A detenidos por Operación Gedeón “les violaron todos sus derechos y garantías constitucionales” - Foro Penal

A detenidos por Operación Gedeón “les violaron todos sus derechos y garantías constitucionales”

/
/
1250 Views
A detenidos por Operación Gedeón “les violaron todos sus derechos y garantías constitucionales”

 

Por Wincarlys Ramos @Wincarlysramos 16 mayo, 2024

 

El 3 de mayo se cumplieron cuatro años de la Operación Gedeón. De acuerdo con Stefania Migliorini, abogada de el Foro Penal,  los privados de libertad por la misma causa les han vulnerado su derecho a la defensa y al debido proceso.

Caracas. El respeto a los derechos y garantías constitucionales de los detenidos por la Operación Gedeón se ignora desde hace cuatro años. Stefania Migliorini, abogada e integrante de Foro Penal, considera que es un caso con bastantes irregularidades.

La vulneración va desde la detención arbitraria, torturas, tratos crueles e inhumanos, amenazas, desaparición forzada, violación al derecho a la defensa y al debido proceso, el derecho a la vida y a la salud, según la experta.

Ha sido un proceso bastante irregular en el sentido de que a ese grupo de personas privadas de libertad, sobre el cual no hay nada en su contra, se les violaron todos sus derechos y todas sus garantías constitucionales, explicó la abogada.

Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz para entonces, informó en cadena nacional que la madrugada del 3 de mayo de 2020, en Macuto estado Vargas, un grupo de presuntos “mercenarios terroristas” procedentes de Colombia, pretendieron ingresar al país por vía marítima para asesinar a líderes del Gobierno y derrocar al mandatario Nicolás Maduro.

 

La versión oficial sostiene que fue un acto de terrorismo promovido por los Estados Unidos en conjunto con el gobierno de Colombia, Juan Guaidó, quien para entonces fungía como representante del gobierno interino de la Asamblea Nacional de 2015, y otros líderes de la oposición.

Por este caso hay 83 personas detenidas. En diciembre de 2023 liberaron a Airan Berry y Luke Denma, dos ciudadanos norteamericanos condenados a 20 años de prisión por su supuesta participación en la Operación Gedeón, en medio de un “canje” entre la Casa Blanca y Miraflores.

Falta al debido proceso y acusados por presunción 

Migliorini explicó que por la Operación Gedeón hay 20 personas en juicio y  60 condenados. Para los que están en juicio hasta ahora se realizaron aproximadamente 110 audiencias y van más de 50 diferimientos.

Añadió que los condenados nunca fueron trasladados hasta los tribunales sino que el tribunal se trasladó hasta El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Bajo amenaza, aseguró, admitieron su participación en los hechos. Les decían que le harían daño a sus familias si no se declaraban culpables.

“Ellos dicen ‘pretendían’ todo es pretendía. Entonces, ¿Si no cometieron ningún hecho de qué los están acusando? ¿Es pura presunción? Además, a ellos los agarran sin ningún armamento, sin uniforme. Todos estuvieron en detenciones arbitrarias”.

A los detenidos tampoco les permitieron tener defensa de confianza, solo fue posible cuando inició la etapa de juicio. En su lugar, les impusieron defensa pública, la cual “estaba alineada al juez”, a juicio de Migliorini, porque insistía en que admitieran hechos.

Además, los años de condena varían entre detenido a pesar de ser imputados por los mismos delitos: conspiración, traición a la patria y asociación para delinquir.

José Mascimino Márquez, juez del Tribunal 4° Antiterrorista, quien llevaba el caso de la Operación Gedeón, está privado de libertad porque presuntamente guarda relación con la trama PDVSA-Cripto.

Los detenidos también fueron víctimas de desaparición forzada. Migliorini contó que estuvieron siete meses sin saber nada de sus familias. No podían recibir visitas, llamadas, alimentos, ni medicamentos. Tampoco les permitían salir al patio o tomar sol durante ese período.

Torturas 

Los detenidos por la Operación Gedeón se encuentran recluidos entre El Helicoide, el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde.

Recientemente varios fueron trasladados hasta la cárcel de El Rodeo I. Según familiares este recinto penitenciaro no reúne las condiciones para albergar a privados de libertad porque las celdas son de 2×2 y tienen falta de acceso a agua potable.

Migliorini recordó que el militar Richard Alemán, quien fue detenido antes del mes de mayo de 2020, sufrió graves torturas. Fue víctima de golpes, asfixia y lo torturaron con electricidad.

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela expuso que en El Helicoide muchas personas son sometidas a malos tratos, humillaciones, tortura física y psicologica para obligarlos a autoincriminaze o incriminar a otros.

Entre los maltratos documentados resaltó la asfixia con bolsas de plástico, sustancias químicas o cubos de agua; golpes con palos u objetos contundentes, descargas eléctricas en los genitales y otras partes del cuerpo; desnudez forzada en habitaciones con temperaturas muy bajas y amenazas de violación o violación con partes del cuerpo u objetos.

Raúl Isaías Baduel, exministro de defensa de Hugo Chávez señalado de participar en la Operación Gedeón, falleció el 12 de octubre de 2021 en su celda en la sede el Sebin de Plaza Venezuela.

El Ministerio Público expuso que Baduel murió como consecuencia del COVID-19. No obstante, su familia denunció lo operaron de una hernia inguinal, sin el conocimiento de su familia, en un quirófano improvisado en un hospital en Fuerte Tiuna. Posteriormente su salud se empeoró.

Ejecuciones extrajudiciales 

El día de la presunta incursión por Macuto fallecieron ocho personas, entre los que estaba el capitán Robert Colina. El opositor Wilmer Azuaje presentó a finales de 2020 un informe, con más de 100 fotografías de los cuerpos, ante la Corte Penal Internacional (CPI), para denunciar las graves violaciones a los derechos humanos en la presunta operación terrorista.

El informe detalla que a los hombres les dispararon a quema ropa.

Milgioni manifestó que a estos hombres no los detuvo un miliciano como se vio en cadena nacional y redes sociales, sino cuando llegaban a la costa de La Guaira ya los esperaba un grupo de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), las Fuerzas Armadas Especiales (FAES) y es cuando se produce el presunto enfrentamiento.

En libertad 

La abogada denunció que por las distintas irregularidades del caso de la Operación Gedeón, admitidas en una decisión de la Sala Constitucional, estas personas deberían estar en libertad.

“Con este simple hecho ya estas personas deberían estar en libertad, además, más allá de todo, esto la sentencia condenatoria de ellos es totalmente incongruente”.

Acceso a la Justicia agumenta, en un artículo publicado en su web, que la Sala Constitucional determina que “ocurrieron violaciones al debido proceso graves, al derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva que empañan la imagen del Poder Judicial, en los que el juez y los fiscales fungieron como juzgadores inquisitivos del sujeto procesal imputado”.

Personas detenidas por la Operación Gedeón:

  • José Socorro Fernández
  • Martín Álvarez García
  • José Alvarado
  • Wilmer Oswaldo Salinas
  • Anderson Ríos
  • Gustavo Hernández
  • Cosme Alcalá
  • Raúl Manzanilla
  • Antonio Sequea
  • Rodolfo Rodríguez
  • Jefferson Díaz
  • Jonder Adolfo Baduel
  • Víctor Pimienta Salazar
  • Fernando Noya
  • Ederson Rumi
  • Luis Paiva
  • Estewin Rojas
  • Rosmel Méndez
  • Capitán Dimas Murillo
  • Capitán Franklin Leal
  • Capitán retirado de la Armada Ronnyadelso Olivares
  • Primer teniente retirado de la Armada Richard Alemán Castellanos
  • Sargento primero Víctor Perozo
  • Sargento Junior Ojeda
  • Angelomoises Rosales
  • Gerardo Coticcha
  • Roberto Rondón
  • Gilberto Barillas
  • Carlos Conde
  • Douglas Contreras Arellano
  • Rafael Castro Sandoval
  • José Reyes
  • Junior De Jesús Silva
  • Jackson Taquiva Becerra
  • José Mendoza González
  • César Altamar Sarmiento
  • Jesús Colmenares Gallardo
  • Rawuy Rosales Farías
  • Jeremy González López
  • Leandro Leomar Chirinos Parra
  • Ángel Perdomo Hurtado
  • Alexander Chávez Mogollón
  • José Ruiz Delgado
  • Gustavo Álvarez Granadillo
  • José Blanco Volcán
  • José Moreno Peñaloza
  • José Barreno Cordones
  • Oscar Aguilón Garcés
  • Rafael Rosendo Rivero
  • Samaira Del Valle Romero Armario
  • Miguel Plaza Méndez
  • Ricardo Fonseca Mosquera
  • Jonathan Franco Quiñones
  • Evan Rincón Piñeiro
  • Jairo Bethermytt Carrillo
  • Carla Da Silva Marrero
  • Karen Hernández Rodríguez
  • Alejandro Torres Rodríguez
  • Leonardo Carrillo Primera
  • Ana Méndez Primera
  • Mari Marcano Vázquez
  • Oscar Pérez Romero
  • Tony Bravo Primera
  • Franciher Ramos Castillo
  •  Leonardo Chirinos Parra
  • Francisco José Luna Martínez
  • Leonard Eligio Briceño Vivas
  • Carlos Arturo Rosario Pimentel
  • Eliant Felipe César Caraballo
  • Erickson Chaya Barroeta
  • José Alexander Sanguino
  • Juan Fred Acosta
  • Andreina Alemán Castellanos
  • Yolimar Alemán De Chaya
  • Juan José Torres
  • Franklin Duran

 

 

Ver noticia aquí:

 

 

CRONICA UNO

 

 

Contáctanos

® Foro Penal, su logo y sus variantes son marcas registradas de uso exclusivo y excluyente de nuestra ONG. Cualquier uso indebido o no autorizado de ellas está sujeto a responsabilidades civiles y penales. El uso no autorizado de Este Sitio Web puede resultar en la violación de varias leyes de propiedad intelectual nacionales e internacionales.