La Revolución Gloriosa de 1868: Causas y Consecuencias

Tema7-Revolución de la gloriosa:
Causas de la revolución que destrónó a Isabel2 En 1868:

-Económicas: 1866 crisis financiera Española: las acciones de los ferrocarriles, títulos de deudas y los precios Del suelo bajaron lo que provocó la quiebra de los bancos y las empresas, Género paro y además crisis de malas cosechas y carestía en 1867. –Políticas: el moderantismo como forma política estaba Agotado, la muerte de loa líderes Odonnell y Narváez, también el hecho de Querer mantenerse en el poder a cualquier precio género desgaste.

El ambiente previo a la revolución se era en el pacto de ostende en 1866 Los progresistas y los demócratas quieren acabar con la monarquía de Isabel2 y Colocar un régimen democrático sin que se decida si republicano o monárquico Cosa que lo eligen las cortes. Tras la batalla de Alcolea/Córdoba 1868 el gobierno provisional surgido de la revolución que empezó con el levantamiento De Cádiz(Serrano, topete y prim)
Que estará encabezado por Serrano el cual se Había adherido al pacto de ostende, aunque el hombre fuerte fuera prim, líder De los progresistas. Desde un gobierno mixto formado por demócratas y Progresistas, miembros del ejército, lo primero que se hace es la promulgación De libertades, expulsión de la reina de Francia y concesión del sufragio Universal.

Primeras medidas: reconocimiento de libertades, libertad del culto, sufragio universal para Varones mayores de 25, supresión de órdenes religiosas y reanudación de Desamortización de bienes eclesiásticos. Los demócratas habían escindido en época anterior tras la mala gestión de la reina y así unos aceptarán la Monarquía, mientras que otros se declararan republicanos(pi y Margall, Castelar Y salmerón), se crea la peseta en 1868. En las elecciones de 1869 se elige una Nueva constitución la cual: -Es mal liberal que todas las anteriores. –la Declaración de derechos del ciudadano es mal amplía. –Soberanía nacional de Ella emana todos los poderes del estado. –División de poderes(legislativo por Sufragio, congreso y Senado). Se plantea la búsqueda de un rey católico y no Borbon, de tradición liberal.

Amadeo de Saboyá 70 73: tiene un mal comienzo con prim que es asesinado, y desde el principio va A tener problemas sobre todo en: -Ruptura del consenso de partidos tras la Muerte de prim. –Los carlistas inician la tercera guerra carlista en el 72 por La llegada de un rey extranjero y las aspiraciones de Carlos, en Navarra, Vascongadas se forman auténticos estados al margen del central, la oposición Forma los republicanos  y los los Partidarios de Alfonso12 y carlistas los cuales en el 76 caen derrotados. –En Cuba intentos de independencia guerra del 68/78 donde el origen está en la Libertad de comercio y deseo de los criollos de autogobierno movimiento que Lidera Céspedes. Todas estas situaciones provocarán su abdicación en el año 73 Y un congreso y cenado mayoritariamente monárquico que proclama la república.

Primera república 73 74: en el 73 unas cortes mayoritariamente monárquicas proclaman la república Y eligen como presidente a -Figueras el cual se Ayudará de pi y Margall aunque pronto dimitirá por no mantener el orden público. Se elabora un proyecto de constitución que no saldrá adelante. La constitución del 73: soberanía nacional, gobierno República federal, el estado queda formado por 17 estados federado, sufragio Universal, poder legislativo en cortes, poder ejecutivo por ministros, poder Judicial por jueces y jurados y el poder de relación será ejercido por el Presidente. – Pi y Margall apoyado por la Milicia nacional, lleva a cabo reformas como la abolición de la esclavitud en Puerto Rico, limita el trabajo infantil y establece la independencia de la Iglesia y el estado. También dimitirá tras la insurrección de los cantones. Demasiados borbones en la oposición. Durante su mandato se produjo la Insurrección cantonal, los cantones eran pequeños estados con todos sus derechos Formados en torno a ciudades. Los republicanos más intransigentes y Federalistas presentaron un proyecto a las cortes pero dividida en cantones, Propuesta la cual no fue aceptada por la cámara y provocó que dichos diputados En sus lugares de origen proclamasen la independencia de los cantones y su Autogobierno en todos los aspectos. –Salmerón:este Como única forma de acabar con el problema de los cantones recurrirá al Ejército y así los generales Martínez Campos y Pavía terminan con la insurrección. Tras la pacificación dimitíó por efectos de la misma y métodos empleados que Eran sentencias de muerte. –Castelar: fue Elegido nuevo presidente de la república, conseguirá la autorización de las Cortes para gobernar durante 3 meses y así durante este tiempo tomará medidas Drásticas, recortes de libertades. Tendrá el apoyo del ejército durante este Momento pero durará poco. El desprestigio de la república es cada vez mayor. Tras su destitución se producirá un levantamiento militar a cargo de Pavía y la Implantación de un gobierno militar dirigido por Serrano. La primera cuestión a Resolver es acabar con las sublevaciones y conflictos en Cuba, carlistas y el Reducto canto alista de Cartagena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *