Las estrellas

Por qué las estrellas parpadean

 
Rut Blasco
Por Rut Blasco. 17 mayo 2024
Por qué las estrellas parpadean

El parpadeo de las estrellas es conocido como twinkling en inglés y quizás lo hayas escuchado en algunas canciones infantiles. Este efecto es causado por el efecto de zigzag que experimenta la luz cuando atraviesa los obstáculos que se va encontrando en la atmósfera. Esto es lo que hace que las estrellas sean centelleantes y que vayan variando en su intensidad.

En esta lección de unPROFESOR, vamos a explicarte de forma mucho más detallada por qué las estrellas parpadean y a qué se debe este fenómeno.

Índice
  1. La verdad científica de por qué las estrellas parpadean
  2. ¿Los planetas y el sol también parpadean?
  3. ¿Por qué hay estrellas que se ven de diferentes colores?
  4. ¿Existen las estrellas que sí parpadean de verdad?

La verdad científica de por qué las estrellas parpadean

Mirar el cielo de noche adornado con estrellas brillantes es uno de los placeres más simples y relajantes de los que podemos disfrutar en una noche despejada. Cada estrella tiene su propia luminosidad, color y disposición, así que el cielo se convierte en un espectáculo celestial totalmente gratuito.

Pero al levantar la vista, es fácil que nos demos cuenta de un detalle peculiar: las estrellas parecen parpadear en el firmamento de manera constante. ¿Alguna vez te has preguntado qué causa este fenómeno? ¿Las estrellas realmente emiten luz intermitente, o es solo un efecto óptico?

Para entenderlo, debemos tener en cuenta dos conceptos básicos:

  • La composición de nuestra atmósfera
  • El proceso mediante el cual las estrellas irradian luz

La atmósfera terrestre está compuesta por una mezcla de gases y partículas en diferentes condiciones de temperatura, concentración y presión. Por otro lado, las estrellas brillan gracias a procesos de fusión nuclear en su interior, donde se libera energía, incluida la luz.

Entonces, parece poco probable que el parpadeo tenga su origen en esta reacción de la estrella. Todo apunta a que es la atmósfera cambiando constantemente que nos hace ver de forma no uniforme las estrellas, con el consiguiente titileo.

Cuando la luz de las estrellas atraviesa nuestra atmósfera, los fotones, las partículas de luz, chocan con otras partículas dispersas en el aire y esto les hace desviarse en su trayectoria. Además, los cambios en la presión y temperatura a medida que la luz penetra en la atmósfera pueden curvar su camino, alejándola de su curso original. Estos efectos hacen que algunos fotones desviados no lleguen a nuestros ojos en determinados momentos, así que lo percibimos como parpadeos en el brillo estelar.

Por qué las estrellas parpadean - La verdad científica de por qué las estrellas parpadean

¿Los planetas y el sol también parpadean?

La dispersión de la luz es más evidente en objetos astronómicos distantes. Es decir, cuanto más alejado esté un astro, menos luz llega a nuestra atmósfera, ya que en su viaje puede perder energía al chocar con otros materiales cósmicos. En cambio, los objetos cercanos emiten más luz y, aunque algo se dispersa en la atmósfera, no provoca parpadeos que nuestros ojos puedan captar. Esto es lo que sucede con el Sol, nuestra estrella más próxima.

Cuando contemplamos el cielo estrellado por la noche, los planetas también aparecen como puntos de luz, a veces difíciles de distinguir de las estrellas. Pero, ¿también parpadean? La respuesta es no. Los planetas no emiten luz propia, sino que reflejan la del Sol u otras estrellas, pero al estar relativamente cerca (dentro de nuestro Sistema Solar), la dispersión atmosférica no es lo suficientemente fuerte como para causar parpadeos.

Este detalle puede ayudarnos a diferenciar los planetas de las estrellas en el cielo nocturno: los planetas permanecen constantes, mientras que las estrellas pueden parpadear.

Aquí te descubrimos por qué brillan las estrellas.

¿Por qué hay estrellas que se ven de diferentes colores?

La variación de color en las estrellas a simple vista se debe principalmente a dos razones: su temperatura superficial y su composición química. Estos dos factores están muy relacionados con la luz que emiten, lo que hace que veamos diferentes colores al observarlas desde la Tierra.

Aunque pueda parecer contradictorio, las estrellas más calientes tienden a verse azules o blancas, mientras que las más frías tienen tonos rojizos o anaranjados. Además, la presencia de distintos elementos químicos en su atmósfera puede hacer que algunos colores se absorban o se emitan, lo que también hace que exista una variación en los colores que percibimos.

Por qué las estrellas parpadean - ¿Por qué hay estrellas que se ven de diferentes colores?

¿Existen las estrellas que sí parpadean de verdad?

Sin embargo, hay un tipo especial de estrellas que realmente tienen cambios en su brillo: las cefeidas. Estas estrellas tienen la capacidad de variar su temperatura a causa de las contracciones y expansiones en su radio. Cuando la estrella se contrae, la temperatura en sus zonas centrales aumenta e incrementa la cantidad de reacciones nucleares en su superficie y, por ende, su energía y luminosidad. Después de la expansión, la estrella se enfría y su luminosidad disminuye.

Este ciclo ocurre en periodos que van desde 1 hasta 50 días. A diferencia del parpadeo causado por la dispersión atmosférica, este proceso no se puede observar a simple vista, sino que se deberá tener instrumentos especializados.

El descubrimiento de las cefeidas se atribuye a John Goodricke en 1784, pero fue el trabajo de la astrónoma estadounidense Henrietta Swan Leavitt el que las hizo famosas por su importancia científica. Leavitt descubrió alrededor de 2,400 cefeidas, así que le permitió establecer una relación entre su luminosidad y sus períodos de brillo: cuanto más luminosa es una cefeida, más largo es su ciclo de pulsación. Esta relación, conocida como la ley de Leavitt, permitió calcular distancias a estrellas y galaxias, además de ayudarnos a comprender la expansión del universo.

Ahora ya sabes por qué las estrellas parpadean y has entendido que en la mayoría de ocasiones es un efecto óptico que percibimos desde la tierra. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de las maravillas del cosmos, no dudes en consultar nuestro apartado de astronomía.

Si deseas leer más artículos parecidos a Por qué las estrellas parpadean, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Astronomía.

Bibliografía
  • Castellano, R., & Prensa, C. I. D. A. (2007). Centro de investigaciones de astronomía invita a conferencia" el parpadeo de estrellas".
  • Abad, A., Docobo, J. Á., & Elipe, A. (2018). Curso de astronomía (Vol. 84). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Más lecciones de Las estrellas
Pregunta al profesor sobre Por qué las estrellas parpadean
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Por qué las estrellas parpadean