La PUG – Pontificia Universidad Gregoriana – reconfigurada | The Society of Jesus

La PUG – Pontificia Universidad Gregoriana – reconfigurada

El 19 de mayo de 2024, domingo de Pentecostés, finaliza un proceso iniciado por una carta del Papa Francisco - conocida como quirógrafo porque está escrita y firmada de puño y letra por el Papa - en diciembre de 2019. El Santo Padre pidió a la Compañía de Jesús que revisara la organización de tres instituciones académicas de Roma confiadas a la Compañía: la Pontificia Universidad Gregoriana (PUG), el Pontificio Instituto Bíblico (PIB) y el Pontificio Instituto Oriental (PIO). El objetivo estaba claramente establecido: permitir al PIB y al PIO desarrollar su misión específica de manera aún más eficaz.

A partir de ahora, por tanto, los dos institutos estarán tan estrechamente vinculados a la Pontificia Universidad Gregoriana que las tres entidades juntas constituirán una única persona jurídica y pasarán a formar parte de una única unidad académica. Para garantizar los efectos deseados de esta unión, era necesario que la PUG modificara sus propios estatutos y su estructura de funcionamiento. Estos nuevos estatutos - elaborados durante un largo proceso de creación - fueron presentados y aprobados por el Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede.

La estructura universitaria unificada llevará a cabo las misiones académicas originales de las tres instituciones pontificias. La originalidad de cada una será preservada, garantizada y promovida por la nueva entidad. Los efectos concretos de los cambios estructurales se harán sentir en los diversos sectores de la universidad a partir del inicio del próximo año académico.

Apoyo del Padre General

En una carta a los Superiores Mayores fechada el 17 de mayo, el Padre General expresa su satisfacción por el anuncio de la culminación del proceso de creación de una única universidad mediante la unión del PIO y el PIB en la Gregoriana. Explica: “Este proceso de unificación ha entrado ahora en una nueva fase: la puesta en práctica. Por lo tanto, sigue siendo necesario un compromiso sostenido en los próximos años para realizar lo que el Santo Padre nos pide: una realización aún mejor de las tres misiones pontificias.”

Añadie: “Hoy todos vivimos en un contexto histórico muy desafiante. Aquí, en Roma, es indudable la creciente internacionalización de nuestras instituciones y casas romanas. Mientras tanto, la Iglesia y la Compañía de Jesús se enfrentan a los enormes cambios que mencioné en el De Statu Societatis Iesu del año pasado. En este contexto, sería irresponsable permanecer en un cómodo statu quo respecto a nuestras obras romanas. Adaptar nuestras estructuras (reestructuración), promover nuestra calidad académica, abordar los desafíos didácticos y pedagógicos contemporáneos, integrar cuidadosamente los desarrollos teológicos y eclesiológicos contemporáneos en nuestra enseñanza: todo esto es absolutamente necesario para formar a las nuevas generaciones al servicio de la Iglesia Universal en todas partes del mundo. Todos estos puntos de trabajo están bien presentes en nuestra agenda romana y lo estarán también en los años venideros.”

Tras exponer las necesidades relativas a profesores y estudiantes de nuestra reestructurada Universidad romana, el Padre Sosa concluyó su mensaje en un espíritu de acción de gracias y de oración. “En la fiesta de Pentecostés, celebramos el modo en que Dios derramó el Espíritu Santo sobre la joven Iglesia, para que toda su diversidad cultural y sus diversas lenguas pudieran ser comprendidas y apreciadas, y los cristianos salieran audazmente al mundo a proclamar el Evangelio. En este día de fiesta, pido al Señor que nos bendiga e inspire en nuestras misiones internacionales y universales que el Santo Padre nos confía permanentemente, y en las misiones a las que el Señor nos en todos los rincones del mundo.”

Comparte este artículo:
Publicado por Communications Office - Editor in Curia Generalizia
Communications Office
El Servicio de Comunicaciones de la Curia General publica noticias de interés internacional sobre el gobierno central de la Compañía de Jesús y sobre los compromisos de los jesuitas y sus partenarios. También se encarga de las relaciones con los medios de comunicación.

Noticias relacionadas