�Qui�n es Andr�i Belo�sov, el nuevo ministro de Defensa de Rusia?

�Qui�n es Andr�i Belo�sov, el nuevo ministro de Defensa de Rusia?

Rafael Ma�ueco MADRID / COLPISA

INTERNACIONAL

Andrei Belousov, nuevo ministro de Defensa de Rusia
Andrei Belousov, nuevo ministro de Defensa de Rusia SPUTNIK | REUTERS

Putin ve en �l a un gestor para una guerra larga y tecnol�gica y el Kremlin lo respalda por su destacado bagaje econ�mico y logros como la fabricaci�n masiva de drones

14 may 2024 . Actualizado a las 10:35 h.

�Es muy importante encajar la econom�a del bloque de las fuerzas armadas y de seguridad en la econom�a del pa�s, encajarla de modo que se corresponda con la din�mica del momento actual�, ha explicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser interrogado sobre la inesperada designaci�n como ministro de Defensa de Andr�i Belo�sov, un economista de 65 a�os que ha supervisado hasta ahora todo el sector econ�mico del Gobierno como primer viceprimer ministro.

Seg�n Peskov, el presidente �ha decidido poner en Defensa a un funcionario civil debido a la necesidad de introducir innovaciones�. �Quien est� m�s proclive a las innovaciones ganar� en el campo de batalla�, ha a�adido antes de precisar que la designaci�n �no modificar� el sistema de coordenadas en la componente militar del departamento, ya que el jefe del Estado Mayor, Valeri Guer�simov, que permanece en su cargo, es el responsable de ello�. El portavoz presidencial subray� adem�s que el ministro de Defensa saliente, Sergu�i Shoig�, �supervisar� ahora desde el Consejo de Seguridad el funcionamiento del Servicio Federal de Cooperaci�n T�cnico-Militar de Rusia, continuando as� su trabajo en un �rea que conoce muy bien desde dentro�.

Belo�sov no ha tenido nada que ver nunca con el Ej�rcito y ni siquiera hizo el servicio militar. Se licenci� en la Facultad de Econom�a de la Universidad Estatal de Mosc� Lomon�sov con el t�tulo de �economista cibern�tico� y se dedic� durante cierto tiempo a la labor cient�fica.

Hombre de confianza

De 1986 a 1990 trabaj� en el Instituto de Econom�a y Previsi�n del Progreso Cient�fico y Tecnol�gico de la Academia de Ciencias de la Uni�n Sovi�tica (URSS), y entre el 2000 y el 2006 dirigi� el Centro de An�lisis Macroecon�mico y Previsi�n a Corto Plazo. En el 2006 fue nombrado viceministro de Desarrollo Econ�mico, en el 2012 se convirti� en titular de esa cartera y, entre el 2013 y� el2020 fue el principal asistente econ�mico del presidente Vladimir Putin. Seg�n diversas fuentes, es uno de sus principales hombres de confianza y nunca ha sido pillado en ning�n caso de corrupci�n.

Tras dejar la Administraci�n del Kremlin, Belo�sov regres� al Gobierno en enero del 2020 en calidad de primer viceprimer ministro, responsable de todo el bloque econ�mico, y as� ha permanecido hasta que el presidente del pa�s le ha situado ahora al frente de Defensa. Supervis�, en particular, la implementaci�n de las principales �reas del desarrollo �socioecon�mico�, la pol�tica financiera, crediticia y monetaria unificada, la regulaci�n estatal de las finanzas, los mercados, las actividades de seguros y auditor�a, el sector del transporte, los as� llamados �proyectos nacionales� y de infraestructura y las inversiones extranjeras. Tambi�n los principales proyectos de innovaci�n, incluida la fabricaci�n masiva de aparatos a�reos de ataque no tripulados.

Peskov ha explicado que �el presupuesto del Ministerio de Defensa y del bloque de seguridad hasta hace poco rondaba el 3 %, luego creci� hasta el 3,4 % y, m�s recientemente, hasta el 6,7 %. Esto, junto con todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley, entre los cuales el Ministerio de Defensa ocupa posiciones clave, ya que es el responsable de realizar todos los pedidos en la industria�. A juzgar por sus palabras, el gasto militar seguir� aumentando en adelante y Belo�sov, al parecer, es la persona ideal para dirigir una econom�a en pie de guerra y cercada por las sanciones occidentales.

El portavoz presidencial cree que su nombramiento tiene sentido �porque Rusia se estaba acercando a una situaci�n similar a la de la Uni�n Sovi�tica a mediados de la d�cada de los ochenta, cuando las autoridades militares y de seguridad representaban el 7,4 % del Producto Interior Bruto�. �Eso significaba que es vital garantizar que dicho gasto estuviera alineado y mejor integrado en la econom�a general del pa�s�.