Una década de la Escuela de Cine Amazónico: Preservando la cultura a través del séptimo arte | Gaceta Ucayalina: Amazonas, Loreto, San Martin, Huánuco, Madre de Dios y Ucayali

Empoderamiento a las comunidades

Una década de la Escuela de Cine Amazónico: Preservando la cultura a través del séptimo arte

Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente regional, ha impulsado más de 100 producciones y marcado una huella indeleble en la escena cinematográfica de Pucallpa.

Pucallpa.- En el año 2014, en Pucallpa, vio la luz la Escuela de Cine Amazónico (ECA), un proyecto pionero que, tras una década de existencia, se consolida como un bastión de difusión y expresión cultural en la región. Concebida con la misión de difundir la rica cultura cinematográfica amazónica, la ECA se propuso llevarla incluso a los rincones más apartados, plasmando en obras la autenticidad de las perspectivas de los pueblos de la Amazonía.

La escuela fue fundada por cuatro visionarios del cine: Fernando Valdivia, Katty Quio, Carlos Marín y Tania Medina, quienes se unieron a entusiastas jóvenes ucayalinos ávidos de compartir y difundir su herencia cultural. Con el respaldo de la comunidad local y la pasión por preservar las historias y tradiciones amazónicas, la ECA se convirtió en un referente de la cinematografía regional.

El objetivo fundamental de la ECA es democratizar la cinematografía, capacitando a cineastas locales para que sean ellos mismos quienes cuenten sus propias historias y relatos en cortometrajes y largometrajes. Esta visión, enfocada en empoderar a las comunidades amazónicas a través del arte cinematográfico, ha sido el motor que impulsa el trabajo incansable de la escuela durante esta década.

A lo largo de estos diez años, la ECA ha realizado alrededor de 40 talleres, convocando a más de 300 creadores audiovisuales provenientes de diversos puntos de la Amazonía. Esta labor ha dado frutos en forma de más de 100 producciones cinematográficas, algunas de las cuales han destacado en festivales nacionales e internacionales, obteniendo reconocimiento y galardones.

Desde sus modestos inicios, marcados por proyecciones en el teatro municipal y la organización de talleres, hasta su consolidación como un referente en la escena cinematográfica amazónica, la Escuela de Cine Amazónico ha mantenido intacto su compromiso con la preservación y difusión de la riqueza cultural de la Amazonía a través del séptimo arte. Con una década de historia, su espíritu sigue vivo y vibrante, impulsando a nuevas generaciones a explorar y compartir las historias y tradiciones de la selva.

Fuente: Andina 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
2 e4cad9e6

Ata2 c6658526

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Cesaropinion 10ceb177

Banner tpd 60151c3a

Banner promociona tu negocio 9ef7ef93 4f61d568

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - CINE


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00