Así es 'Rada, la película': el documental que retrata la vida del ícono uruguayo y lo homenajea a los 80 años

Se estrenó Rada, la película, el documental que retrata la vida y carrera del icónico músico uruguayo Rubén Rada en la gran pantalla de Uruguay.



Bajo la dirección de Luis Ara, la cinta ofrece un vistazo íntimo a la trayectoria del músico galardonado con un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2011, desde sus inicios en el Barrio Sur de Montevideo, conocido como la cuna del candombe, hasta su actualidad en la escena musical a sus 80 años.


Owen Teague, el protagonista de El planeta de los Simios: “Siempre hay una especie de advertencia detrás de las historias de ciencia ficción”




Todos los detalles de 'Rada, la película'





La propuesta del documental surgió en 2022 a través de un encuentro con la familia de Rada, cuando Sylvia Chebi conectó a Ara con Patricia Jodara, esposa del músico, y su hijo Matías Rada.



“Personalmente en los últimos años me han surgido muchos proyectos en el exterior con historias de personas y esta era una buena oportunidad para volver a hacer algo en Uruguay”, mencionó Luis Ara sobre su entusiasmo por el proyecto.

De izquierda a derecha: David Lebón, Jorge Navarro, Luis Ceravolo, Rubén Rada, Benny Izaguirre, Bernardo Baraj, Ricardo Sanz y (centro de la foto) Ing. de Sonido Amilcar Gilabert, en estudios ION, 1980.



A cargo de la producción se encuentran Trailer Films y Ska Films, empresas que han colaborado para presentar cerca de 15 testimonios que incluyen a familiares del artista, colegas y amigos.



Entre los colegas y leyendas musicales que participaron del documental de Rubén Rada figuran los argentinos Fito Páez, León Gieco, y Sandra Mihanovich, además de figuras uruguayas como Hugo Fattoruso, Emiliano Brancciari y Sebastián Teysera.

Fito Páez y Rubén Rada, una amistad inquebrantable.



Asimismo, la pieza audiovisual no sólo recopila testimonios externos sino que también brinda una mirada personal a través de videos caseros familiares, ofreciendo así un acercamiento más íntimo a la vida de Rada más allá del escenario.



Este enfoque busca mostrar al espectador quién es Rubén Rada fuera de los focos y la televisión, integrando su legado musical con su historial personal. Además de homenajearlo por sus 70 años de carrera que sirvieron como influencia en la música latinoamericana.

Imagen de archivo: Ruben junto a su hija mayor Lucila Rada Vivanco



El documental coincide con la celebración del cumpleaños 81 de Rada en julio y sigue al músico en la preparación de su espectáculo “Ruben Rada 80 años”, donde presentará éxitos de su amplia discografía, que incluye 29 álbumes como solista, con temas populares como Las manzanas y Mi país.



Show que se llevó a cabo este viernes pasado en el emblemático Luna Park de Buenos Aires, marcando otro hito en su destacada carrera, al ser uno de los pocos rincones de Argentina en los que no se había presentado.



Las mejores fotos del show de Rubén Rada en el Luna Park



Rubén Rada se presentó por primera vez en el Luna Park con su show 'Ruben Rada 80 años'.

Ruben Rada en el back de su show en el Luna Park, junto a su equipo, familiares y músicos invitados.

Rubén Rada hizo mover a todo el Luna Park al ritmo del candombe.

Rada en el cuadro con Rubén Villar Miranda.

Rubén Rada junto a Javier Malosetti.


Rodrigo Lussich y el inesperado elogio que le hizo a Ángel de Brito



Tres series basadas en historias reales, como “Bebé Reno”, que no te podés perder


https://www.revistagente.com/uy/entretenimiento/cine-y-series/asi-es-rada-la-pelicula-el-documental-que-retrata-la-vida-del-icono-uruguayo-y-lo-homenajea-a-los-80-anos/

Más leídas de la semana

Más leídas del mes

Más leídas del año

Más leídas históricas