Crítica de "Feud: Capote vs. The Swans", Ryan Murphy, Gus Van Sant, un elenco soñado y las "Plegarias atendidas" de Truman Capote | EscribiendoCine

Star+

Crítica de "Feud: Capote vs. The Swans", Ryan Murphy, Gus Van Sant, un elenco soñado y las "Plegarias atendidas" de Truman Capote

Dirigida por Gus Van Sant, Max Winkler y Jennifer Lynch, y protagonizada por un elenco estelar encabezado por Naomi Watts, Diane Lane, Chloë Sevigny, Calista Flockhart, Demi Moore, Molly Ringwald y Tom Hollander, "Feud: Capote vs. The Swans" (2024) marca el regreso de la aclamada antología de Ryan Murphy, siete años después de cautivarnos con la enemistad entre Bette Davis y Joan Crawford.

viernes 17 de mayo de 2024

En su mejor momento tras el éxito de A sangre fría, el aclamado escritor Truman Capote se rodeó de un grupo selecto de mujeres de la alta sociedad neoyorquina, a quienes apodó "los cisnes". Estas mujeres, ricas y glamurosas, definieron una época dorada de la élite social. Entre ellas se encontraban figuras icónicas como Barbara "Babe" Paley, Slim Keith, C.Z. Guest y Lee Radziwill. Atraído por su elegancia y estatus, Capote se introdujo en sus vidas, entablando profundas amistades y convirtiéndose en el confidente de sus secretos más íntimos.

La serie, basada en el bestseller Capote's Women: A True Story of Love, Betrayal, and a Swan Song for an Era de Laurence Leamer, retrata esta fascinante y compleja dinámica, mostrando cómo Capote, en su deseo de pertenecer a este exclusivo círculo, logró ganarse la confianza de estas mujeres. Su encanto y talento le permitieron acceder a sus vidas más allá de la fachada pública, compartiendo momentos de vulnerabilidad y confidencias que pocas personas conocían.

Sin embargo, en 1975, todo cambió cuando Capote publicó una crónica en Esquire, la cual más tarde derivó en su libro póstumo Plegarias atendidas. Bajo la presión de su editorial para proporcionar nuevo contenido, decidió exponer la vida privada de sus amigas en una ficción apenas disfrazada, revelando secretos que las afectaron profundamente. Este acto de traición no solo causó un escándalo mediático, sino que también lo condujo a ser expulsado del círculo social al que tanto había deseado pertenecer. Los cisnes, sintiéndose traicionados, lo relegaron al ostracismo, desencadenando una espiral de autodestrucción de la que Capote nunca se recuperó completamente.

Con un recorte temporal que abarca tres décadas y se caracteriza por sus frecuentes saltos en el tiempo, Feud se erige como una crónica envolvente del declive de una época. Más allá de sus giros melodramáticos y efectistas, la serie destaca por su capacidad para desentrañar la intrincada red de la fama y el estatus social, revelando la frágil fachada que oculta las verdaderas emociones y motivaciones de sus protagonistas.

Feud no escatima en su enfoque histórico y temático, ofreciendo una narrativa inteligente respaldada por un elenco excepcional que da vida a personajes complejos. Más allá de simplemente explorar el encanto y la opulencia de la alta sociedad neoyorquina, la serie nos sumerge en las capas más profundas de esta sociedad, invitándonos a reflexionar sobre la naturaleza efímera del éxito y la complejidad de las relaciones humanas en un mundo donde las apariencias pueden ser engañosas.

7.0
Te puede interesar
Últimas noticias
MÁS VISTAS