Los Protones: surf y psicodelia | banda peruana | rock instrumental | música | | Cultural | La República
Cultural

Los Protones: surf y psicodelia

Vigencia. Banda peruana de rock instrumental y sus motivos para celebrar su nuevo disco y el compilatorio de toda su música.

Capos. Los Protones: Tito Renteros (batería), Lucía Tagata (violín), Jimi Andaluz (teclados), Andrés Gonzales (bajo) y Gonzalo Alcalde (guitarra). Foto: difusión
Capos. Los Protones: Tito Renteros (batería), Lucía Tagata (violín), Jimi Andaluz (teclados), Andrés Gonzales (bajo) y Gonzalo Alcalde (guitarra). Foto: difusión

Una mirada a la escena musical peruana actual arroja una primera impresión (contundente): la misma atraviesa por un buen momento. Es una escena madura y avalada por un público identificado con su poliédrica propuesta. Además, este circuito ya tiene bibliografía de calidad y, cómo no, también demagogia (¿los 50 mejores discos del año?, ¿los 80 mejores debuts de la temporada?), elementos esenciales de lo que llamamos leyenda o mito, según el gusto. Igual, hay que ir con cuidado.

Distinta en sus ritmos para los tiempos que corren, pero sólida en su avance en el camino que decidieron emprender en 2007, Los Protones no solo han conseguido hacerse conocidos para la gran minoría de seguidores especializados, sino también respetados. Basta escuchar su último disco Double Feature: Pacífico Sur (Baratos Afins, 2023) para constatar su estado de gracia como banda instrumental que recorre los ritmos del surf, la psicodelia y el rock de garage, que ya pasan los 40 años. “Y con un poco de chicha y cumbia también, lo que hemos hecho es combinar estilos que no eran de nuestra época”, añade Gonzalo Alcalde, guitarrista de Los Protones.

En esta producción, Los Protones comparten lanzamiento con la banda brasileña Os Brutos: “Los grupos que hacen música instrumental solemos mirar también hacia afuera, hay una comunidad interesada en Latinoamérica, en Europa y en Asia. Por ejemplo, en el año 2016, estuvimos de gira por Europa”, dice Alcalde, para quien la propuesta de la banda “no es una música difícil de escuchar, no es música para sentarse y escuchar en silencio”. La razón asiste a Alcalde. Escuchas o vas a ver a Los Protones es pasarla bien tanto en la festividad del movimiento como en la quietud. “En este disco hay un par de canciones lentas, acústicas, medio western. Hay presencia de violín, es un disco orgánico, todos vamos tocando al mismo tiempo”, señala Alcalde, quien no es ajeno al reconocimiento de Los Protones. “Tenemos una trayectoria, pero siempre hay que hacer un esfuerzo para reconectarse, es algo cíclico, te alejas y vuelves, lo más fregado fue reconectarnos tras la pandemia”.

Pero no solo Pacífico Sur es un estupendo disco, Los Protones también celebran los 15 años de su primer trabajo homónimo y en junio saldrá el compilatorio en vinilo con toda su música, a cuenta de Rey Record. Bandaza. ¿Ya la escuchaste?

Datos

Temas. ‘Junior Pachitea’ de Pacífico Sur puede verse en YouTube y el video ‘Boquerón del diablo’ se estrenará en el concierto que Los Protones darán el 26/5 en Unión Capital (Héroes de Tarapacá 177, Barranco). Entrada libre.

Presentación. Los Protones estarán en la nueva edición del Festival Internacional del Vinilo, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio en el Campo de Marte.

 Influencias. “De las bandas peruanas de los 60, Los Holy’s o Los Belking’s”, indica Alcalde. Imagen: difusión

Influencias. “De las bandas peruanas de los 60, Los Holy’s o Los Belking’s”, indica Alcalde. Imagen: difusión

Lector, escritor, periodista y editor. Autor de la novela La cacería y de la serie de antologías de narrativa peruana contemporánea Disidentes. Administró el blog La fortaleza de la soledad. Se desempeñó como editor de culturales e inactuales de la revista Caretas. En la actualidad es editor de Cultura y de Cierre de edición en el diario La República.