Reseña a Doctor Strange, en el multiverso de la locura - CriticoDaniel

Reseña de Doctor Strange in the multiverse of madness. Vaya a Instagram para mas novedades. ADVERTENCIA: Esta reseña podría contener un alto contenido de Spoiler. Leer con precaución. ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’, es la segunda entrega del icónico personaje de Marvel quien junto a América Chávez deberán derrotar a Wanda, la cual persigue a Chavez a través del multiverso para robarle su poder, que consiste en viajar mediante el multiverso. Primero que nada una recomendación la vean con expectativas muy altas ni por quién saldrá, veanla y valorarla por la muy buena película que es; película que, con una dirección muy fiel al estilo de su director Sam Raimi, quien le da un tono de terror y suspenso bastante agradable a la cinta, y nos entrega planos secuenciales espléndidos. Otra cosa que se valora mucho es la banda sonora que es muy importante en la película; no obstante, siento que un par de secuencias no encajan del todo con lo que se muestra en pantalla sacando al espectador de la escena. Yéndonos al apartado de la historia el primer y segundo acto son impecables presentándonos una historia directa, que busca ir directo al grano recién empieza, no obstante el trasfondo general de esa historia se siente algo lento. Es decir, la idea y planteamiento están, la ejecución pudo ser mejor. La motivación de Wanda es ir a un universo alterno en donde esta este con sus hijos, y aplaudo que en ningún momento de la película, está busca justificar a Wanda y que de hecho la tratan como la gran enferma que es, y me encanto mucho que de hecho, Doctor Strange la encara diciéndole sus verdades. Tengo conflicto con el tema de los iluminatis. Si bien la pelea de ellos contra Wanda fue brutal en cuanto a secuencias, murieron rápido, sintiéndose como un desperdicios de historia y actores, el profesor X murió nuevamente, y se nos vendió en el trailer que serían más importantes (y no tuvo mucho que ver con la trama principal); yo hubiera puesto en los iluminatis una variante de los eternos ya que no se demostraron tan poderosos. Sin embargo, y pese a todo lo bueno dicho previamente, la película no se siente como una del Doctor Strange o de Wanda; sino como una para introducir a América Chávez, uno de los próximos pilares de Marvel. El asunto amoroso entre Strange y Krystine fue relleno, y el tercer acto tiene muchas coincidencias y clichés. También el título “Multiverso” se queda bastante corto, ya que el viaje astral por estos, que vimos en los trailers fue lo único visto en la película; y los tres universos que vimos en esta fue pobremente mostrado. Incluso “No Way Home” trabajó mucho mejor el tema del multiverso. Se sentiría mejor si fuera una película “independiente”, ya que no conecta tantas cosas como se pensaba, aunque hay mucho multiverso para explorar. Hago mención de dos escenas post créditos: La primera abre mucho más el futuro del multiverso cinematográfico de Marvel, y la segunda fue tan genial acoplándose a nuestra propia realidad en las salas de cines, jaja. Mi calificación para “Doctor Strange in the multiverse of madness” es un 8,3/10 siendo muy buena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIA: "SONY ONE", el nuevo canal aterriza en Prime Video Channel - CriticoDaniel

Nuevo paquete Apple TV, Netflix y Comcast; nuevo Streaming "VENU SPORTS"; Star en Disney Plus LA, y dominio de X.

Reseña a Raya and the last dragon (2021)