Los grandes nombres del jazz recalan en Barcelona

Los grandes nombres del jazz recalan en Barcelona

Texto: Teresa Bau

@terebau

Kurt Rosenwinkel, Pat Metheny, Ethan Iverson, Kamasi Washington, Maria Schneider, Dave Holland, Cécile McLorin, Gorka Benitez, Jordi Rossy, Judit Nedderman, Emmet Cohen, Laufey, Myles Sanko… Estos son algunos de los prestigiosos artistas que actuarán en Barcelona a partir de mayo y hasta finales de 2024, todos ellos en el marco de los dos grandes festivales de jazz de la ciudad, el Mas i Mas Festival y el Festival Jazz Barcelona.

La temporada de grandes conciertos arrancó el domingo 4 de mayo con el concierto inaugural del Festival Mas i Mas, que este año se transforma en una temporada de seis meses y que incluye 24 actuaciones de artistas nacionales e internacionales de jazz, blues, soul, hip-hop y otras músicas afines. El cuarteto liderado por el saxofonista Bill Evans —que formó parte del grupo eléctrico de Miles Davis—, junto con el teclista John Medeski, el bajista Felix Pastorius —hijo del legendario Jaco Pastorius— y el batería Keith Carlock abrieron el festival en la sala Jamboree, en un vibrante concierto donde desplegaron ritmos e influencias que van del soul al jazz, pasando por el funk y el pop.

El cuarteto de Jordi Rossy actuará en el mismo festival en junio y, a principios de julio, Kurt Rosenwinkel, acompañado de Mark Turner, Ben Street & Jeff Ballard —batería de Brad Mehldau— recalarán en Paral.lel 62, en la que promete ser una de las actuaciones más destacadas del año. Este cuarteto de lujo cuenta con algunos de los mejores artistas de jazz contemporáneo, algunos de los cuales firmaron sus primeros trabajos con el sello discográfico barcelonés Fresh Sound.

Fotografía de Hal Masonberg

En julio, el Festival Jazz Barcelona, nos brindará la oportunidad de ver a Laufey, artista islandesa revelación que está agotando las entradas en la mayoría de las ciudades donde actúa. También dentro del Jazz Barcelona, Michael Camilo presentará su cuarto disco, mientras que Tomatito presentará Spain Forever Again, este último en el Teatre Auditori de Sant Cugat. Julio estará repleto de conciertos potentes en la ciudad. En el mismo mes, en el marco del Mas i Mas veremos a José James, —miembro destacado de la generación hip-hop dentro del jazz— que presentará su último disco, 2014, dedicado a la figura de Georges Floyd y a la lucha contra el racismo; también a Cécile McLorin Salvant, una de las grandes voces del jazz del siglo XXI y ganadora de tres Grammy; Cyrille Aimée, artista francesa con raíces dominicanas que toca una gran diversidad de estilos en sus interpretaciones, desde el jazz al pop, pasando por la música antillana. Y tendremos la oportunidad de bailar con el jazz electrónico y electrizante de Knower -duo integrado por el creativo Louis Cole y Genevieve Artadi-. Otros conciertos destacados del verano serán los de Staples JR. Singers, Emmet Cohen Trio -que actuará con tres talentos de la escena local: los saxofonistas Irene Reig y Santi de la Rubia, y el trompetista Oriol Vallès; Solomon Hicks, Endea Owens

Fotografía cedida por Más i Más

Octubre y noviembre, los dos meses principales del Festival Jazz Barcelona, llegarán con actuaciones de primer nivel. En Razzmataazz podremos bailar en la presentación del último disco de uno de los saxofonistas de moda, Kamasi Washington, quien describe su último trabajo, Fearless Movement, como “un disco de baile sin que sea de electrónica”. Otras actuaciones destacadas dentro del festival serán Maria Schneider y la Clasijazz Big Band, con la colaboración de Rita Payés; guitarristas de referencia como Pat Metheny y John Scofield —ambos con un recital en solitario—; la barcelonesa Andrea Motis, que se estrena con su nuevo trio Temblor en el Palau de la Música; Cucurucho Valdés, que homenajeará a su abuelo Bebo junto al contrabajista Javier Colina; el también cubano y super bailable Cimafunk; mientras que el saxofonista Paquito D’Rivera y el pianista Pepe Rivero completarán la trilogía cubana del Festival Jazz Barcelona. Y también podremos ver a la incansable Sant Andreu Jazz Band, entre muchas otras propuestas de alta calidad.

Dentro del Mas i Mas, en los últimos meses del año, destacan las actuaciones del saxofonista Gorka Benítez, una de las voces más personales y sólidas del jazz nacional e internacional; y Myles Sanko, “uno de los grandes del soul contemporáneo” según la revista Rolling Stone, que presentará su último trabajo “Let it unfold” en la emblemática sala La Paloma.

 

Por Teresa Bau

¡Comparte tus comentarios!

Deja un comentario