Los compradores globales que se han convertido en dependientes del comercio chino

Los compradores globales que se han convertido en dependientes del comercio chino

El Banco Mundial presentó su Reporte de Deuda Internacional con corte a 2022, y en él un aspecto que llama la atención es que varios países de ingresos medios y bajos tienen en común el mismo acreedor, China.

De hecho, es posible hacer un top 20 de los países que acumulan la deuda más grande con ese país. El primer lugar lo ocupa Pakistán con US$26.600 millones de deuda, y en los puestos 11, 16 y 20 aparecen Ecuador, Brasil y Argentina, respectivamente, siendo los mayores deudores de China en Latinoamérica.

Vale destacar que Venezuela no aparece en la lista porque los países con problemas de presentación de informes o de precisión de datos son excluidos del análisis por parte del Banco Mundial, si se tuviera en cuenta probablemente estaría por encima de los países mencionados, pues para 2018, según el Centro de Estudios Diálogo Interamericano, Venezuela le debía a China más de US$50.000 millones. Para 2022, la deuda de Ecuador llegó a US$4.100 millones, la de Brasil a US$3.400 millones, y la de Argentina a US$2.900 millones.

los compradores globales que se han convertido en dependientes del comercio chino

Gráfico LR

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Uninpahu, Michael Ortegón, señaló que el financiamiento de China en América Latina tiene implicaciones significativas tales como una mayor influencia política en los países deudores, acceso preferencial a recursos naturales y la expansión de empresas chinas en la región. “Esto podría desafiar la hegemonía regional de Estados Unidos.

Sin embargo, las consecuencias reales dependen de varios factores, como la gestión de la deuda, las relaciones entre los países deudores y China, y el panorama geopolítico global en evolución. En conjunto, la preocupación internacional por la creciente deuda de los países en desarrollo con China refleja las posibles repercusiones en su soberanía, economía y seguridad”, explicó Ortegón.

Siguiendo con el top 20 de los países en los que se podría ver esa injerencia de China a través del financiamiento, Angola es el segundo país con mayor deuda acumulando US$21.000 millones. El estadístico jefe y director del Grupo de Gestión de Datos sobre el Desarrollo del Banco Mundial, Haishan Fu, indicó que, “el primer paso para evitar una crisis es tener una idea clara del desafío. Los datos claros pueden guiar los esfuerzos de reestructuración de la deuda para que el país vuelva a encaminarse hacia la estabilidad económica y el crecimiento”, en este sentido, en el caso de Angola, en marzo de 2024, el país logró negociar un pago mensual de deuda más bajo con el Banco de Desarrollo de China, CDB, su mayor acreedor de este país.

Aparte de los dos primeros lugares, lo adeudado por los demás países en el top es inferior a US$10.000 millones. Para completar el top 10 está Sri Lanka en tercer lugar con US$8.900 millones, Etiopía (US$6.800 millones), Kenia (US$ 6.700 millones, Bangladesh (US$6.100 millones), Zambia (US$6.100 millones), Laos (US$5.300 millones), Egipto ($ 5.200 millones) y Nigeria en el décimo lugar con US$4.300 millones.

Considerando que 80% de los préstamos chinos son a países con dificultades financieras, según AidData, hay riesgo de que estos estados no logren pagar estas deudas.

Aunque en febrero de este año, Pakistán logró que China le extendiera el vencimiento de un préstamo de US$2.000 millones, Ortegón señala que puede que Pakistán no logre pagar su deuda. “La estacionalidad del crecimiento pakistaní en los últimos cinco años, así como el aumento de la inflación podría generar insostenibilidad en el pago de la deuda, no solo a China si no a todos sus acreedores”.

Impacto sobre la soberanía de los países

Uno de los temores de occidente es que China siga adquiriendo mayor poder geopolítico en los mercados emergentes, por ello Estados Unidos y la Unión Europea buscan de limitar la producción y exportación masiva de China, la cual le permite un superávit comercial con el que puede financiar a países de ingresos medios y bajos.

El decano Ortegón señala que en el caso del mayor deudor de China, Pakistán, si no llega a pagar su deuda se podría erosionar su soberanía, “se convierte en un estado cliente de China, lo que podría aumentar las tensiones regionales con India, que no ve con buenos ojos la injerencia china en la zona surasiática”, explicó.

Encuentre toda la información económica y de negocios de Colombia y el mundo en larepublica.co

News Related

OTHER NEWS

Leyes para la importación de papas fritas tienen enfrentadas a Colombia y la UE

El desacuerdo tiene que ver con la forma en que Colombia está dando cumplimiento a una sentencia del Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre medidas antidumping en la importación de ... Read more »

“Los verdes debemos mantenernos en la coalición sin dejar de ser deliberantes”: Amaya

Antes de entrar a la reunión de bancada citada para este 27 de noviembre, el copresidente de la Alianza Verde indicó que la última palabra la tiene la dirección del ... Read more »

Estos son los dos decretos que está estudiando la Comisión Segunda del Senado para definir qué oficiales ascienden al rango de general

Los ascensos de generales de las Fuerzas Armadas y la Policía están tramitándose contra el tiempo. Los dos decretos del Ministerio de Defensa con los nombres de los candidatos a ... Read more »

Ellos eran algunos de los extranjeros asesinados en los últimos días en Medellín

En lo que va del año en la ciudad han muerto 25 extranjeros violentamente. En las últimas semanas, varios extranjeros han sido asesinados en Medellín por diferentes motivos. En los ... Read more »

Presidente Petro lamentó la muerte de Edgar Velasco, músico y militante del M-19

Edgar Velasco y Gustavo Petro El mandatario aseguró que Velasco estuvo ‘preso’ con él. Envió mensaje en su cuenta de X. Sobre las 9 de la noche de este lunes, ... Read more »

Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana: "Vivimos una historia muy bonita este año"

Aitana y Sebastián Yatra en Ibiza Tristes noticias para los amantes de la que era (y sí, ya en pasado) la pareja del año: Aitana y Sebastián Yatra han puesto ... Read more »

Hombre respondió a ataque de sicario que le disparó en Barranquilla: ambos murieron

Iglesia de San Roque, en el Centro de Barranquilla. La víctima se defendió del asesino a sueldo cuando estaba herido, pero falleció en un hospital. El encargo de asesinar a ... Read more »
Top List in the World