El pueblo de casas blancas que tiene un castillo en lo alto de una montaña y está dentro de un parque natural - Infobae

El pueblo de casas blancas que tiene un castillo en lo alto de una montaña y está dentro de un parque natural

Se asienta al pie de las sierras y ha sido testigo de múltiples conquistas durante la dominación musulmana

Guardar

Nuevo

Carcabuey (Shutterstock)
Carcabuey (Shutterstock)

Al límite de las provinciales andaluzas orientales y occidentales se encuentra Carcabuey. Una aldea de casas blancas que cede la mayor parte de su término municipal al Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

Este pequeño pueblo olivarero nos recibe bajo las faldas de un castillo roquero. Se asienta al pie de las sierras, de forma irregular, aprovechando los niveles que el terreno le ofrece. Las calles que lo recorren son estrechas y en cuesta y las casas que lo componen son blancas y cuidadas al estilo de la comarca, en contraste con el color de sus sierras calizas, sus valles poblados de encinares y quejigales.

Te puede interesar: El pueblo conocido como la “Ciudad del Agua” que es uno de los más bonitos de España: tiene un castillo y múltiples manantiales

Carcabuey, hogar desde el paleolítico

Carcabuey ha sido habitada desde la época del paleolítico, tal y como reflejan los restos arqueológicos que se han hallado en la zona. Una villa que ha sido escenario y testigo de un tira y afloja de conquistas durante la dominación musulmana.

Quizás, su periodo de mayor esplendor fue bajo el mandato de los Fernández de Córdoba. Durante estos años se construyeron los edificios públicos y religiosos, además de mejorar las calles y fuentes públicas. Una etapa que marcó un antes y un después en su desarrollo urbano y social. Desde entonces, la fisionomía del pueblo no ha sufrido grandes cambios.

El castillo de Carcabuey

Castillo de Carcabuey (Ayuntamiento de Carcabuey)
Castillo de Carcabuey (Ayuntamiento de Carcabuey)

Sobre un cerro dominando toda la zona, se alza este monumento de piedra caliza desdentada. A lo largo de la historia ha sido un enclave estratégico y militar crucial para el control de las vías de comunicación en la comarca de la Subbética.

Según las evidencias arqueológicas, el lugar ha sido habitado desde el Bronce Pleno. Un hallazgo crucial que confirma esto es una espada de bronce datada en el año 1200 a. C., actualmente exhibida en el Museo Británico de Londres. Además, se encontró una urna de cerámica tipo Cruz del Negro (800 a. C.) que está en el Museo Histórico de Priego de Córdoba.

Te puede interesar: El pueblo dentro de una reserva natural que estuvo abandonado y ahora es un Bien de Interés Cultural

Su planta es algo peculiar, ya que, es un polígono irregular de 12 lados que se adapta a la desnivelada orografía, como explica el Ayuntamiento de Carcabuey en su web. La fortaleza cuenta con cinco torres distribuidas a lo largo de la muralla, dos cuadradas y tres circulares. En su interior aún se conserva la torre del homenaje y en la parte alta del patio de armas encontramos la ermita de la Virgen del Castillo, patrona de la localidad.

Cómo llegar

Carcabuey está a 68 kilómetros de distancia de Córdoba (una hora más o menos). Para ello, debemos salir a la autovía A-5 dirección Málaga, hasta tomar la salida Lucena-Puente Genil, tramo de enlace en la A-318 hasta Lucena. Después, hay que continuar dirección Cabra y tomar la salida 47 Cabra-Priego de Córdoba-Alcalá la Real para seguir por la A-339 hasta el desvío a Carcabuey.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.