Bajan casos de preeclampsia en el Seguro Social

Durango

SALUD

Bajan casos de preeclampsia en el Seguro Social

Casos.  En lo que va de este año ha bajado mucho el número de casos de preeclampsia atendidos por el IMSS.

Casos. En lo que va de este año ha bajado mucho el número de casos de preeclampsia atendidos por el IMSS.

SAÚL MALDONADO

En el año 2022 se tuvo el egreso de 168 pacientes por preeclampsia en las clínicas del Seguro Social en el estado; para el 2023 se registró una ligera disminución, con 162 casos, y este año la cifra sigue a la baja, pues van 24.

La preeclampsia es una complicación del embarazo que se caracteriza por la presión arterial alta, la proteinuria u otros signos de daños renales o en otros órganos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango dio a conocer sobre estas alertas que se emiten por signos de alarma durante el embarazo y la urgencia de consultar con el médico familiar para evitar cualquier complicación.

Cinthia Reta Guerrero, coordinadora de Prevención y Atención a la Salud en IMSS Durango, señaló que, comparando los datos de ingresos en el 2022 con el 2023, el año pasado hubo una disminución muy ligera al pasar de 14 casos mensuales a 13.5 y en este año la cifra sigue a la baja, con alrededor de seis al mes.

Explicó que un síntoma común que se presenta durante el embarazo es hinchazón en los pies y tobillos, pero varios factores contribuyen durante el embarazo; en primer lugar, el cuerpo retiene más líquidos de lo normal.

El útero en crecimiento, agregó la galena, ejerce más presión sobre las venas, lo que afecta al retorno de la sangre al corazón; "a pesar de que la hinchazón leve en los pies y los tobillos durante el embarazo es normal, si la hinchazón es repentina y dolorosa, y especialmente si solo ocurre en una pierna, podría ser una indicación de un coágulo sanguíneo", mencionó.

Otra señal de alerta en el embarazo son las náuseas y vómito, dolor de cabeza, dolor en la parte superior derecha del abdomen y una sensación general de enfermedad o malestar.

En ocasiones, se presenta repentinamente, incluso antes de que se detecte la presión arterial alta, también puede desarrollarse sin síntomas.

Reta Guerrero exhortó a mujeres embarazadas a estar atentas ante cualquier riesgo obstétrico que ponga en peligro la vida de su bebé o de ellas y ante cualquier sintomatología acudir a los servicios médicos de manera urgente.

El Siglo de Durango

Escrito en: SALUD embarazo, durante, preeclampsia, cualquier

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas