Alerta en el Correo Argentino - El Nuevo Cronista
4.4 C
Mercedes
lunes, mayo 20, 2024
spot_img
InicioDestacadasAlerta en el Correo Argentino

Alerta en el Correo Argentino

En algunos pueblos del interior de la provincia algunas dependencias dejaron de funcionar  • Tras los despidos se abrió una instancia de retiros voluntarios • En Mercedes ya 20 personas lo habría aceptado.

 

Cientos de familia de pequeños pueblos del interior ven peligrar su futuro. Y es que las actuales autoridades del Correo Argentino han demostrado que tienen serias intenciones de cerrar dependencias. Más aun las que se encuentran alejadas o no son rentables para las autoridades de la empresa.

Ya se dieron los casos de cierres en varias oficinas de la provincia de Buenos Aires. Y ello como consecuencia que algunos trabajadores aceptaron el retiro voluntario y –con los trabajadores que no aceptan o deciden quedarse en el empleo- la oficina deja de ser funcional. Así que son despedidos y se cierran las puertas.

“La oficina de 30 de Agosto es una de las 900 de todo el país que van a cerrar sus puertas. Ya nos lo comunicaron oficialmente y en mi caso firmé el retiro voluntario”, señaló a los medios de Trenque Lauquen uno de los empleados, Ignacio Falcioni.

En ese plano, dijo que “hay otras dependencias que están a la espera de una resolución y eso pone en estado de incertidumbre a los empleados, que se encuentran en la difícil tarea de firmar el retiro o aguantar y correr el riesgo de ser despedidos más adelante”.

El Correo Argentino funciona desde 1826 y uno de sus roles más importantes es fortalecer la conectividad entre las ciudades y potenciar el crecimiento económico. Por eso, el cierre de las oficinas provocaría que muchas localidades del interior queden excluidas.

En el Correo Argentino se tramitan documentos como cartas documento, telegramas, documentos de identidad, pasaportes, entre otros; además del despacho de productos por parte de pymes o emprendedores locales. A ello se suma una buena cantidad de empleos que se perderían debido a esta decisión de cierre, ya que el Correo Argentino emplea a miles de personas cuyas tareas se dividen entre atención al público, la separación y empaquetado de bultos, logística de entrega, entre otras funciones

 

Situación crítica

“En Mercedes hay algunos trabajadores que han aceptado el retiro, y seguramente hay otros que lo están evaluando porque nadie garantiza que no los despidan. Esto ya lo vivimos con Macri entonces los trabajadores con más antigüedad temen que si no se acepta el retiro voluntario –que es más beneficioso- después los terminen despidiendo igual”, contó Eduardo Musso, secretario general de AATRAC Mercedes.

“Desde el gremio estamos muy preocupados y mantenemos reuniones con los compañeros. Pero han generado mucho malestar e incertidumbre entre los trabajadores. Realmente es inhumano lo que están haciendo”, opinó Musso quien señaló que en la zona aún no se han cerrado oficinas. “Hoy hay dudas sobre la continuidad de la oficina de Villa Flandria, pero por ahora son todas especulaciones”, señaló Musso.

Si bien no se oficializó aún la cifra, en Mercedes habría aceptado el retiro voluntario 20 trabajadores.

 

Movilización

El gremio recientemente se movilizó hasta el Congreso de la Nación para entregarles a los senadores un petitorio suscripto por los secretarios generales de todo el país. “Creemos que usted tiene en sus manos la responsabilidad absoluta y la oportunidad histórica de salvar a esta gran empresa y defenderla frente al riesgo que implica que el Estado Nacional pierda su brazo logístico”, sostiene la misiva que destaca la presencia del Correo en las cinco regiones económicas del país  y juega un papel destacado en su desarrollo conectando a los usuarios por más de 2.800 puntos de venta.

“Al ser el operador postal oficial del país, Correo ofrece precios básicos universales de acuerdo a las normas de la Unión Postal Universal, el acceso a esos servicios garantiza sin duda, el derecho a la comunicación, a lo largo y ancho de la Argentina. El Correo, además es el responsable de la última milla y la gran capacidad operativa con la que cuenta en cada rincón del país, le permite ser el único Correo que entrega los envíos en mano a los usuarios, sin intermediarios. Por eso, empresas privadas como OCA, Andreani y otras contratan al Correo oficial para hacer sus entregas en lugares donde no tienen oficinas propias ni las van a tener” se destaca.

Tras señalar el papel fundamental en el proceso electoral  sostiene que “la  situación deficitaria en la que se encuentra hoy nuestro Correo es responsabilidad absoluta de la falta de compromiso de los funcionarios quienes, hasta acá, han orientados sus esfuerzos a cumplir con las formalidades de los cargos privilegiando sus aspiraciones personales, y la falta de interés político, en crear un marco regulatorio de la actividad, que pueda reparar la situación de competencia desleal en la que se encuentra el Correo Oficial frente a las demás empresa privadas que operan en el mercado”.

Recuerdan la deuda millonaria que tiene el último concesionario del servicio (las empresas de Mauricio Macri y familia) y solicitan que “rechace el capítulo III del proyecto de Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos y que no permita que el Correo de todos y todas los/as argentinos/as sea privatizado y/o concesionado.”

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS LEIDAS

ULTIMOS COMENTARIOS