Progreso de cimentación del Puente Nichupté avanza bajo un método único denominado como Top-Down - El Momento Quintana Roo
CancúnMunicipiosZona Norte

Progreso de cimentación del Puente Nichupté avanza bajo un método único denominado como Top-Down

La espectacular arquitectura del Puente Nichupté es cada vez más notoria, su progreso de cimentación único denominado como Top-Down, van dando forma al proyecto que conectará a Cancún con la zona turística en sus 8.8 kilómetros de extensión y desde la plancha que se construye en la zona terrestre, el Periódico El Momento Quintana Roo conoció las entrañas del proyecto que registra un avance de 45% hasta el momento.

Conocer a detalle la construcción tras un recorrido por la obra, dan muestras de la calidad de mano de obra que va dando forma a esta infraestructura vial que se trabaja en los entronques Colosio y Kukulcán en la zona hotelera.

Leer más: Obras del puente Nichupté avanza a pasos agigantados, registra avance cercano al 43%

"
"

De acuerdo con el presidente de obra del Puente Nichupté, de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Santiago Martinez, explicó que actualmente se trabaja en el método único denominado como Top-Down en área de manglares.

“El equipo de Top-Down es sistema Italiano, la fabricación de todos los componentes electromecánicos y la fabricación de la estructura fue en China; es la primera vez que se utiliza este sistema en México, anteriormente se usó en Colombia pero la diferencia es que allá fue a través de pilotes hincados y la diferencia es que aquí sol pilotes colados donde se trabaja de arriba hacia abajo, hacemos la perforación a una profundidad de 20 a 25 metros, estamos hablando casi 50 metros de altura a la parte inferior del pilote”. explicó.

En el frente de trabajo del boulevard Kukulcán, ahí se construyó una rampa donde se tiene avance aproximado del 30% en la construcción de pilas y avanza en tiempo y forma, se prevé que esté concluido hacia el mes de agosto de este mismo año.

Leer más: Por obras del puente Nichupté hay cambios en la circulación del distribuidor vial

Y es que durante el recorrido, se pudo constatar que bajo este sistema que se implementó de Top-Down es con el fin de evitar en la medidas de lo posible el impacto a la flora y fauna en la zona, especialmente cuidando al manglar, muestra de ello, es que recientemente se tuvo un incidente el pasado sábado, que al momento de estar colando una de las pilas de apoyo número 41 que se construye en una zona de cuerpo de agua a 500 metros aproximadamente de la laguna, en la que se rebozo el cemento pero de manera inmediata se activaron los protocolos que ayudó a evitar una mayor afectación, pero no hubo ninguna contaminación del área, al grado de que se pudo observar que el agua este jueves está totalmente limpia y se continuaron con los trabajos.

Cabe mencionar que esta obra, contará con 4 carriles y una ciclovía; tras una inversión de 7 mil 200 millones de pesos y dentro de los objetivos es que; detonará el desarrollo urbano sustentable, facilitará el turismo en lugares poco visitados o ubicaciones alejadas de la costa, mejorará la movilidad para los trabajadores, edificará una una vía alterna de evacuación para la zona hotelera ante desastres naturales, además de que agilizará el tránsito en la avenida Kukulkán.

DATOS
Longitud total: 8.8 kilómetros, incluyendo los entronques sobre la laguna.
8.6 kilómetros construidos sobre el cuerpo de agua y 200 metros correspondientes a dos distribuidores para los accesos.
Inicio del trazo en el bulevar Luis Donaldo Colosio, donde se construye un entronque a desnivel.
Superestructura a base de trabes presforzadas con un total de 228 apoyos.
Subestructura integrada por columnas circulares de 1.2 y 1.5 metros de diámetro.
Ancho de corona de 14.9 metros para alojar tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, uno por sentido de circulación y uno reversible para atender la demanda en horas pico.

Artículos Relacionados

Back to top button