LAS PALMAS DE GRAN CANARIA | La recuperación de la Batería de San Juan, cada vez más cerca

La recuperación de la Batería de San Juan, cada vez más cerca

El Ayuntamiento saca a licitación la redacción del plan director para recuperar la Batería de San Juan.

El Ayuntamiento saca a licitación la redacción del plan director para recuperar la Batería de San Juan. / LP/DLP

La Provincia

La Provincia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, ha sacado a licitación la elaboración del plan director del Complejo Defensivo de la Batería de San Juan y Batería de Las Mesas de San Juan que defina propuestas para la recuperación y rehabilitación de este espacio histórico para el disfrute de la ciudadanía. Este informe, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 53.500 euros, está sufragado a través de una subvención nominativa de la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

Este complejo, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 2018, es un emplazamiento singular que atestigua distintos hechos históricos de alcance global que tuvieron lugar entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX para proteger a la ciudad ante posibles conflictos bélicos. Este espacio forma parte del patrimonio militar contemporáneo, uno de los últimos en incorporarse a las estrategias de protección y conservación del patrimonio histórico canario.

El concejal de Cultural, Adrián Santana, ha señalado que "hablar de la batería de San Juan es hablar de la historia de Las Palmas de Gran Canaria, sobre todo de su importancia geopolítica en la historia contemporánea". "Las Palmas de Gran Canaria", ha añadido, "reforzó su sistema defensivo en las postrimerías de del siglo XIX y es ahí cuando nace la Batería de San Juan, que con el tiempo se reconfigura y que forma parte de la vinculación de la ciudad con la I y II Guerra Mundial, así como con la Guerra Civil".

"La licitación del plan director supone un hito en ese camino hacia su recuperación y su rehabilitación, sobre todo para conocer mejor la historia de la ciudad a través de su sistema defensivo. Ponemos la primera piedra en esa recuperación de un espacio que lo merece y sobre todo merece Las Palmas de Gran Canaria", ha señalado el edil.

Las ofertas deberán contar con propuestas de intervención valoradas económicamente para ofrecer una aproximación al importe total de las actuaciones. Además, se especificará un método de intervención y el equipo humano y material necesario para llevarla a cabo.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la redacción del plan director para recuperar la Batería de San Juan.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saca a licitación la redacción del plan director para recuperar la Batería de San Juan. / LP/DLP

Los informes deben contener propuestas en los ámbitos arqueológico, arquitectónico, jurídico, urbanístico y territorial; patológico y diagnóstico del estado actual, medioambiental y paisajístico, gestión cultural del bien de interés cultural y su entorno, y accesibilidad para personas de diferentes capacidades.

El pliego para la redacción del plan director recoge que los proyectos tienen que contar con nuevos usos y aprovechamiento del espacio disponible, compatibles siempre con el planeamiento urbanístico y con las características del complejo histórico.

El plan director deberá intentar que el espacio funcione de manera autosuficiente, potenciando la mejora de la accesibilidad del público, reorganizando los accesos y recorridos para hacerlos más intuitivos, comprensibles y accesibles.

Recorrido turístico

También se añadirán propuestas de zonas de uso peatonal y recorridos turísticos, de acceso y acogida de los visitantes y ordenación del tráfico rodado para el mantenimiento y para los visitantes.

Otra de las propuestas de actuaciones que se proponen es reforzar la trasmisión del conocimiento que atesoran estas construcciones defensivas a los visitantes y a la población local, reforzando su vinculación con la historia de su propia ciudad.

Asimismo, se establece una regeneración de las zonas verdes con la plantación de especies donde sea aconsejable y la eliminación de aquellas que se consideren para la conservación del BIC. Deberá, además, incluir una propuesta de optimización de la gestión de los residuos y respeto al medioambiente.

Las ofertas que se presenten deberán aportar un análisis económico sobre la viabilidad de las propuestas planteadas, de manera que, cada fase de actuación que se proponga debe ir acompañada de su correspondiente valoración económica.