La justicia autoriza que Alternativa para Alemania sea vigilada por los servicios de inteligencia

La justicia autoriza que Alternativa para Alemania sea vigilada por los servicios de inteligencia

Juan Carlos Barrena BERL�N / COLPISA

INTERNACIONAL

Los col�deres de Alternativa para Alemania, Alice Weidel y Tino Chrupalla, el lunes despu�s de la sentencia.
Los col�deres de Alternativa para Alemania, Alice Weidel y Tino Chrupalla, el lunes despu�s de la sentencia. Annegret Hilse | REUTERS

Aumentan las voces que exigen la prohibici�n de la formaci�n ultraderechista

13 may 2024 . Actualizado a las 21:52 h.

Nuevo rev�s judicial para la ultranacionalista Alternativa para Alemania (AfD). El Tribunal Superior Administrativo de M�nster rechaz� este lunes el recurso presentado por la formaci�n euroesc�ptica y xen�foba para impedir que la Oficina Federal para la Protecci�n de la Constituci�n (BfV) clasifique a ese partido como sospechoso de ultraderechismo. Un recurso que ya hab�a sido desestimado por el Tribunal Administrativo de Colonia, la instancia inferior, en 2022. El veredicto de M�nster permite a la oficina en la que se integran los servicios de inteligencia interiores de Alemania continuar observando minuciosamente las actividades de�AfD�y sus miembros y aplicar adem�s m�todos propios del espionaje.

�La sentencia demuestra que somos una democracia capaz de defenderse�, se�al� la ministra federal de Interior, Nancy Faeser, quien subray� que �nuestro Estado de derecho tiene instrumentos para salvaguardar nuestra democracia de las amenazas internas�. La pol�tica socialdem�crata (SPD) destac� adem�s que �la Oficina Federal para la Protecci�n de la Constituci�n tiene el claro mandato legal de actuar contra el extremismo y proteger nuestra democracia, y para ello trabaja de forma independiente�. Por su parte, la secretaria de organizaci�n parlamentaria del SPD, Katja Mast, afirm� que �AfD�en su conjunto se ha radicalizado hasta convertirse en un partido ultranacionalista que degrada sistem�ticamente a las personas, adopta posiciones de extrema derecha y representa los intereses de Mosc� y Pek�n de cara al exterior�.

La decisi�n de los jueces de M�nster reabri� adem�s inmediatamente el debate sobre la prohibici�n del partido ultraderechista. Marco Wandewitz, diputado conservador en el Bundestag y antiguo comisionado del Gobierno para el Este de Alemania, propuso tras conocerse la sentencia la presentaci�n antes de la pausa estival de una petici�n formal para prohibir�AfD�por parte del Parlamento federal, una iniciativa que solo necesita el apoyo del 5% de los diputados para abrir el debate y una posterior votaci�n. Saskia Esken, copresidenta del SPD, y otros destacados pol�ticos cristianodem�cratas barajan tambi�n esa posibilidad, pero prefieren esperar a que la BfV aporte nuevos informes y pruebas que hagan prosperar una eventual petici�n formal de que�AfD�sea prohibida.

Indicios

Existen �indicios de intenciones antidemocr�ticas� por parte de�AfD, as� como actos y expresiones que atentan �contra la dignidad humana de ciertos grupos de personas�, se�alaron los jueces para justificar su veredicto. La sentencia establece adem�s que las medidas adoptadas hasta ahora por la BfV para observar a Alternativa para Alemania han sido proporcionadas y que su actuaci�n respeta la ley fundamental alemana, el derecho europeo y el derecho internacional. Los abogados de la pol�mica formaci�n han anunciado ya que acudir�n a la siguiente y �ltima instancia posible, el Tribunal Federal Administrativo en Leipzig, que en una posible revisi�n del caso solo podr� establecer si ha habido errores procesales o legales por parte de la c�mara de M�nster. Alternativa para Alemania no podr� solicitar, sin embargo, que se admitan nuevas pruebas en su defensa. En el proceso ante el Tribunal Superior Administrativo los abogados de�AfD�recurrieron sin �xito a los jueces por presunta parcialidad y bombardearon a la c�mara con varios cientos de solicitudes para la presentaci�n de pruebas en su favor, que fueron rechazadas en su totalidad. Los representantes legales de la Oficina Federal para la Protecci�n de la Constituci�n acusaron a Alternativa para Alemania de pretender alargar el proceso al m�ximo. Lo cierto es que para la vista oral se hab�an programado dos jornadas, que finalmente se convirtieron en siete. Los observadores pol�ticos consideran que�AfD�fracas� en su intento de prolongar el juicio m�s all� de las elecciones europeas del 6 de junio para evitar las consecuencias negativas de una sentencia desfavorable.

La nueva derrota de�AfD�ante los tribunales respalda adem�s la labor de los servicios interiores de inteligencia. Al confirmar la c�mara de M�nster la clasificaci�n de Alternativa para Alemania como sospechosa de ultraderechista, la BfV podr� incrementar sus m�todos de observaci�n del pol�mico partido y espiar a sus miembros, trabajar con agentes infiltrados e intervenir sus comunicaciones. Y abre adem�s la v�a para que la Oficina Federal para la Protecci�n de la Constituci�n suba en un nivel m�s, hasta la clasificaci�n de �confirmada como ultraderechista�, la valoraci�n de toda�AfD. En ese nivel se encuentran ya la Joven Alternativa (JA), las juventudes de�AfD, y sus federaciones en los estados de Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia.

Petici�n al Constitucional

Varios medios alemanes aseguran que la Oficina Federal para la Protecci�n de la Constituci�n ha estado esperando la sentencia de M�nster para confirmar p�blicamente que Alternativa para Alemania es ultraderechista en su totalidad, una clasificaci�n que abrir�a la puerta a una petici�n formal ante el Tribunal Constitucional para la prohibici�n de esa formaci�n por parte de una de las dos c�maras legislativas germanas o el propio gobierno federal, aunque las reticencias por parte del resto de los partidos pol�ticos para dar ese paso son grandes. En la historia de la Rep�blica Federal solo se han dictado dos prohibiciones: la del Partido Socialista del Reich (SRP) en 1952 por ser considerado sucesor del Partido Nacionalsocialista (NSDAP) de Adolf Hitler y la del Partido Comunista de Alemania (KPD) en 1956 por perseguir el fin del orden democr�tico y la formaci�n de una dictadura.

La sentencia de M�nster se produce en medio de la campa�a para las elecciones europeas y a pocos meses de las elecciones regionales en los Estados federados germano orientales de Brandeburgo, Sajonia y Turingia, donde Alternativa para Alemania encabeza todos los sondeos sobre intenci�n de voto. En Brandeburgo la encuesta m�s reciente atribuye a�AfD�un 26% de votos potenciales, cuatro puntos m�s que el gobernante Partido Socialdem�crata (SPD), mientras en Sajonia obtendr�a un 34% de sufragios, con la misma ventaja sobre la Uni�n Cristianodem�crata (CDU) que gobierna actualmente esa regi�n, y en Turingia un 30% de votos, diez puntos m�s que sus m�s inmediatos seguidores de la CDU.