real madrid en la Liga Española

La Liga Española encara su última jornada… sin nada en juego

Picture of Hector Nuñez
Hector Nuñez

¿Quién soy? Pues según mi pasaporte, soy Héctor Núñez y según lo vivido, soy periodista y marketero.

Facebook
Twitter

La Liga Española va a disputar su jornada final de la temporada sin nada en juego. En la penúltima fecha de la campaña, quedaron decididos todos los aspectos importantes de este periodo 23-24, en el que el Real Madrid ya había sido confirmado como campeón nacional. El ‘quid’ de la cuestión tan solo estaba en algunas plazas europeas y en el último descenso, pues ya estaba refrendado que el Almería y el Granada caerían a Segunda División. Lo que estaba en el aire era si el Mallorca o el Cádiz les acompañarían, algo que habría sido increíble en el caso de los bermellones, finalistas de Copa.

También había interés sobre posiciones que, en principio, no llamaban la atención. El Barcelona ya sabía que no iba a poder pelear por el campeonato, pero, como no había llegado a la final de la Copa del Rey tampoco, precisaba de amarrar la segunda plaza para confirmar su participación en la Supercopa del año que viene.

La clasificación y todo lo que supone

Aunque, en la mayoría de las ocasiones, es fácil ver de un breve vistazo qué supone cada posición en la clasificación, conviene realizar un análisis más profundo cuando hay consecuencias que van más allá del boleto a competiciones europeas como lo es, en el caso de la Liga Española, el ‘ticket’ para la Supercopa de España que el Barcelona ha evitado perder. Probablemente, Joan Laporta y su directiva contaban con este viaje y sus potenciales ingresos en su presupuesto del ejercicio que viene, así que habrán resoplado con alivio en Montjuïc con la victoria conseguida frente al Rayo Vallecano.

Así quedó la tabla y todo lo que supone:

  • Real Madrid: campeón y va a la Champions League y la Supercopa de España.
  • Barcelona: va a la Champions League y a la Supercopa de España.
  • Girona: va a la Champions League por primera vez en su historia.
  • Atlético de Madrid: va a la Champions League.
  • Athletic: va a la Europa League, pero no por esta plaza, sino por ser campeón de Copa del Rey.
  • Real Sociedad: va a la Europa League.
  • Real Betis: va a la Conference League gracias a la plaza que recae del campeonato del Athletic en la Copa del Rey.
  • Villarreal: consigue la permanencia.
  • Valencia: consigue la permanencia.
  • Deportivo Alavés: consigue la permanencia.
  • Osasuna: consigue la permanencia en la temporada de despedida de un entrenador icónico, Jagoba Arrasate.
  • Getafe: consigue la permanencia.
  • Sevilla: consigue la permanencia, aunque anuncia la marcha de su entrenador, Quique Sánchez Flores.
  • Celta de Vigo: consigue la permanencia en su Centenario.
  • Las Palmas: consigue la permanencia justamente en la penúltima jornada.
  • Rayo Vallecano: consigue la permanencia a pesar de perder contra el Barcelona.
  • Mallorca: consigue la permanencia justamente en la penúltima jornada.
  • Cádiz: desciende a Segunda División en la penúltima jornada.
  • Granada: desciende a Segunda División, aunque ya lo estaba de antes.
  • Almería: desciende a Segunda División, aunque ya lo estaba de antes.
 

LaLiga cambió los horarios: esta es la jornada 38 al completo

LaLiga, es decir, la organización de tanto Primera como Segunda División, había unificado los horarios de las dos últimas jornadas de la temporada pensando que todo estaba por decidir y que, aunque se adelantaran algunas conclusiones en la penúltima jornada, todavía habría interés de cara a la última. Nada más lejos de la realidad: todo quedó acotado a falta de tan solo un partido en el casillero de todos los equipos, de modo que los horarios de la jornada 38 se han podido modificar para que tan solo coincidan algunas citas a la vez y que, de esta manera, los promotores televisivos se vean potenciados.

Esta es la jornada 38 de la Liga Española:

Viernes 24 de mayo de 2024:

  • Girona vs Granada (21:00, Montilivi)
 

Sábado 25 de mayo de 2024:

  • Osasuna vs Villarreal (14:00, El Sadar)
  • Real Sociedad vs Atlético de Madrid (16:15, Anoeta)
  • Almería vs Cádiz (18:30, Power Horse Stadium)
  • Rayo Vallecano vs Athletic (18:30, Estadio de Vallecas)
  • Real Madrid vs Real Betis (21:00, Estadio Santiago Bernabéu)
 

Domingo 26 de mayo de 2024:

  • Getafe vs Mallorca (14:00, Coliseum)
  • Celta de Vigo vs Valencia (16:15, Balaídos)
  • Las Palmas vs Deportivo Alavés (16:15, Estadio de Gran Canaria)
  • Sevilla vs Barcelona (21:00, Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán)

¿A qué apostar en este fin de campaña en España?

Aunque ya esté todo decidido en la Liga, hay muchas cuotas interesantes que ofrece la mejor casa de apuestas deportivas en línea Codere, sobre equipos españoles. El Real Madrid, por ejemplo, ha llegado a la final de la Champions League. El Barcelona ha hecho lo propio en la Liga de Campeones femenina. Mientras los de Carlo Ancelotti se verán las caras con el Borussia Dortmund, las de Jonatan Giráldez se medirán al Olympique de Lyon, que, lejos de lo que puedan pensar los aficionados que no estén acostumbrados a seguir el fútbol femenino fuera de España, ha sido el principal club europeo.

En la UCL masculina, la cuota que acompaña a una victoria del Real Madrid es de 1.60 euros por euro apostado. La conclusión es clara: los blancos son los favoritos. Si es el Borussia Dortmund el que se impone, el usuario que lo adivine se verá beneficiado por una cuota de 5 que habla bien de lo ‘underdogs’ que son los negriamarillos. El empate aparece con un potencial premio de 4.10 euros por euro apostado, así que los expertos consideran incluso más probable tener que ir a la prórroga que una victoria de los germanos. En la UCL femenina, el Barça es líder con cuota de 1.60 ante la de 5 del Lyon.

Facebook
Twitter