Una exposición de La Caixa nos descubre en Ferrol a Georges Méliès y el cine de 1900 - Ferrol Ocio y Cultura - COPE
  • Miércoles, 29 de mayo 2024
  • ABC

EXPOSICIÓN

Una exposición de La Caixa nos descubre en Ferrol a Georges Méliès y el cine de 1900

La exposición se puede ver en un espacio de 200 metros cuadrados que traslada a los visitantes al ambiente de principios del siglo XX

Audio

Jaime González es el asesor de la exposición

FERROL

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 14:43

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el director de Área de Negocio de CaixaBank Coruña Norte, Manuel Márquez, la responsable territorial de la Fundación ”la Caixa” en Galicia, Susan Santos; y el asesor de la muestra, Jaime González, han presentado hoy Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900, muestra que explica el nacimiento del cine y rinde homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine.

Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 llega a Ferrol gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Fundación ”la Caixa”. Dentro de su programación cultural la Fundación ”la Caixa” presta una atención preferente a las manifestaciones artísticas fundamentales en la formación de la sensibilidad contemporánea. En esta línea se enmarcan las exposiciones dedicadas al cine, que, junto con la fotografía, es la forma artística más característica del siglo XX. Así, en los últimos años la entidad ha dedicado muestras retrospectivas a grandes nombres del mundo del cine, como Charles Chaplin, Federico Fellini y Georges Méliès.

Tras la organización de una gran retrospectiva sobre el cineasta francés que pudo verse en los dos últimos años en los centros CaixaForum que la Fundación ”la Caixa” tiene repartidos por el territorio español, ahora la entidad presenta un nuevo e innovador proyecto expositivo, un viaje en el tiempo para trasladar a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas desarrollados por Georges Méliès.

¿QUIÉN ERA GEORGE MELIES?

Hijo de un empresario del calzado, Méliès (1861-1938) fue dibujante, mago, constructor de artefactos, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, y su contribución al séptimo arte fue fundamental: introdujo el sueño, la magia y la ficción en el cine, cuando este aún estaba en pañales y era únicamente documental.

Frente al cine de carácter documental de los hermanos Lumière, el acto fundacional de Méliès consistió en combinar el universo de Jean-Eugène Robert-Houdin, el padre de la magia moderna, con la cinematografía de Marey, y también en dar un decidido impulso al cine como espectáculo.

Como genio de los efectos especiales, Méliès aplicó al cine trucos de magia y la técnica de la linterna mágica: pirotecnia, efectos ópticos, desplegables horizontales y verticales, paradas de cámara, fundidos encadenados, sobreimpresiones, efectos de montaje y de color, etc. Es como si este virtuoso de la técnica lo hubiese inventado y utilizado todo.

Méliès vivió unos cuantos años dorados, de extraordinaria popularidad, que culminaron con el estreno, en 1902, de Le voyage dans la Lune (El viaje a la Luna), film que fue visto por millones de espectadores. Desgraciadamente, la expansión de la industria cinematográfica y la aparición de grandes empresas como Pathé y Gaumont llevaron a Méliès a la ruina y al olvido. En 1923, totalmente arruinado, destruyó los negativos de todas sus películas y acabó vendiendo juguetes en la parisina estación de Montparnasse. El periodista Léon Druhot lo reconoció en la estación y, a partir de aquel momento, su obra empezó a ser valorada y recuperada de nuevo.

¿CÓMO ES LA EXPOSICIÓN?

Los distintos espacios y recursos expositivos de la muestra descubren cómo era el mundo y el ocio de aquella época, así como las claves para entender la importancia de Georges Méliès. La exposición incluye varias películas de Méliès —que se complementan con una selección de films de los hermanos Lumière—, audiovisuales, copias de fotografías de la época y reproducciones de carteles, dibujos y una maqueta del estudio de Méliès en Montreuil, algunos objetos de época, como la carpeta fantástica de Houdin, y aparatos como el cinematógrafo de los hermanos Lumière.

La Fundación ”la Caixa” ha producido varias piezas audiovisuales que ayudan a entender el mundo de Méliès y su influencia. Destacan tres audiovisuales en los que los visitantes podrán escuchar la opinión de reconocidas figuras del cine actual sobre este tema, como los directores Juan Antonio Bayona y Javier Ruiz Caldera, el guionista y director Oriol Capel, el escenógrafo Ignasi Cristià, la crítica de cine Desirée de Fez, el director de fotografía Óscar Faura, la actriz Greta Fernández, el productor Enrique López Lavigne, el director publicitario Fernando Mainguyague, el especialista en maquillaje y efectos especiales David Martí y el montador Jaume Martí.


  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado


Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar