Trece empresas han presentado ofertas para construir el macroproyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid
El proyecto de la Ciudad de la Justicia saldrá adelante este año

El proyecto de la Ciudad de la Justicia saldrá adelante este año

Comunidad de Madrid

Trece empresas han presentado ofertas para construir el macroproyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid

Un total de trece empresas han presentado ofertas para llevar a cabo el macroproyecto de la Ciudad de la Justicia de Madrid. El plazo para la presentación de solicitudes finalizó este lunes a las doce de la noche tras 75 días de vigencia y el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha dado cuenta este martes de cuáles han sido las empresas que se han interesado por la construcción del que será el complejo judicial más grande del mundo que aunará los 378 órganos judiciales actualmente dispersos por todo el territorio de la región.
Las trece empresas que han presentado en forma de UTE (Unión Temporal de Empresas) son, para el primer lote, valorado en 202 millones de euros y que abarca la construcción de 154.000 metros cuadrados, OHLA, Azvi y Rover; Ortiz, Lantania y Vías; Constructoras San José y Avintia; Dragados y Acciona Construcción y, en último lugar, Ferrovial, Sacyr y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).
Para el segundo lote, que asciende a los 2.476 millones de euros y 310.000 metros cuadrados, se han presentado esas mismas UTEs con la única salvedad de Ortiz, Lantania y Vías.
El consejero ha avanzado que está previsto que la mesa de contratación, compuesta por funcionarios de la consejería, adjudique ambos lotes antes de que termine este verano, de tal manera que la UTE adjudicataria -que podrá ser o no la misma para ambos lotes- tenga nueve meses para terminar de diseñar el proyecto y que el primer semestre de 2025 puedan comenzar las obras.
García Martín ha afirmado que el Ejecutivo se encuentra «satisfecho» con las ofertas porque «se están cumpliendo puntualmente los pasos necesarios para que la Ciudad de la Justicia pronto sea una realidad».

La Ciudad de la Justicia

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso unificará en un sólo complejo ubicado en el barrio de Valdebebas, un total de 26 edificios repartidos ahora por la capital. En la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. Se levantará un núcleo que será un referente en España en la modernización de las infraestructuras judiciales.
La futura Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar con una superficie de 132.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 61 % respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos. Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28 % sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.
Comentarios
tracking