Álvaro Uribe rechazó la reforma laboral y sostuvo que “Colombia no puede tener una economía de odio de clases” - Infobae

Álvaro Uribe rechazó la reforma laboral y sostuvo que “Colombia no puede tener una economía de odio de clases”

Durante un conversatorio en la Universidad Javeriana, el expresidente señaló que la iniciativa propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro podría empeorar las condiciones laborales y aumentar la informalidad en el país

Guardar

Nuevo

El expresidente Álvaro Uribe manifestó que la reforma laboral podría empeorar las condiciones laborales y aumentar la informalidad en el país - crédito Lina Gasca/Colprensa
El expresidente Álvaro Uribe manifestó que la reforma laboral podría empeorar las condiciones laborales y aumentar la informalidad en el país - crédito Lina Gasca/Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez participó en una charla en la Universidad Javeriana en la que abordó diversos temas políticos, sociales y económicos. Durante su intervención, el líder del partido Centro Democrático expresó su posición respecto a la reforma laboral propuesta por el actual Gobierno de Gustavo Petro, que para él, no beneficiaría a los trabajadores y, en cambio, podría empeorar las condiciones laborales en el país.

Uribe enfatizó que Colombia no debería adoptar una economía basada en el odio de clases, sino más bien promover una economía de solidaridad y entendimiento mutuo entre empleadores y trabajadores. Señaló que la reforma laboral propuesta podría conducir a un aumento del desempleo y a un incremento de la informalidad laboral, contrariamente a los objetivos planteados por el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Colombia no puede tener una economía de odio de clases, tiene que tener una economía fraterna, un entendimiento diario, empleados y trabajadores y más emprendimiento”. La actual reforma laboral en la medida que va a crear un más desempleo, pues va a construir más a la informalidad, contrariamente a lo que propone el Gobierno”, señaló el exmandatario.

El expresidente argumentó que la reforma laboral propuesta eliminaría la relación directa entre empleadores y trabajadores, al transferir esta dinámica a grandes sindicatos, lo que podría debilitar los lazos de solidaridad entre ambas partes. Según Uribe, esto podría generar animosidad y tensiones en la relación laboral, en lugar de promover un ambiente de cooperación y entendimiento mutuo.

El expresidente Álvaro Uribe indicó que: “Por ejemplo, nuestra red de reducción de la jornada de trabajo, si se aprovecha bien, pone al empresario y al trabajador a remar en la misma dirección, a buscar cómo para compensar esa reducción de la jornada de trabajo que tiene la gran ventaja de darle al trabajador. Es tiempo de familia, más tiempo de deporte. Hay unos acuerdos para echar menos carreta, pues tomar más tiempo, dar más oportunidades y aumentar la productividad (sic).

Álvaro Uribe, en su intervención en la Universidad Javeriana, criticó la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro - crédito @CeDemocratico/X

Uribe también destacó la importancia de buscar alternativas para mejorar las condiciones laborales en el país, sin recurrir a medidas que podrían resultar perjudiciales para los trabajadores y la economía en general. Propuso que en lugar de aprobar una reforma laboral que considera destructiva, se deberían explorar otras opciones, como aumentar el salario mínimo y promover incentivos para sectores económicos que experimenten un crecimiento significativo.

“Nuestro partido ha insistido mucho en decirle no a esta reforma, pero haciendo ver a los colombianos que hay otros caminos (...) lo que necesitamos es que la economía crezca, no la mate como le están matando o también hemos propuesto para que deje la misma dirección, trabajadores y empresarios, que en aquellos sectores de la economía que crezcan al 4% o más, o más, se pague una prima adicional (sic)”, agregó el exmandatario.

Uribe propuso explorar alternativas como aumentar el salario mínimo y promover el emprendimiento para mejorar las condiciones laborales sin perjudicar la economía - crédito Colprensa
Uribe propuso explorar alternativas como aumentar el salario mínimo y promover el emprendimiento para mejorar las condiciones laborales sin perjudicar la economía - crédito Colprensa

Asimismo, Uribe hizo hincapié en la necesidad de fomentar el emprendimiento y crear políticas que impulsen la generación de empleo, especialmente entre la población joven. Manifestó su preocupación por el aumento de la pobreza y el desempleo en el país, y llamó a buscar soluciones innovadoras y efectivas para abordar estos desafíos.

En cuanto a la forma de revertir los efectos negativos de las políticas implementadas por el actual Gobierno, Uribe instó a la reflexión y al diálogo entre diferentes sectores de la sociedad. Sugirió buscar un camino novedoso que permita superar el estatismo y promover un modelo económico que favorezca el desarrollo y el bienestar social.

Si el Gobierno Petro nos deja este estatismo destructor de la democracia de la economía generador de pobreza general, ¿cómo los modificamos?, ¿cómo nos salimos del estatismo?, pero con camino novedoso que sean capaces de impulsar el emprendimiento y mejorar la situación social y resolver el problema del desempleo y del desencanto juvenil”, puntualizó el líder político.

Guardar

Nuevo