios y egresados de las universidades públicas de Burgos (UBU), León (ULE), Salamanca (USAL), en su campus de Ávila, y Valladolid (UVA), en sus campus de Valladolid y Palencia.

Por su parte, también ha habido una mención especial a la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, según ha informado la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.

Así, los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000 euros para el primer clasificado, hasta 9.000 euros para el segundo premio, hasta 8.000 euros para el tercer clasificado y hasta 6.000 euros para la mención especial, que están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa.

Por su parte, las ideas innovadoras de negocio también recibirán el correspondiente diploma acreditativo y serán premiadas con un miniordenador tipo tableta.

Finalmente, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León.

El primer premio en esta modalidad lo ha obtenido el trabajo 'BiLern', presentado por tres alumnos de la Universidad de Valladolid, Pablo Miñambres, Marcos Martínez y Miguel González, que proponen una plataforma informática de aprendizaje automático para estimular las habilidades cognitivas del usuario mediante técnicas de gamificación y de inteligencia artificial.

En segundo lugar, se sitúa la propuesta presentada por el alumno de la Universidad de León, Miguel Serrano. Su trabajo, denominado 'Compact Stackable Solar-Powered Aquaponics (CSSPA)', plantea el desarrollo de un innovador sistema compacto de acuaponía con hidroponía vertical, apto para el cultivo de diversas especies vegetales y cría de gran variedad de peces, o incluso crustáceos o moluscos.

Por último, el tercer puesto corresponde a la idea 'Análisis y desarrollo de nuevos materiales de relleno en sistemas geotérmicos de baja entalpia', presentada por Miguel Ángel Maté, Cristina Sáez e Ignacio Martín, investigadores de la Universidad de Salamanca pertenecientes a la Escuela Politécnica Superior de Ávila, con una propuesta para minimizar el coste de una instalación geotérmica mejorando las propiedades del sistema de intercambio de calor.

En esta categoría, el jurado ha seleccionado los tres trabajos que acceden a la fase final de exposición pública que se celebrará en la Universidad de Burgos el próximo 10 de junio y donde se determinará el orden del podio de ganadores.

De esta manera, los finalistas son el proyecto 'Tokenized Green', presentado por Álvaro Lobo y Lucas Olivella, alumnos de la UBU, que trabajan en la puesta en marcha de una plataforma de inversión colectiva para impulsar proyectos de vivienda sostenible y de energías renovables en el medio rural, utilizando tecnología blockchain y tokenización.

También competirá en esta modalidad la iniciativa 'Nuvora' de los estudiantes de la USAL Jaime Suárez, Raúl Herrera y Alicia Martín. Se trata de una plataforma digital de salud que proporciona un seguimiento personalizado de la medicación de cada paciente, alerta sobre posibles interacciones farmacológicas y ofrece valiosa educación sobre la enfermedad del usuario.

Igualmente, lo hará el proyecto 'Larvae', presentado por Irene Pacho y Álvaro Benito, investigadores del campus palentino de la UVA, que apuestan por la transformación agrícola mediante el enriquecimiento con bioestimulantes fúngicos del humus de lombriz, producido a partir de la valorización de desechos ganaderos, para dar un nuevo instrumento de fertilización y de gestión de plagas y enfermedades a los agricultores locales.

Adicionalmente, el jurado del concurso ha otorgado una mención especial al proyecto 'Zenit Kombucha' presentado por Sonia Sanmartí, alumna de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.

tracking