La CARM celebra el Día de los Museos subrayando su importancia como recintos para el arte, la cultura o la educación

La CARM celebra el Día de los Museos subrayando su importancia como recintos para el arte, la cultura o la educación

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio de la actividad 'El Arte quiere verte'.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, asistió al inicio de la actividad 'El Arte quiere verte'. - CARM
Publicado: viernes, 17 mayo 2024 19:23

Los museos regionales recibieron en 2023 más de 175.000 visitantes y 73.000 participantes en diversas actividades 17.05.2024 MURCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad Autónoma celebra el Día de los Museos con una serie de actividades que vienen desarrollándose a lo largo de toda la semana y que alcanzarán mañana sábado sus momentos más singulares en los centros gestionados por el Gobierno regional: Arqueológico, Bellas Artes, Santa Clara y San Juan de Dios, todos de Murcia; Cigarralejo de Mula y Regional de Arte Moderno de Cartagena.

La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, desgranó el programa de actividades con ocasión de la puesta en marcha de la iniciativa 'El Arte quiere verte', en la que reproducciones de seis de las obras más representativas del Museo de Bellas Artes recorren calles y plazas saliendo al encuentro de los paseantes "invitándolos a conocer a fondo las maravillas que tenemos tan al alcance de la mano".

'La mujer de la naranja', de Julio Romero de Torres; el 'Ecce homo', de Murillo; o 'San Miguel', de Juan de Juanes, han sido algunas de las obras seleccionadas. "Todo está dirigido a subrayar la importancia de los museos como receptáculos de arte, de historia, de tradiciones, de ciencia y, en definitiva, de saber, de conocimiento, de cultura, que es la base del progreso y del desarrollo. Y todo eso está a nuestra disposición, y estamos en situación de aprovecharlo", señaló Conesa.

La consejera destacó que en 2023 pasaron 175.265 personas por las salas de los seis museos regionales, a las que hay que añadir 73.634 usuarios que en algún momento participaron de alguna de sus actividades, como talleres, conferencias o conciertos.

"Pero siempre hay que marcarse metas más ambiciosas, seguir creciendo, porque ese crecimiento es sinónimo de mayor expansión de la cultura, y los museos regionales son instituciones culturales y espacios educativos dinámicos. Destaca su labor, acorde con el lema del Día de los Museos de este año, como lugares de investigación y de educación, y su estrecha colaboración con otros centros especializados como la Escuela de Arte, el Conservatorio de Música o la Universidad de Murcia", destacó.

Como todos los años, los museos regionales vienen desarrollando un amplio abanico de talleres didácticos para escolares y adolescentes a lo largo de toda la semana, contando para ello con artesanos y especialistas en las técnicas de hilado, cerámica, danza o música. Están también las visitas especializadas y visitas guiadas.

Y mañana sábado, Día Internacional de los Museos, el Museo Arqueológico de Murcia recibirá a la Legio Prima, asociación especializada en recreaciones y teatralizaciones históricas, que invitará a profundizar en la cultura ibérica a través de talleres para toda la familia.

Al tiempo, alumnas de la Facultad de Bellas Artes enseñarán a pintar en el Museo de Bellas Artes. La noche de los museos, todos los regionales abrirán sus puertas al público entre las 21.00 horas y la 1 de la madrugada, y está prevista la realización de visitas guiadas y teatralizaciones en la Iglesia San Juan de Dios, en el Museo de Bellas Artes y en el Museo Arqueológico de Murcia.

En San Juan de Dios, alumnos del Conservatorio Superior de Música ofrecerán un concierto a partir de las 22:00 horas. En el Museo de Bellas Artes, el Dj Tito Sito realizará una sesión musical en el patio desde las 21.00 horas, mientras que en el Museo de Santa Clara, la visita a la alberca, con el tradicional encendido de velas, estará amenizada con un espectáculo de danza denominado 'Fantasía andalusí', a cargo de Irene Luna, a las 21.30, 22.30 y 23.30 horas.

En el Museo Arqueológico, la Dirección General de Juventud ha organizado, a partir de las 22.00 horas, la actuación 'Flamenco de Levante', una propuesta artística en la que el bailaor y coreógrafo, Pablo Egea, convierte la terraza del Museo en un tablao flamenco.

El Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de Mula contará con las visitas guiadas al santuario de la necrópolis y a la exposición temporal Eterralismo, de la mano del artista, Francisco Zapata. Y en el Museo Regional de Arte Moderno en Cartagena se profundizará en obras como la Alegoría de la Primavera, de Cecilio Plá o Tattoo VII, de Jaume Plensa, además de diversas visitas temáticas. Por otro lado, la actividad 'Microteatro modernista en el Palacio Aguirre' recreará los modos de vida en la Cartagena modernista.

Asimismo, al programa de actividades también se añade, con motivo de la apertura al público de la exposición 'Un cuarto cálido (Toma estas paredes por piel). Colección Avelino Marín', en la Sala Verónicas de Murcia, una visita guiada del propio Avelino Marín junto a los comisarios de la muestra, María Ángeles Sánchez Rigal y Jesús Alcaide.

Contador

Leer más acerca de: