Grandes nombres para una 85ª Quincena musical con producción propia y presencia coral - Infobae

Grandes nombres para una 85ª Quincena musical con producción propia y presencia coral

Compartir
Compartir articulo

San Sebastián, 17 may (EFE).- La producción propia y la fuerte presencia de la música coral son algunas de las claves de la 85ª edición de la Quincena Musical de San Sebastián, que se celebrará del 1 al 30 de agosto y que reunirá a directores como Riccardo Chailly, Ivan Fischer y Gustavo Gimeno al frente de grandes orquestas y a solistas como Sol Gabetta y Patricia Kopatchinskaja.

Bajo el lema 'Verano, dame música', el festival donostiarra ofrece en esta edición 80 citas cuyas entradas podrán adquirirse a partir de 21 de mayo, entre ellas las de una nueva versión de 'Carmen', de Bizet, producida por la Quincena, que entra dentro del apartado de estrenos absolutos, como es el caso también de la ópera infantil 'Egia ala geRuza".

El festival debe tener también su lado creativo, poder ofrecer cada año "cosas nuevas", ha dicho este viernes el director de la Quincena, Patrick Alfaya, en la presentación de la  nueva edición, a la que se suman también como primicias absolutas piezas de Félix Ibarrondo, J.J. Peña Aguado, Fernando Buide y Ziyi Ta.

El otro estreno será el espectáculo 'Hiru', de Kresala Dantza Taldea, con el que se homenajeará en la jornada inaugural a Eduardo Chillida en el centenario de su nacimiento. Al escultor se le rendirá tributo asimismo con un concierto del Ciclo de Órgano y un montaje de DAB Dantza Konpainia que llegará al Museo Balenciaga de Getaria y a Chillida Leku dentro de la Quincena Andante.

Tampoco se olvida el festival de Néstor Basterretxea que, como Chillida, formó parte del emblemático grupo Gaur y del que también se celebra el centenario. El artista vizcaíno afincado en Gipuzkoa será recordado en un concierto-homenaje en Hondarribia, donde vivía, que incluirá la proyección del documental "Néstor Basterretxea, erroen modernitatea", y en un recital de órgano y acordeón por Sussane y Veli Kajula.

Las citas del mayor escenario de la Quincena, el del auditorio del Kursaal, se inician el 1 y 2 de agosto con presencia doble de la Orchestre Philharmonique du Luxembourg, bajo la dirección de su titular, Gustavo Gimeno, quien dejará esta agrupación en 2025 para hacerse cargo de la dirección musical del Teatro Real de Madrid.

El primero de los conciertos supone el debut en el festival donostiarra del pianista Bruce Liu, ganador de la Chopin Piano Competition en 2018, que interpretará el Concierto para piano número 5, 'Egipcio', de Camille Saint-Saëns.

Al día siguiente, la orquesta luxemburguesa contará con el Coro de Voces Mixtas Easo y el bajo moscovita Alexander Vinogradov para acometer 'La ejecución de Stepan Razin', una de las partituras menos interpretadas de Shostakovich y que se toca por primera vez en el ciclo donostiarra.

Entre las grandes agrupaciones figura también la Budapest Festival Orchestra, bajo la batuta de Ivan Fischer, que en su primer concierto contará con la violinista Patricia Kopachinskaja en su primera actuación y con el Orfeón Donostiarra en la segunda, así como la Filarmónica de la Scala de Milán, dirigida por Riccardo Chailly, y la Filarmónica de Radio France, con Mikko Franck en la dirección y la violonchelista Sol Gabetta.

La 'Carmen' de Bizet, que da "una visión de España de rompe y rasga", y el "Egipcio" de Saint-Saëns marcan una línea temática de "viajes y exotismo" este año, en el que el público podrá desplazarse con Shostakovich al país de los cosacos, con Prokofiev al mundo ya casi desaparecido de los judíos de la Europa del Este y con Ravel al mundo de 'Las mil y una noches'.

Las agrupaciones corales de casa tendrán un gran peso este año, pero también las internacionales, como la Cappella Mariana y el Bach Collegium Japan, fundado en 1990 por Masaaki Suzuki, que actúa también por primera vez en este festival.

Los amantes de la danza disponen de una decena de citas para escoger, como la de la francesa Compagnie Käfig, del coreógrafo Mourad Merzouki, y su espectáculo 'Folia', a caballo entre el barroco y los ritmos callejeros, la compañía de flamenco Úrsula López, que presentará 'Comedia sin título" e incluirá la actuación del conjunto vocal 'Cappella Mariana' y el grupo instrumental 'Constantinople'.

El teatro Victoria Eugenia recibirá a la jovencísima pianista Alexandra Dovgan, con 17 años recién cumplidos, que ha tocado en los escenarios del Festival de Salzburgo, Philharmonie de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam a la orden de batutas como las de Gustavo Dudamel. EFE

ab/rh/jlg

(Foto)