Los mejores estrenos de la semana: de ‘Disco, Ibiza, Locomía’ al regreso de Meg Ryan a la comedia romántica - Infobae

Los mejores estrenos de la semana: de ‘Disco, Ibiza, Locomía’ al regreso de Meg Ryan a la comedia romántica

Los títulos que aterrizan esta semana en salas van desde la comedia familiar al thriller con denuncia social

Guardar

Nuevo

De 'Disco, Ibiza, Locomía' a 'Lo que sucede después', estos son los estrenos de la semana
De 'Disco, Ibiza, Locomía' a 'Lo que sucede después', estos son los estrenos de la semana

Entramos en pleno mes de mayo y con la euforia de las fiestas más recientes, en especial la de San Isidro en Madrid, es muy probable que a más de uno se le hayan acumulado los estrenos para ver. Si la semana pasada hablábamos del regreso de El planeta de los simios o Nina, en esta ocasión es el turno para nuevos títulos con acento español, pero también otros grandes regresos que merecen un espacio aparte, como es el caso de Meg Ryan y su triunfal regreso al género en el que más triunfó, la comedia romántica.

Entre los títulos recomendados de esta semana encontramos precisamente esa película, Lo que sucede después, pero también comedias familiares como Amigos imaginarios o Víctima imperfecta, para aquellos amantes del thriller que ansien ver algo distinto. No obstante, el foco de estos días estará en estrenos españoles, y en especial el regreso a la furgonete del grupo Locomía con Disco, Ibiza, Locomía.

Te puede interesar: Jaime Lorente y Blanca Suárez desempolvan sus abanicos para subirse a la furgoneta de Locomía

Disco, Ibiza, Locomía

Precisamente con ellos empezamos en una película que sirve de homenaje y a la vez de retrato a la banda que revolucionó el panorama musical español entre los años 80 y 90 por su vestuario y música tan transgresora y adelantada a su tiempo. Dirigidos por Kike Maíllo y encabezados por actores como Jaime Lorente o Blanca Suárez, la historia del grupo es llevada a la gran pantalla con esta película en la que aparece hasta el mismísimo José Luis Gil. En la piel de Alberto Amman, eso sí.

Blanca Suárez y Jaime Lorente en una escena de 'Disco, Ibiza, Locomía'
Blanca Suárez y Jaime Lorente en una escena de 'Disco, Ibiza, Locomía'

Caída libre

Siguiendo con las propuestas españolas, otras dos grandes actrices de nuestro país como Belén Rueda e Irene Escolar protagonizan Caída libre, un thriller ambientado en el mundo de la gimnasia rítmica y que viene apadrinado por la producción de J.A. Bayona. La película cuenta la historia de Marisol (Rueda), la entrenadora de la selección nacional de gimnasia rítmica y quien aspira a lograr el oro en el Campeonato del Mundo gracias a la entrada en escena de una gimnasta de lo más prometedora, Angélica. Sin embargo, cuando descubre que su marido le está siendo infiel Marisol comienza a llevarse sus frustraciones al trabajo, donde ganar el oro se convierte en un imperativo para superar su fracaso en el terreno sentimental.

Imagen de 'Caída libre'
Imagen de 'Caída libre'

Víctima imperfecta

Agresiones, abusos sexuales y testimonios cruzados se dan cita en el thriller Víctima imperfecta, la película belga con la que Delphine Girard y que a su vez está basada en el cortometraje con el que compitió en los Oscar de 2019, A sister. En Víctima imperfecta conocemos a tres personas involucradas en el mismo asunto de manera muy distinta. Anna (Veerle Baetens) es una mujer que trabaja en el teléfono de la policía y recibe la llamada de una mujer que está siendo agredida, Aly (Selma Alaoui). Anna consigue que la agresión no vaya a más, pero días después comienza el desarrollo del juicio y comienza a involucrarse más y más, mientras que Aly parece reticente a colaborar con las medidas requeridas para proceder con el litigio.

Te puede interesar: ‘Víctima imperfecta’, la película en la que la reparación prima a la justicia: “Puedes haber sido acosada y convertirte en el peor verdugo”

Selma Alaoui, en una escena de 'Víctima imperfecta'
Selma Alaoui, en una escena de 'Víctima imperfecta'

Amigos Imaginarios

John Krasinski se hizo en su día un nombre en la comedia gracias a su papel como Jim Halpert en la serie The Office, y en los últimos años se ha hecho otro como director gracias a las películas de Un lugar tranquilo, en las antípodas de lo que se puede considerar humor. Con Amigos imaginarios se embarca de nuevo en el terreno que lo vio crecer como actor y en gran medida como cineasta gracias a los episodios de The Office y a la adaptación de David Foster Wallace Entrevistas breves con hombres repulsivos. Todo ello en una película sobre una niña con problemas que empieza a ver físicamente a los amigos imaginarios de todo el mundo. Como curiosidad, Steve Carell tiene una participación en la película dando voz a una de estas criaturas imaginarias, para terminar de cerrar el círculo The Office.

"Amigos imaginarios" es una película familiar de fantasía protagonizada por Ryan Reynolds, Cailey Fleming y Steve Carell.
"Amigos imaginarios" es una película familiar de fantasía protagonizada por Ryan Reynolds, Cailey Fleming y Steve Carell.

Lo que sucede después

Para terminar tenemos el gran regreso de Meg Ryan a la comedia romántica, otrora todo un icono del género gracias a películas como Tienes un e-mail, Algo para recordar o Cuando Harry encontró a Sally. En esta ocasión lo hace tantos años después y con un inesperado compañero de reparto: David Duchovny, el mítico Fox Mulder de Expediente X. Ambos dan vida a dos viejos amigos que se reencuentran después de muchos años en los pasillos de un aeropuerto, donde ambos se han quedado atrapados en plenas fiestas. Aunque al principio se muestren reticentes, estos dos antiguos amantes volverán a estrechar lazos durante una noche que no olvidarán nunca.

Meg Ryan dirige y protagoniza una nueva comedia romántica, 'What Happens Later'
Meg Ryan dirige y protagoniza una nueva comedia romántica, 'What Happens Later'
Guardar

Nuevo