Israel dice a la CIJ que hace todo lo posible para proteger a la población civil en Gaza
Ct Insider LogoHearst Newspapers Logo

Israel dice a la CIJ que hace todo lo posible para proteger a la población civil en Gaza

By , Associated Press
En la imagen, el Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia, fotografiado a través de una cerca, en La Haya, Holanda, el 16 de mayo de 2024. (AP Foto/Peter Dejong)
En la imagen, el Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia, fotografiado a través de una cerca, en La Haya, Holanda, el 16 de mayo de 2024. (AP Foto/Peter Dejong)Peter Dejong/AP

LA HAYA, Holanda (AP) — Israel negó con contundencia el viernes las acusaciones de genocidio y dijo ante el máximo tribunal de Naciones Unidas que está haciendo todo lo posible para proteger a la población civil en su campaña militar en la Franja de Gaza.

La Corte Internacional de Justicia dio por finalizada la tercera ronda de audiencias sobre las medidas de emergencia solicitadas por Sudáfrica, que sostiene que la incursión militar israelí en Rafah, en el sur del territorio, amenaza la “supervivencia misma de los palestinos en Gaza” y pidió al tribunal que ordene un alto el fuego.

Tamar Kaplan-Tourgeman, miembro del equipo legal de Israel, defendió la conducta del país afirmando que ha permitido la entrada de combustible y medicamentos al sitiado enclave.

Advertisement

Article continues below this ad

“Israel toma medidas extraordinarios para minimizar el daño a los civiles en Gaza", dijo ante la CIJ, con sede en La Haya.

Una manifestante interrumpió brevemente el alegato final de Kaplan-Tourgeman al grito de “mentirosos”. La vista estuvo parada menos de un minuto mientras los guardas de seguridad escoltaban a la mujer fuera de la tribunal del público.

Sudáfrica dijo a los jueces el jueves que la situación en Gaza ha alcanzado “una etapa nueva y horrible” y pidió que se ordene reducir a la mitad las operaciones militares israelíes. Es la tercera vez que la CIJ celebra una vista sobre Gaza desde que Sudáfrica presentó un caso acusando a Israel de genocidio en diciembre.

Advertisement

Article continues below this ad

En enero, los jueces ordenaron a Israel que hiciera todo lo posible para evitar muertes, destrucción y cualquier acto de genocidio en Gaza, pero el panel no llegó a decretar el fin de la ofensiva militar que ha arrasado al enclave palestino. En una segunda orden de marzo, la corte determinó que Israel debe tomar medidas para mejorar la situación humanitaria.

La mayoría de los 2,3 millones de habitantes de Gaza se han visto obligados a abandonar sus hogares desde que comenzaron los combates.

La guerra comenzó tras la incursión de Hamás el 7 de octubre en el sur del país, que dejó 1.200 muertos y unos 250 rehenes. Israel respondió con una campaña militar sobre la Franja que se ha cobrado la vida de más de 35.000 palestinos, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

Advertisement

Article continues below this ad

Por MOLLY QUELL