CHANEL - Artes, historia del arte, moda, historia de la moda | Studenta
Logo Studenta

CHANEL

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Proyecto 
audiov�ual:
Spot Publ�ita�o
EQUIPO
Paulina Bernal
Jennifer G.
Karim Garcia Garcia
A.Cecilia Palomares
NARRATIVA
ETAPA 1.
B�ef
Chanel es una casa de modas francesa, fundada en 
París por la diseñadora Coco Chanel, en 1910. La 
marca se especializa en diseñar y confeccionar 
artículos de lujo, como indumentaria de alta costu-
ra, lista para usar, bolsos, perfumes y cosméticos.
Gabrielle Bonheur Chanel nació el 19 de agosto de 
1883 en Saumur, en la región francesa del Loira.-
Gabrielle fue la segunda de cinco hermanos. Su 
padre, un vendedor ambulante, pasaba largas tem-
poradas fuera de casa y cuando su madre murió a 
causa de una tuberculosis, Gabrielle fue enviada a 
un orfanato junto con sus otras hermanas. Durante 
su estancia en el orfanato de Aubazine, la niña 
aprendió a coser,bordar y planchar. Tras su paso 
por el internado femenino, Gabrielle consiguió un 
trabajo de costurera en la localidad de Moulins. 
Gabrielle actuó como cantante en un cabaret de 
Moulins, es allí donde cambió su nombre por el 
que más tarde sería mundialmente conocida. Su 
nombre artístico, Coco Chanel hacía referencia a 
una de las canciones que interpretaba y que se 
titulaba “Quien ha visto a Coco?”. En aquella 
época, Coco Chanel conoció a un joven ex oficial de 
caballería y rico heredero de una empresa textil 
llamada Étienne Balsan. Con su ayuda, la joven 
pudo inaugurar una tienda de sombreros en la 
parisina rue Cambon en 1909. De este modo, 
gracias a los contactos de Étienne, Coco empezó a 
introducirse en el exclusivo mundillo de la moda 
parisino.Gracias al éxito de sus tiendas, Coco se 
propuso introducir novedades en la moda femeni-
na: eliminó el corsé y fomentó el uso del pantalón 
entre las mujeres. En palabras de la propia diseña-
dora: "La moda es efímera, pero el estilo permane-
ce. Todo mi arte consistió en cortar lo que los 
demás añadían". Coco fue capaz de modernizar 
aún más el nuevo estilo de vida que las mujeres 
estaban empezando a adoptar hacia la década de 
1920, conocido como estilo flapper, en el que las faldas y 
los cabellos femeninos se recortaron varios centímetros.
En 1920, Coco Chanel marcó la moda con su famoso 
traje de dos o tres piezas. Un año más tarde, el 
ruso-francés Ernest Beaux creó una fragancia para la 
diseñadora, la cual fue denominada Chanel Número 
Cinco, dado que éste había sido el número de suerte de 
la diseñadora y el agüero de su éxito, pues Coco exhibía 
sus colecciones el quinto día del mes cinco.
Tres años después de la muerte de Coco Chanel, Alain 
Wertheimer, el hijo de Jaques, tomó el mando de 
Chanel, quien se caracterizó por su liderazgo por la 
fuerza que le dio a Chanel Número 5 en el mercado esta-
d o u n i d e n s e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En la actualidad, Alain Wertheimer y su familiar 
Gerard Wertheimer, son los propietarios de la casa de 
modas Chanel, que ofrece a los consumidores de alta 
costura, ropa, maquillaje, gafas, perfumes, carteras y 
joyeria ........................................................................................
Pos�ión de mercado
Va dirigido para la clase alta.
Situ�ión �tual 
Actualmente Chanel está posicionada en el lugar número 21 de marcas de lujo.
En la actualidad la marca chanel sigue siendo una de las marcas más importantes y 
conocidas y sigue sorprendiéndonos con nuevas colecciones de moda.
Chanel sigue siendo un icono de moda para las nuevas generaciones, adaptándose 
a las nuevas tendencias aun conservando su esencia.
�mun��ión 
La marca Chanel sigue una estrategia promocional, más específicamente, 
se direcciona a partir de una estrategias de tracción en la que reconoce que no solamente se 
debe pensar en el qué, el cómo, sino también el dónde y es allí donde demuestra que 
si sus productos son de fácil acceso se va a perder la exclusividad.
Demog�fía 
Su primera y principal sede está ubicada en Deauville, Francia, 
una locación de lujo en el centro de la ciudad.
�mpetencia
En cuanto a sus ventajas competitivas, Chanel cuenta con una combinación 
de elementos dirigidos al producto y a la identidad propia mediante procesos de branding
 y creación de marca de fácil recordación, orientando su estrategia al 
desarrollo de una experiencia única en cada cliente.
Productos
 Clave
Chanel N°5. 
Es uno de los perfumes más conocidos del mundo, creado en 1921 por 
Ernest Beaux para la marca de alta costura Chanel. El nombre de Chanel n.º 5 se debe 
a que Beaux creó 10 muestras y Coco Chanel escogió la 5. Chanel n.º 5 coronó a la casa de modas 
Chanel y a su diseñadora, Coco Chanel en el mercado de los perfumes florales.
 
Little black dress.
 Prenda exponente de la evolución de 
la moda a lo largo del siglo XX y XXI, sencilla y compleja 
como pocas, pasó de ser símbolo de la jet-set a convertirse 
en un imprescindible en todos los armarios femeninos sin i
mportar la clase o condición.
Quilted bag. 
Tiene una de las siluetas más icónicas de Chanel 
antes solo se veían en las piezas más vintage de la marca 
Propuesta de valor de la marca 
Chanel siempre ha querido comunicar a la audiencia que es la mejor casa de lujo y crea deseos ahora y 
para siempre. De hecho, para continuar siendo una de las marcas más importantes del mundo también hace 
uso de estrategias de marketing que puedan ser efectivas para mantener sus objetivos.
.
valores p�ncipales que comun�a la marca 
Modernidad,simplicidad,libertad,independencia y poder
M
A
R
C
A
GR Á F I CA
ETAPA 2.
pl
an
e�
ió
n 
es
t�
te
�
ca
Misión 
Ser la mejor casa de lujo definiendo 
el estilo y creando el desea ahora y 
siempre.
Visión 
Tener una imagen eterna (que no 
pase de moda) sofisticada y funcio-
nal.
Valores de la empresa 
Modernidad, simplicidad, libertad, 
independencia y poder.
IDENTIDAD DE MARCA 
Nombre de la marca 
Chanel
Tagline 
To be irreplaceable one must be 
different.
Slogan 
every woman alive wants Chanel 
No.5
Chanel is to give
Now put on Chanel No.5
Productos o servicios 
Ropa, accesorios,fragancias, zapatos y 
maquillaje
Patentes
 
Su producto más famoso es el perfume 
Chanel No.5
La solicitud de registro de marca del signo 
5 fue presentada en relación a productos tales 
como cosméticos y fragancias.
........................................................
Plane�ión est�te�ca
ETAPA 3.
Ejecución 
creativa
CREATIVA
EJECUCION
¿En qué consiste el proyecto?
Argumento de la historia
Relato de la historia
El proyecto consiste en hacer un spot publicitario con formato audiovisual, 
utilizando el storytelling y el diseño estratégico con el tema central de la 
motivación, para la pieza publicitaria se utilizó la marca Chanel.
 
La idea principal es mostrar el tema central de 
la motivación en el anuncio publicitario, por eso,
 se desarrolló la pieza publicitaria con el storytelling 
para formar un eco, una muchacha que se siente triste e 
insegura pero al ver el comercial Chanel surge esta 
motivación de quererse sentir mejor y comienza a 
arreglarse y así sentirse mejor.
 
Pasado
 
Guión Audiov�ual
Story 
 Board
ETAPA 4.
Proceso 
comun�ativo 
Proceso �mun�ativo
Emisor: Chanel, Equipo
 
Receptor: Público interesado en la moda,de clase alta.
Código: Material audiovisual, que en este caso sería el spot publicitario que creamos.
Mensaje: El mensaje principal del spot publicitario es la motivación y 
la seguridad que la protagonista obtiene al usar el perfume.
Canal: Audiovisual
Nivel Sintáctico: C+H+A+N+E+L = 
Sabemos que hablamos 
de la marca chanel.
Nivel Semántico: 
CAMA= lugar donde nos recostamos. 
CAMA=Lugar donde nos sentimos 
cómodos.
Nivel Pragmático: En este caso 
podemos tomar como 
la protagonista ve el perfume 
como un objeto que le genera 
seguridad en sí misma.
Analisis e 
interpretación
ETAPA 5.
Pr
oc
es
o Na
r�
tiv
o
Proceso Nar�tivo
Personajes:
Protagonista mujer. Joven alta, piel blanca, 
pelirroja y ojos verdes, al inicio tiene actitud triste y 
conforme
avanza la historia se ve más confident.
Mujer que ve en la tele. Joven adulta de piel blanca, 
cabello oscuro, tiene un aura muy elegante y segura de sí misma.
Tiempo narrativo: Tiempo cronológico. 
Espacio narrativo: Toma lugar solamente en la 
habitación de la protagonista.
Estructura: Es una estructura lineal, lo 
que pasa se muestra de manera cronológica.
Planteamiento, nudo y desenlace:
Planteamiento. La protagonista se nos presenta
 triste, llorando con música triste de fondo.
Nudo. Mientras cambia de canales en la tele ve un comercial donde 
la protagonista es muy bonita y termina frustrando por no ser así de bonita.
Desenlace. Se inspira y comienza a arreglarse para sentirse bonita otra vez.
�nclusión
Para este proyecto utilizamos de varios recursos como el storytelling,storyboard, los
diferentes tipos de tomas,musica y llegamos a la conclusión que son recursos muy
importantes para la creación de un spot publicitario.
Uno de los problema que se nos presentó fue que no pensamos en que se necesitaría
un producto Chanel para el spot pero tuvimos la suerte de conseguir el perfume, de no
ser por eso se hubiera tenido que cambiar toda la idea principal del spot
Otro problema fue saber que tipo de tomas habiamos realizado
ya que no sabiamos exactamente como se llaman

Continuar navegando

Materiales relacionados

16 pag.
Mediatecas Guias de lectura Coco Chanel

Vicente Riva Palacio

User badge image

ayamilex453